Los jugadores que obligaron a cambiar las reglas en la NBA
P¨ªvots tan dominadores que hab¨ªa que encontrar formas de minimizar su impacto, tiradores que usaban trucos para limitar a sus defensores, recursos defensivos que embarraban el juego¡ As¨ª fue cambiando la NBA en funci¨®n de sus grandes estrellas.

George Mikan, el primer gran p¨ªvot dominador
En la prehistoria de la NBA, en el paso de BAA a NBA de una Liga que ahora cumple 75 a?os, la irrupci¨®n de George Mikan (p¨ªvot de 2,08) como primera gran s¨²per estrella dominante lo cambi¨® todo. Con los Lakers (todav¨ªa en Minneapolis), Mikan gan¨® cinco t¨ªtulos entre 1949 y 1954). Era constantemente el m¨¢ximo anotador de la Liga, movi¨¦ndose en sus mejores a?os por encima de los 28 puntos de media, con unos movimientos al poste rudimentarios pero por entonces, eran otros tiempos, ¨²nicos. Eso, aliado con su tama?o, lo convirtieron en el primer jugador imparable. La Liga reaccion¨® para evitar que, simplemente, Mikan devorara a los rivales cerca del aro y acabara con la competici¨®n. De hecho, se llam¨® Mikan Rule (la regla Mikan) a la ampliaci¨®n de la zona en la que solo se pod¨ªa estar tres segundos, que pas¨® en 1951 de situarse a 1,8 metros a ampliarse a 3,6 del aro (algo que se mover¨ªa despu¨¦s, de nuevo, por Chamberlain). Era el primer intento de separar a un gran p¨ªvot dominante de la canasta, la forma de un juego a¨²n en construcci¨®n de adaptarse a un nuevo perfil de estrella. Sus porcentajes bajaron, con eso, de casi un 43% al 38.

Wilt Chamberlain y su irrupci¨®n en Kansas
El padre de casi todos los r¨¦cords imposibles, un jugador al que muchos consideraban Superman entre simples mortales, tuvo un efecto transformador en un baloncesto que no estaba preparado para la dominaci¨®n f¨ªsica del p¨ªvot de Philadelphia que, entre otras muchas cosas, es el ¨²nico jugador que ha anotado 100 puntos en un partido de la NBA. Ya como universitario, en Kansas (1956-58), su superioridad hizo que se prohibiera el goaltending ofensivo, la posibilidad de tocar el tablero, o el propio bal¨®n, cuando este ya est¨¢ en trayectoria descendente o cuando est¨¢ en el espacio que dibuja el cilindro imaginario que parte del propio aro. Tambi¨¦n en College, se cambiaron otras reglas para adaptarse a ¨¦l: se prohibieron los saques de fondo por encima del tablero (los compa?eros los lanzaban as¨ª y ¨¦l, simplemente, hac¨ªa mates a placer) y se oblig¨® a que un jugador no rebasara la l¨ªnea de tiros libres tras lanzar tiros de personal porque Chamberlain acostumbraba a machacar el rebote de su propio tiro a la carrera y sumar as¨ª dos puntos en vez de uno.

La llegada de Wilt aterroriza a la NBA
Despu¨¦s, en la NBA y tras un breve paso por Harlem Globetrotters, hubo varios cambios asociados a la masiva llegada del gigante Chamberlain a la gran la Liga, en la que entr¨® con m¨¢s de 37 puntos y 27 rebotes de media como rookie, en Philadelphia Warriors. Para su tercera temporada, antes del traslado de la franquicia a San Francisco, estaba en 50,4 puntos y 25,7 capturas. Para reducir algo su control total del juego cerca de las zonas, la NBA ampli¨® la zona en la que se pitaba tres segundos de 3,6 a 4,8 metros. El objetivo era alejar, al menos un poco, a Chamberlain del aro. Esta medida se adopt¨® en 1964 y redujo algo sus promedios anotadores.

