Palizas con mensaje en la NBA
Una noche de partidos muy se?alados acaba con exhibici¨®n de los Celtics en Miami, bochorno de los Nuggets en el Madison y derrota de los Sixers en Indiana.
Era una, en principio, estupenda noche de jueves en la NBA. Despu¨¦s del anuncio de los titulares para el All Star 2024, el que recupera el formato Este vs Oeste. El de toda la vida. Dentro de su Rivals Week, una semana de las rivalidades que la NBA introdujo en 2022 para dar un toque de picante a un generalmente mortecino (para su calendario) mes de enero, los Heat recib¨ªan en Miami a los Celtics, un duelo de playoffs en tres de los ¨²ltimos cuatro a?os; Uno que, adem¨¢s, siempre ha mandado al ganador a las Finales (siempre, tambi¨¦n, perdidas): Heat en 2020 y 2023, Celtics en 2022. El otro partido se?alado dentro de la Rivals Week era el Warriors-Kings, si acaso por ser duelo californiano que se dio el a?o pasado en playoffs (no mucho m¨¢s). Pero la jornada ten¨ªa m¨¢s material interesante: Nikola Jokic y sus Nuggets, el campe¨®n, visitaban Nueva York. Y los Sixers de Joel Embiid viajaban a Indiana, la pista de esos Pacers que se est¨¢n convirtiendo en un matagigantes del Este.
La cosa, desde luego, dio para m¨¢s conclusiones que emoci¨®n en tres de esos muy se?alados partidos:
HEAT 110-CELTICS 143
KNICKS 122-NUGGETS 84
PACERS 134-SIXERS 122
Especialmente significativo fue lo de South Florida, donde los Celtics volvieron a ganar a los Heat (2-0 en el cara a cara de la temporada) en otro pasito para olvidar su terrible derrota (3-4) en la final del Este de la temporada pasada. Jayson Tatum, Jaylen Brown y compa?¨ªa ya han aprendido a base de golpes que cuando lleguen los playoffs, todo ser¨¢ distinto y habr¨¢ que tener en cuenta, sea como sea y lleguen como lleguen, a esa m¨¢quina del infierno que dirigen, el entrenador y su avatar en pista, Erik Spoelstra y Jimmy Butler. Pero los verdes tambi¨¦n tienen que tener claro que ahora mismo son mejores. Muchos mejores, infinitamente mejores.
Antes de empezar un partido que fue una exhibici¨®n (29-42 el primer cuarto y de ah¨ª al infinito con ventajas que llegaron a 34 puntos), los Heat (24-21 ahora) estaban m¨¢s cerca por net rating de los Spurs (el tercer equipo de la NBA) que de estos Celtics ahora mismo intocables (35-10). Por si hab¨ªa dudas, y porque siempre est¨¢ bien poner en su sitio a un enemigo tan ¨ªntimo, los Celtics apilaron la mayor diferencia de su historia contra los Heat y lo hicieron con una serie de tiro fabulosa, para frotarse los ojos: 63,7% en lanzamientos totales (51/80), 55% en triples (22/40) y 95% en tiros libres (19/20). Adem¨¢s, cogieron doce rebotes m¨¢s y demostraron, por en¨¦sima vez, que Kristaps Porzingis cambia totalmente su disposici¨®n y su geometr¨ªa, un factor diferencial con respecto a temporadas pasadas. El let¨®n dio un buen susto por una torcedura de tobillo que lo sac¨® del partido pero que, en principio, va a quedar en poca cosa. Los cinco titulares de los Celtics anotaron al menos quince puntos: 26 Tatum, el que m¨¢s (con 8 rebotes y 4 asistencias). Porzingis se fue en 19+4, Jrue Holiday acab¨® con 17, 5 rebotes y 5 asistencias, Derrick White con 15+6+6 y Jaylen Brown, con 18+4+5. Entre los cinco, un 16/32 letal desde la l¨ªnea de tres.
