'Sports Illustrated': nuevos datos sobre el supuesto dopaje de Armstrong
La revista americana vuelve a alimentar el supuesto dopaje del siete veces campe¨®n del Tour, aportando nuevas informaciones sobre su supuesto dopaje.

Las sospechas de dopaje sobre el estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia, vuelven a percutir con fuerza tras el reportaje de la revista Sport Illustrated en el que aporta pruebas sobre la implicaci¨®n del texano en el mundo del dopaje, con testimonios de ex compa?eros de equipo.
El mito se viene abajo y Armstrong se inquieta, como demostr¨® en la salida de la etapa del Tour Down Under, cuando Lance calific¨® de "est¨²pido" a un periodista que le inquiri¨® sobre las nuevas sospechas y presuntas pruebas que aclaran su relaci¨®n son el dopaje, seg¨²n la citada revista.
Investigado por Jeff Novitzky, del jurado Federal de Los ?ngeles, el mismo que llev¨® el caso de la atleta Marion Jones, Armstrong, a punto de retirarse definitivamente a los 39 a?os, encaja golpes acusatorios con frecuencia. 'El caso contra Lance Armstrong' es el titular elegido por los periodistas Selena Roberts y David Epstein, quienes explican que despu¨¦s de reunir multitud de datos, revisar documentos y hablar con confidentes y testigos las presuntas irregularidades del heptacampe¨®n del Tour de Francia.
La revista adelanta en su p¨¢gina web algunas de las exclusivas, como la denuncia de que a finales de los a?os 90: "Armstrong tuvo acceso a un medicamento experimental que aumentaba el transporte de oxigeno a la sangre".
Tambi¨¦n entra en acci¨®n como testigo denunciante Floyd Landis, quien el pasado mes de mayo ya acus¨® a Armstrong de consumo de sustancias dopantes y de ser una especie de "maestro" a la hora de llevar a cabo su aplicaci¨®n. Landis, quien se aprovechaba de los aviones privado de su ex compa?ero, lo que evitaba registros m¨¢s r¨ªgidos, cuenta un incidente ocurrido en la aduana suiza, camino de Saint Moritz, cuando la polic¨ªa encontr¨® en la bolsa de Armstrong jeringas y medicamentos. Tras unos minutos de di¨¢logo, el corredor "logr¨® convencer a los polic¨ªas, ayudado por un miembro de su equipo, de que se trataba de vitaminas y consigui¨® pasar sin problemas".
En el reportaje tambi¨¦n se vincula a Armstrong con el pol¨¦mico m¨¦dico italiano Michele Ferrari, concretamente en 2009, a?o del regreso del ciclista despu¨¦s de 3 a?os retirado. Sin embargo, explican, Armstrong asegura que cort¨® los lazos con ese m¨¦dico en 2004. Sport Illustrated tambi¨¦n afirma que Armstrong dio un resultado irregular por alto ¨ªndices de testosterona en 1999 y que s¨®lo ha sido identificado por el c¨®digo cifrado que se usa para los controles de doping.
Acusado de incitar al consumo de EPO a su equipo
El reportaje alude al ex corredor Stephen Swart, ex ciclista neozeland¨¦s que perteneci¨® al equipo Motorola y que afirma que fue Armstrong quien en 1995 empuj¨® a aquel equipo al uso sistem¨¢tico de EPO. Swart recuerda un d¨ªa de descanso durante el Tour'95, cuando los corredores del Motorola se hicieron la prueba de hematocrito. Swart dio 48" y Lance 54 o 56", recuerda.
Mientras estas noticias llegan a Australia, Armstrong se defiende como puede. Mark Fabiani, su portavoz, quiso recalcar que estas acusaciones son "nuevas noticias de viejos conocidos, de fuentes sin cr¨¦dito alguno".
Lance Armstrong disputa la ¨²ltima carrera profesional fuera de Estados Unidos en el Tour Down Under, donde viste la camiseta del Radioshack, equipo que estren¨® la temporada pasada tras coincidir un a?o con Alberto Contador en el Astana. Por su parte, Armstrong, no quiso hacer declaraciones durante su presencia en el Tour Down Under y la insistencia de los periodistas hizo que el ciclista de 39 a?os estuviese apunto de perder los nervios. "No voy a hacer declaraciones. No tengo nada que decir, vuelvo a repetir que no existe nada. Amigo, ?eres est¨²pido? ?Qu¨¦ parte de 'no voy a hacer declaraciones' no entiendes?", dijo molesto el ciclista americano.