Bill Russell, la dictadura del Se?or de los Anillos
La aparici¨®n de los grandes p¨ªvots transform¨® el primer baloncesto, los gigantes que dominaban los partidos a su antojo y creaban dinast¨ªas. As¨ª fue, pr¨¢cticamente, hasta la llegada de Magic Johnson y Larry Bird. Adem¨¢s de Mikan y Chamberlain, es obvio que Bill Russell tambi¨¦n tuvo un efecto claro en la aplicaci¨®n de cambios sobre la distancia al aro de la zona de tres segundos y, sobre todo, en lo que respecta a las normas de goaltending defensivo y ofensivo. Russell fue uno de los primeros maestros en el juego por encima del aro, el primer gran ancla en defensa de la historia y un intimidador ¨²nico. Con sus once anillos de campe¨®n, fue el encargado de batir una y otra vez a Chamberlain en playoffs y dejar a este en solo dos t¨ªtulos de campe¨®n a pesar de sus estratosf¨¦ricos n¨²meros. Russell, con sus 2,08 y sus 224 cent¨ªmetros de envergadura, cambi¨® la forma de jugar cerca del aro y de defender, y propuls¨® con sus intimidaciones las transiciones r¨¢pidas de los Celtics de Red Auerbach. Super¨® los 1.000 rebotes en 12 temporadas consecutivas y ¨¦l y Chamberlain siguen siendo los ¨²nicos que han llegado a 50 rebotes en un partido. Tanto en la Universidad de San Francisco como en los Celtics (1956-1969), Russell complet¨® con Mikan y Chamberlain el tr¨ªo de p¨ªvots de leyenda que ayudaron a transformar la forma de jugar y regular el baloncesto.

Nada de mates: La NCAA contra Abdul-Jabbar
Antes de cambiar su nombre y convertirse en Kareem Abdul-Jabbar despu¨¦s y ya como jugador de Milwaukee Bucks, y como campe¨®n de la NBA), Lew Alcindor empez¨® a escribir su gigantesca leyenda en la Universidad de UCLA, el inicio del camino de un p¨ªvot de leyenda, para muchos, y hasta la llegada de LeBron James, el ¨²nico jugador con derecho leg¨ªtimo a discutirle el trono de mejor jugador de la historia a Michael Jordan. Despu¨¦s de ganar 71 partidos seguidos en el circuito de institutos de Nueva York, lleg¨® a la UCLA de John Wooden y se convirti¨®, con su 2,18, en una fuerza imposible de frenar. Entre 1966 y 1969 gan¨® tres t¨ªtulos seguidos, fue tres veces Mejor Jugador de la Final Four y tres Jugador del A?o. Promedi¨® 26,4 puntos y 15,5 rebotes y su equipo firm¨® en esas tres temporadas un r¨¦cord de 88 victorias y solo 2 derrotas en 90 partidos. Un a?o de 30-0 y dos de 20-1 en rumbo a tres campeonatos. Tal era la superioridad que la NCAA prohibi¨® los mates, que no solo convert¨ªan a Alcindor en imparable sino que se llegaron a considerar una falta de respeto a unos rivales incapaces de molestarle siquiera. Esa Lew Alcindor Rule se mantuvo en partidos de instituto y universidad entre 1967 y 1976, y la respuesta de p¨ªvot fue perfeccionar otras formas de anotar. As¨ª fue creando el movimiento m¨¢s indefendible de la historia: su inolvidable Sky Hook, el gancho del cielo.

Dampier, el primer francotirador de ¨¦lite
Hoy en d¨ªa es imposible entender la NBA, y el baloncesto, sin el triple, que ha generado una revoluci¨®n en la forma de anotar, de jugar y de construir las plantillas. Pero no siempre fue as¨ª, claro. De hecho, en la NBA no hubo tiro de tres hasta 1979. Debut¨® en ese curso 1979-80 y el primero lo meti¨® Chris Ford, de los Celtics, en un Celtics-Rockets (12 de octubre de 1979) que era tambi¨¦n el primer partido profesional de Larry Bird. Hasta entonces, los puristas desconfiaban de lo que consideraban 'un truco de feria' y de hecho tard¨® en ser poco m¨¢s que un recurso residual. El tiro de tres se hab¨ªa probado en competiciones escolares desde los a?os 40 y debut¨® a nivel profesional en la ABL, en 1961. Su gran impulso lleg¨® con la loca e inolvidable ABA, que hizo la competencia con la NBA (1967-1976) hasta uqe ambas se unieron a base de triples, concursos de mates, bal¨®n tricolor, espect¨¢culo en los descansos... En aquella irreverente y espectacular ABA, el tiro de tres era una distinci¨®n con respecto a la can¨®nica NBA, y el primer gran especialista fue Louie Dampier, una estrella de Kentucky en College y luego en los Colonels, donde fue el que m¨¢s triples meti¨® en ABA (794) con temporaradas como la 1969-70 en la que anot¨® 2,4 por noche con casi un 40% de acierto. Un verdadero especialista que acab¨® su carrera, tras la uni¨®n con la NBA, en San Antonio Spurs.