Un mundo al que ahora mismo ni se acercan esos Heat que, al menos, tienen el beneficio de la duda a nivel competitivo, de los que esperamos que den la cara cuando lleguen los playoffs. Pero seguramente ser¨¢n los primeros en saber que ahora mismo est¨¢n lej¨ªsimos de unos Celtics que han llegado esta temporada cinco veces ya a 143 en partidos sin pr¨®rroga. En las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, solo lo hab¨ªan conseguido tres veces m¨¢s. Los Heat, que caen a zona de play in, han perdido cinco partidos seguidos, dos desde la llegada de un Terry Rozier al que le falta mucho para integrarse en el sistema de Spoelstra (7 puntos en 10 tiros, esta vez como titular). El ataque, el tal¨®n de Aquiles tantas noches, no fue un problema esta vez. Pero no hubo forma de parar a unos Celtics que firmaron, por n¨²meros, el segundo partido m¨¢s eficiente de la historia (hasta que empez¨® este, se hab¨ªan jugado en la NBA 124.642). Un true shooting percentage (el medidor que pondera todos los tiros, incluidos los de personal) de 80,5%, solo por detr¨¢s del 80,8 que amasaron los Jazz en abril de 2021. Una exhibici¨®n para marcar terreno, porque Miami no es un lugar cualquiera para este proyecto de los Celtics que sigue buscando el primer anillo de la franquicia desde 2008.
Mientras el gran favorito al t¨ªtulo ense?aba credenciales, el campe¨®n se estampaba, agotado, en el Madison. Los Knicks aplastaron a unos Nuggets que cerraban una agotadora gira por el Este, y bien que se not¨®, y se quejaron adem¨¢s de que ma?ana tiene partido prontito, en el regreso a casa, contra los Sixers (Nikola Jokic-Joel Embiid: es la semana de las rivalidades). Los Knicks llegaron a ganar por 38, su mejor partido de un a?o que pinta cada vez mejor: 11-2 desde la llegada, transformadora, de OG Anunoby, y 28-17 total, peleando por la cuarta plaza del Este.
Al final del tercer cuarto, los Knicks ya ten¨ªan la victoria m¨¢s que amarrada (98-66). Hab¨ªan metido por ah¨ª el 52% de sus tiros y el 41% de sus triples. El mejor fue, precisamente, Anunoby, que anot¨® 26 puntos que se unieron a los 21 de Jalen Brunson y los 17 con 7 rebotes y 8 asistencias de Julius Randle. Los Knicks superaron a Jokic (31 puntos, 11 rebotes) y dejarona los Nuggets en 84 puntos sin sus dos p¨ªvots, Mitchell Robinson e Isaiah Hartenstein. El problema de los Nuggets, en todo caso, no fue un Jokic que acab¨® con un ojo tocado por un golpe. Fueron los dem¨¢s: solo Aaron Gordon super¨® los diez puntos y, por ejemplo, Jamal Murray se qued¨® en 9 con un 3/11 en tiros. En total, 5/26 en triples para unos Nuggets agotados y que (31-15) est¨¢n en riesgo de perder el tercer puesto del Oeste.
Estas derrotas de Nuggets y Heat suponen que, en toda la historia de la NBA, los dos equipos que jugaron las ¨²ltimas Finales pierden por m¨¢s de 30 puntos en la misma noche.
En Indiana, los Pacers se dieron un homenaje contra los Sixers en un partido (llegaron a ganar por 27) menos ajustado de lo que parece decir el +12 final. Y lo hicieron sin Tyrese Haliburton, que sigue recuper¨¢ndose de su lesi¨®n muscular y solo ha jugado un partido hasta ahora con un Pascal Siakam que promedia, desde que lleg¨® a los Pacers, 19,5 puntos, 8,3 rebotes y 6 asistencias con un 54,4% en tiros de campo. En su segundo partido en Indiana, el camerun¨¦s acab¨® con 26 puntos, 13 rebotes y 10 asistencias, un triple-doble que lider¨® una victoria en la que tambi¨¦n fueron importantes Aaron Nesmith (16 puntos, 8 rebotes), Andrew Nembhard (19 y 8 asistencias), Bennedict Mathurin (13) y un Myles Turner que se manej¨® bien (20+9) contra Joel Embiid.
