El t¨¦cnico que cre¨® una era
Pablo Laso se ha ido del Madrid como lleg¨®, ganando. En junio, tras sufrir un infarto, celebr¨® el t¨ªtulo 22 de una etapa inolvidable. Ahora quiere llevar el Lasismo a un nuevo club.

No es sencillo ser un entrenador de ¨¦xito en la ¨¦lite, donde los banquillos se cuentan con los dedos de una mano. Una profesi¨®n feroz por competencia y exigencia, con m¨¢s oferta que demanda. Resulta extremadamente complicado llegar a ser un t¨¦cnico de esos que ganan t¨ªtulos y dejan huella; pero lo de Pablo Laso (Vitoria, 1967) en el Real Madrid ha ido m¨¢s all¨¢. Ha sido la conquista de alguien capaz de encontrar el estilo perdido en un equipo desorientado, de apostar por el juego vibrante para recuperar la pasi¨®n y devolver a la gente a las gradas, y a partir de ah¨ª crear una era singularmente triunfal en el club m¨¢s laureado del baloncesto FIBA. Y hacerlo hasta mirar de frente a las dos grandes leyendas de la historia de la entidad, a don Pedro Ferr¨¢ndiz y don Lolo Sainz.
Por eso y porque cerr¨® su etapa merengue como la empez¨®, ganando, con una Liga bajo el brazo, para ¨¦l es este Premio AS del Deporte 2022. ¡°Un reconocimiento a un entrenador es muy extenso porque engloba a mucha gente, a los ayudantes, al cuerpo t¨¦cnico, a los jugadores¡¡±, explica. No seguir¨¢, de momento, batiendo nuevos r¨¦cords en la Casa Blanca. El club prescindi¨® de ¨¦l tras el infarto que sufri¨® en junio: ¡°No entrenar es duro, porque es mi vida, pero no tengo prisa, estoy tranquilo y muy bien de salud. Mi ¨²nico plan en este momento es pasar la Navidad con mi familia. ?Regresar al Real Madrid? No lo pienso ahora, aunque volver ser¨ªa como cuando fich¨¦, un paso adelante en mi carrera. El Madrid ha sido mi vida, mi casa¡±.
Los 22 t¨ªtulos celebrados en 11 temporadas, cuando en las 22 campa?as anteriores solo se consiguieron 10, sirven para poner en contexto su trayectoria¡ Para explicarla de manera veloz con un argumento de calado; sin embargo, la era Laso en el Madrid no se mide ¨²nicamente al peso, por trofeos. Fueron 11 cursos de mucho m¨¢s, de frenes¨ª y entrega, de conquistas emocionales en el d¨ªa a d¨ªa y de recuperar el reconocimiento y el viejo trono de Europa. De hacer camino incluso en la derrota, como aquel 19 de abril de 2016, cuando el Fenerbah?e eliminaba al campe¨®n de la Euroliga con una barrida, un 3-0 inapelable en cuartos, y el Palacio se pon¨ªa en pie a aplaudir a sus jugadores y a Laso, a los suyos, porque hab¨ªan dejado un surco profundo en el coraz¨®n blanco. Eso fue el Lasismo, una manera especial de sentir el baloncesto, algo que quiere llevar ahora a un nuevo club.