Dawkins, el alien que oblig¨® a cambiar los aros
No fue un p¨ªvot hist¨®ricamente dominante, aunque podr¨ªa haberlo sido con m¨¢s ¨¦tica de trabajo por sus incuestionables facultades. Pero s¨ª fue uno de los personajes m¨¢s queridos y carism¨¢ticos de su ¨¦poca: Darryl Dawkins, Chocolate Thunder, era un 2,11 de 115 kilos que jug¨® en la NBA entre 1975 y 1989 y despu¨¦s pas¨® por Tur¨ªn y Mil¨¢n. Stevie Wonder le dio su apodo y ¨¦l patent¨® unos mates tremendos a los que pon¨ªa nombre... y con los que rompi¨® un tablero en 1979 y otras tres semanas despu¨¦s. El comisionado Larry O'Brien le dijo que se hab¨ªa un tercero se llevar¨ªa una suspensi¨®n y una multa de 5.000 d¨®lares, y al final de esta temporada, la NBA cambi¨® los aros y su uni¨®n con el tablero por un sistema m¨¢s flexible que aceptaba mejor la tremenda presi¨®n que imprim¨ªa la llegada de un nuevo tipo de matadores. El siguiente que cobr¨® fama por reventar aros fue, ya mucho despu¨¦s, Shaquille O'Neal. Dawkins sol¨ªa decir que era un alien¨ªgena que ven¨ªa del planeta Lovetron, donde practicaba junto a su pareja, Juicy Lucy, lo que llamaba interplanetary funkmanship. Al primer mate con el que revent¨® un aro lo llam¨® 'The Chocolate-Thunder-Flying, Robinzine-Crying, Teeth-Shaking, Glass-Breaking, Rump-Roasting, Bun-Toasting, Wham-Bam, Glass-Breaker-I-Am-Jam'.

Pat Riley, el entrenador que ganaba siempre
No es un jugador y no es una norma que afectara directamente al juego, pero este es un buen lugar para recordar la raz¨®n por la que un entrenador no puede representar a su Conferencia dos a?os seguidos en el All Star Game, donde en teor¨ªa dirigen a cada equipo los t¨¦cnicos cuyas franquicias tienen el mejor balance antes del fin de semana de las estrellas. La Riley Rule surgi¨® por el domino de los Lakers del Showtime en la Conferencia Oeste de los a?os 80. Pat Riley, por el liderato constante del equipo angelino, se gan¨® el derecho a dirigir al Oeste ocho veces en nueve temporadas, entre 1982 y 1990. Para tener caras nuevas y algo m¨¢s de variedad, se estableci¨® que un entrenador no repetir¨ªa y aparecer¨ªa en su lugar el de la franquicia que marchara en segunda posici¨®n de la Conferencia.

Michael Jordan, la ley del jugador perfecto
A partir de la llegada de Magic Johnson y Larry Bird (1979), en la NBA se dej¨® de decir aquello de que para jugar bien hab¨ªa que tener un buen base pero que para ganar t¨ªtulos hab¨ªa que tener un gran p¨ªvot. Esa nueva NBA de los 80 viaj¨® a la estratosfera con la llegada en 1984 de Michael Jordan. Seis veces campe¨®n en seis Finales con seis MVP, otros cinco MVP de Regular Season y ?diez veces! M¨¢ximo Anotador de una temporada. En la era Jordan, que marc¨® una nueva forma de jugar con ataques centrados casi exclusivamente en el gran anotador exterior del equipo, lleg¨® la Illegal Offense Call, norma que trat¨® de frenar los constantes uno contra uno en aclarado, el h¨¢bito de dejar solo al anotador en cuesti¨®n en un lado de la pista con una aglomeraci¨®n a veces grotesca de defensores y atacantes en la parte contraria. Seg¨²n la nueva regla, en los ataques no se permit¨ªa situar a tres jugadores, sin intenci¨®n de participar en la jugada, por detr¨¢s de la l¨ªnea de tres puntos, forzando este tipo de situaciones. "Ha habido una creciente propensi¨®n a mover a tres hombres por encima de la parte superior de la zona, despejando as¨ª el camino para incursiones individuales como las de Michael Jordan. Seg¨²n Rod Thorn, vicepresidente de la Liga, esas t¨¢cticas de aislamiento est¨¢n alej¨¢ndose de lo que trata el juego", recoge The Washington Post a fecha de 21 de septiembre de 1987, a?o en que se estableci¨® la norma.