Embiid acab¨® con 31 puntos, a pesar de que dio el susto por un golpe en una rodilla. Alarga a 22 su racha de partidos con al menos 30, algo que solo han conseguido Wilt Chamberlain (cuatro veces) y James Harden. Pero, sin Tobias Harris ni Melton, los Sixers comenzaron con mal pie una dura gira de cinco partidos que ahora les llevar¨¢ a Denver. Quedan, despu¨¦s de romper una racha de seis victorias seguidas, en 29-14, terceros del Este. Para los Pacers es un 25-20 que los saca de la zona play in (sextos). Pero, sobre todo, es otro bueno triunfo contra la nobleza de su Conferencia: han ganado al menos dos veces a Celtics, Bucks y Sixers y est¨¢n con un 7-4 total contra esos tres grandes favoritos del Este. Matagigantes.
Estos fueron el resto de resultados de la jornada:
NETS 94-TIMBERWOLVES 96
Los Wolves (32-13) salvaron los muebles y recuperaron el primero puesto del Oeste con una muy sufrida victoria en Brooklyn, en pista de unos Nets que han perdido doce de sus ¨²ltimos catorces partidos y est¨¢n ya 17-27, diez por debajo del 50% de victorias y fuera incluso de la zona de play in a pesar de que firmaron un buen inicio de temporada. Hubo susto para unos Wolves que ganaban de 17 en el tercer cuarto y de diez a mitad del ¨²ltimo. Pero, entre p¨¦rdidas y fallos de Anthony Edwards, vieron como se lleg¨® a un 94-94 que rompi¨® un alley-oop de Rudy Gobert. En los ¨²ltimos segundos, Mikal Bridges perdi¨® la ocasi¨®n de mandar el partido a la pr¨®rroga desde la l¨ªnea de personal. Towns acab¨® con 27 puntos y 10 rebotes y Anthony Edwards con 24 puntos pero un 8/23 en tiros. En los Nets, 21 puntos de Mikal Bridges y 25 de Cam Thomas, que no supieron culminar la reacci¨®n en los instantes finales.
WARRIORS 133-KINGS 134
Partido tremendo en la Bah¨ªa, con triunfo final de unos Kings que fueron casi siempre por delante pero necesitaron un cierre en el alambre para ganar. Mandaban 121-128 a cuatro minutos del final pero los Warriors se pusieron por delante (133-132) cuando solo quedaban 47 segundos. En su siguiente ataque, los visitantes fallaron dos veces pero cogieron dos rebotes de ataque que acabaron siendo decisivos. Domantas Sabonis anot¨® la ¨²ltima canasta del partido. Despu¨¦s, Jonathan Kuminga no supo resolver un uno contra uno, Kevin Huerter fall¨® dos tiros libres y, con ese ¨²ltimo aliento de vida, los Warriors tampoco acertaron. Quedaban 12 segundos pero no hubo tiempo muerto y Stephen Curry ni siquiera consigui¨® sacar un tiro de la ¨²ltima posesi¨®n. Un mal final que vuelven a sembrar dudas en unos Warriors (19-23) en los que Kuminga anot¨® 31 puntos y Curry, 33. En los Kings, 18 puntos, 8 rebotes y 13 asistencias de Sabonis, 29 puntos de De¡¯Aaron Fox y 39 de Harrison Barnes. El alero logr¨® la anotaci¨®n m¨¢s alta de su carrera contra su exequipo, con el que fue campe¨®n en 2015 pero del que sali¨® para hacer sitio a Kevin Durant en 2016.
WIZARDS 108-JAZZ 123
Ba?o y masaje para los Jazz, que llevaban tres derrotas seguidas, en Washington. Los de Salt Lake City no jugaron especialmente bien, pero no sufrieron contra un rival depauperado y vuelven al 50% de triunfos (23-23). Los jugadores de frontcourt produjeron a su antoo: 29 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias Lauri Markkanen, 22+16 John Collins y 19+4 Kelly Olynyk. Los Wizards est¨¢n 7-37 con, ahora, seis derrotas seguidas.