Ciclismo | Dopaje
La sanci¨®n a Armstrong motiva amenazas de muerte
"El caso Armstrong me ha valido amenazas de muerte. He recibido tres, de iniciativas individuales, creo. Es el FBI el que se ocupa de eso", se?ala Tygart, director de la USADA.
El director ejecutivo de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), Travis Tygart, se?al¨® hoy que ha recibido amenazas de muerte desde que ese organismo sancion¨® a perpetuidad y desposey¨® de sus t¨ªtulos desde 1998 al exciclista estadounidense Lance Armstrong.
"El caso Armstrong me ha valido amenazas de muerte. He recibido tres, de iniciativas individuales, creo. Es el FBI el que se ocupa de eso", se?ala Tygart en una entrevista publicada hoy por el diario 'L'?quipe'.
Desde el cuartel general de la USADA en Colorado, un fort¨ªn protegido por intensas medidas de seguridad, puertas blindadas y c¨¢maras de v¨ªdeo, Tygart explica que no es la primera vez que reciben ese tipo de presiones.
"Antes era un sitio con las puertas abiertas. Pero el caso BALCO -que provoc¨® la sanci¨®n de atletas como Marion Jones o Tim Montgomerie- lo cambi¨® todo. Por primera vez, recibimos amenazas de muerte", recuerda Tygart en referencia a aquel esc¨¢ndalo de dopaje de 2004 relacionado con el consumo de tetrahidrogestrinona (THG) en EEUU.
El hombre que ha terminado con Armstrong, un icono del deporte de 40 a?os que cuenta en su palmar¨¦s con siete t¨ªtulos de campe¨®n del Tour de Francia y que impulsa una conocida fundaci¨®n contra el c¨¢ncer, no ha buscado ensa?arse con el tejano, dice.
Si hubiera colaborado con la investigaci¨®n, el exciclista podr¨ªa haber recibido una sanci¨®n menos dura. Pero prefiri¨® seguir negando las pr¨¢cticas dopantes sistem¨¢ticas constatadas por la USADA. "Me encanta el deporte. Romper los sue?os de la gente no me excita en s¨ª mismo", dice Tygart, quien recuerda que habl¨® dos veces con Armstrong por tel¨¦fono para ofrecerle que ayudase en la investigaci¨®n a cambio de una condena menos severa.
"Le propuse buscar una soluci¨®n, colaborar. Si hubiera aceptado, no habr¨ªa perdido todos sus t¨ªtulos del Tour de Francia porque habr¨ªamos tenido en cuenta su buena voluntad. Al d¨ªa siguiente, nos atac¨® a trav¨¦s de la justicia para cuestionar la constitucionalidad de nuestra investigaci¨®n", recuerda.
El pasado agosto, la USADA le sancion¨® de por vida y le retir¨® todos los t¨ªtulos logrados desde 1998, un dossier que ese organismo transmitir¨¢ a la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI) "a finales de mes", se?al¨®. Para aplicar esa sanci¨®n, Tygart se ha basado en la ley estadounidense, que elimina la prescripci¨®n del delito si se prueba que el deportista acusado influy¨® a los testigos que pod¨ªan evidenciar su culpabilidad a lo largo de esos a?os, si ocultaba pruebas o si miente bajo juramento.
"En el fondo, es una pr¨¢ctica leg¨ªtima: para los atletas limpios, poco importa esa historia del calendario. Los tramposos deben ser perseguidos. Punto final", dice. Otro de los flecos que le quedan a la USADA es el caso del director ciclista Johan Bruyneel, responsable del equipo RadioShack y estratega inseparable de Armstrong durante sus a?os victoriosos.
El belga, perseguido por alimentar esa estructura de dopaje de la que se beneficiaba Armstrong, se ha acogido a una posibilidad que ofrece la USADA, que pasa por decidir sobre la sanci¨®n en un proceso abierto con tres jueces, similar al que tambi¨¦n emplea el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
"No s¨¦ bien lo que espera, tiene todas las de perder. ?Ganar tiempo? ?Beneficiarse de la inercia del sistema? Ser¨¢ interrogado antes de final de a?o. La audiencia ser¨¢ p¨²blica. Armstrong puede ser escuchado como testigo, bajo juramento, como el resto, como el resto".
La USADA da por establecido que Bruyneel formaba parte de esa estructura fraudulenta, como los m¨¦dicos espa?oles Pedro Celaya Lezema y Luis Garc¨ªa del Moral, el entrenador Pepe Mart¨ª y el asistente m¨¦dico italiano Michele Ferrari, todos ellos sancionados de por vida. "Algunos me creen un radical de izquierdas, otros me suponen de extrema derecha. Pero la ¨¦tica no es ni republicana ni dem¨®crata", subraya el responsable de la agencia antidopaje estadounidense.