La patada de Miller... Mucho despu¨¦s de Miller
Curiosamente, la Reggie Miller Rule se implement¨® en 2012, casi 90 meses despu¨¦s de la retirada, en 2005, del legendario Reggie Miller, el escolta que con Indiana Pacers (1987-2005) fue uno de los grandes rivales de Michael jordan en el Este de los a?os 90. Miller todav¨ªa es el tercer m¨¢ximo triplista de la historia (por detr¨¢s de Ray Allen Y Stephen Curry) con 2.560 convertido. En un tiempo con menos especialistas, sus rachas el¨¦ctricas y su rapidez recibiendo y tirando (catch and shoot) convirtieron a Miller en uno de los jugadores m¨¢s carism¨¢ticos de su tiempo. Uno que, adem¨¢s, perfecciono el arte de lanzar una patada hacia el defensor mientras se elevaba para lanzar, forzando as¨ª un contacto con el que sacaba faltas personales, a veces de tres tiros y otras de 3+1. Esa acci¨®n, el kick leg que romp¨ªa el movimiento natural del tirador y hac¨ªa la vida imposible al defensor, se extendi¨® tanto a partir de Miller que la NBA lo empez¨® a castigar en 2012. Cuando esta acci¨®n claramente forzada por el tirador, los ¨¢rbitros pasar¨ªan a pitar falta en ataque. Un recado a Miller¡ a?os despu¨¦s de su adi¨®s a las pistas.

Barkley y los empujones de espaldas
La ¡°Five Seconds Back To The Basket Violation¡± es exclusiva de la NBA y apareci¨® en 1999 con el seud¨®nimo de Charles Barkley Rule. Se trata, b¨¢sicamente, de que un jugador dentro de la zona entre la l¨ªnea de tiros libres y la canasta no puede moverse de espaldas al aro con la bola durante m¨¢s de cinco segundos. Fue una reacci¨®n a la forma en la que Barkley (uno de los mejores ala-pivots de todos los tiempos y uno de los mejores jugadores sin anillo de campe¨®n) perfeccion¨® el arte de aprovechar su f¨ªsico para postear. El Gordo, un jugador de enorme fuerza y much¨ªsimo talento, ganaba la posici¨®n, daba la espalda al defensor y empezaba a moverse, empujando a su rival con el cuerpo y ganando poco a poco cent¨ªmetros hacia la canasta. Cuando empez¨® a hacerlo en cada posesi¨®n gener¨® ataques tediosos y repetitivos, especialmente cuando otros rivales pasaron a imitar esa forma de crear situaciones de anotaci¨®n f¨¢ciles. La respuesta de la NBA fue castigarlo con la p¨¦rdida de la posesi¨®n.

Una fuerza de la naturaleza llamada Shaquille
En sus a?os de esplendor, Shaquille O'Neal domin¨® la NBA de una manera que pocos jugadores han igualado en toda la historia. Despu¨¦s de llegar a la Final con Orlando Magic, se fue a los Lakers y form¨® una pareja devastadora con Kobe Bryant: tres anillos seguidos (2000-02) con tres MVP en las Finales para Shaq, un jugador incontenible cerca de la canasta, demoledor. Despu¨¦s de Darryl Dawkins, O'Neal fue el siguiente jugador que oblig¨® a cambiar el material con el que se hac¨ªan los tableros, para evitar que saltaran por los aires hechos trizas con sus mates brutales. M¨¢s importante fue que a partir de 2001 la NBA relaj¨® su permisividad con las defensas en zona para que los rivales pudieran acumular m¨¢s cuerpos (m¨¢s ayudas, menos distancia...) entre Shaquille y el aro. La medida lleg¨® acompa?ada de los tres segundos defensivos para evitar un estatismo ofensivo debajo de la canasta.

El Hack-A..., imposible de entender sin Shaq
Otro cambio de norma est¨¢ obviamente ligado al recuerdo de Shaquille O'Neal y el sufrimiento de sus rivales para contenerle, si bien (como en el caso de Reggie Miller) se aplic¨® despu¨¦s de su retirada. El p¨ªvot dej¨® las pistas en 2011, y en 2016 la NBA implement¨® su nueva norma para controlar el hack-a, la pr¨¢ctica de hacer faltas constantes a malos tiradores desde la l¨ªnea de personal con el objetivo de controlar su impacto, romper el ritmo del partido, hacer que produzcan menos... El hack-a-Shaq fue una pr¨¢ctica com¨²n, una idea de los rivales para frenar a un O'Neal cuyo punto d¨¦bil era su p¨¦simo porcentaje desde la l¨ªnea de personal. A partir de ah¨ª, se empez¨® a generalizar como estrategia contra otros jugadores, casi siempre en finales de partidos que quedaban as¨ª embarrados. La nueva norma se hizo para impedir que se hagan faltas descaradas y alejadas de la bola durante los dos ¨²ltimos minutos de cada cuarto. En ese tiempo, esas acciones dan al que recibe la falta un tiro libre y la posesi¨®n de nuevo para su equipo. El hack-a quedaba as¨ª b¨¢sicamente anulado en los finales igualados.

Los Bad Boys 2.0 y el gran cambio de ritmo
La NBA de los noventa fue ganando dureza. Baj¨® el ritmo, aument¨® la agresividad y el m¨²sculo y cada vez costaba m¨¢s anotar y se depend¨ªa de los p¨ªvots o de grandes anotadores individuales que jugaban a base de aclarados. Cuando se fue Michael Jordan, la Liga fue consciente de que el producto era menos atractivo para el gran p¨²blico. En las Finales de 1999, 4-1 a los Knicks para el primer anillo de los Spurs de Popovich, el rating televisivo cay¨® de su techo en 1998 (el ¨²ltimo anillo de Jordan) hasta su cifra m¨¢s baja desde 1981. El ritmo de posesiones fue el m¨¢s bajo hasta entonces de la historia (88,9 por partido). Una tendencia que hab¨ªa comenzado con los Bad Boys de Detroit Pistons (finales de los 80 y principios de esa d¨¦cada de los 90) y que culmin¨® con el otro equipo campe¨®n de Detroit, la versi¨®n de cemento del anillo de 2004, los Bad Boys 2.0 que jugaban a un ritmo de 87,9 posesiones. En 2004 y en busca de un juego m¨¢s abierto y espectacular, la NBA provoc¨® un cambio clave para facilitar el estilo actual, lleno de circulaci¨®n, espacios, tiro de tres y mayor peso de los jugadores exteriores: cambi¨® las reglas defensivas, optimiz¨® la norma de los tres segundos y prohibi¨® el hand checking, el uso de las manos: los defensores no pod¨ªan colocar ni mantener la mano sobre su oponente si este no estaba cerca del aro y de espaldas a ¨¦l. El contacto no pod¨ªa afecar al movimiento del atacante "ni en su velocidad ni en su rapidez ni en su equilibrio ni en su ritmo". El primer equipo que aprovech¨® eso fueron los Suns del Seven Seconds Or Less, con Mike D'Antoni y Steve Nash. A partir de ah¨ª, se avanz¨® hacia la revoluci¨®n ofensiva y del triple que hemos vivido en los ¨²ltimos a?os.

James Harden y la picaresca de los contactos
El ¨²ltimo gran cambio ha llegado para esta temporada, 2020-21, y se ha sentido desde el principio con una (aplaudida) renovaci¨®n del valor de la defensa y la mayor dificultad para anotar puntos, algo que hab¨ªa llegado a parecer demasiado barato en los ¨²ltimos tiempos. El gran protagonista de esta variaci¨®n es James Harden, aunque tambi¨¦n se usaron ejemplos de jugadores como Trae Young, Damian Lillard o Luka Doncic. Se trataba de evitar que estos forzaran el contacto con los defensas de forma antinatural, sacando personales en acciones que eran ellos los que provocaban de forma artificial ese contacto y que, en esencia, les daban muchos tiros libres y privaban de recursos defensivos a sus rivales. Las jugadas en las que el tirador se lanza contra el defensa tras amagar un lanzamiento, aquellas en las que mete el brazo debajo de los del rival, las paradas artificiales para ser arrollado por detr¨¢s¡ la NBA pidi¨® a los ¨¢rbitros que dejaran de castigar esas jugadas y el efecto ha sido muy notable y muy valorado en esta temporada.