El peor Real Madrid de Laso
El equipo blanco llega a las nueve derrotas, algo nunca visto con el actual t¨¦cnico, y la segunda plaza se pone al rojo vivo. Emotivo homenaje a Mumbr¨², que vio retirada su camiseta.


La camiseta 15 de Mumbr¨² ya cuelga en el cielo de Miribilla. Nadie se olvidar¨¢ del d¨ªa que vol¨® hasta all¨ª. Una tarde plagada de emociones, un bell¨ªsimo cuento de hadas. Ese fiero castillo en el que padecen los m¨¢s grandes, levant¨® acta del peor Madrid de la historia en la era Laso. La segunda plaza se pone al rojo vivo tras el intratable Bar?a. Novena derrota de un equipo que alg¨²n a?o roz¨® la perfecci¨®n en los 34 partidos de la fase regular. Un n¨²mero que es el notario de que la ca¨ªda no cesa, que esta plantilla amenaza ruina y que no acaba de tocar fondo. Desde que el t¨¦cnico vitoriano aterriz¨® en 2011 en el conjunto merengue, su peor balance era un 26-8 en la 2011-12. Ahora ya tiene una hoja de servicios m¨¢s sombr¨ªa.
Sali¨® Pablo a la rueda de prensa una hora despu¨¦s de acabar el partido. Su charla en el vestuario fue dura. Estaba tan enojado que ni asisti¨® a la fiesta por Mumbr¨². Luego pidi¨® disculpas. Su desesperaci¨®n en la banda de Miribilla dibuja el sombr¨ªo panorama. En una jugada clave, con falta en ataque de Deck en el ¨²ltimo cuarto, lanz¨® con tanta furia delante de un ¨¢rbitro una botella de agua que si se llega a abrir, habr¨ªa duchado a unas 10 filas de la grada. El ba?o en realidad lo recibi¨® su equipo, por parte de un Bilbao gobernado por Mumbr¨², uno de los que optan a coger su puesto si es que saliera, cosa que no est¨¢ nada clara, lo cual a¨²n duele m¨¢s.
El pabell¨®n vizca¨ªno de las gestas cit¨® a dos equipos con un estado de ¨¢nimo situado en las ant¨ªpodas. El Madrid intentaba escapar de la depresi¨®n tras las ¨²ltimas derrotas y el feo asunto con Heurtel y Thompkins. Lo del Palau el s¨¢bado era un brote de esperanza. Qued¨® ahogado en el infierno de Miribilla, tal cual, porque la temperatura era exagerada en una tarde estival. Un grupo vestido de blanco empadronado en la ciudad del ¨¦xtasis durante una d¨¦cada y que ha quedado desterrado por completo hacia el pa¨ªs de la crisis. Deportado de esas ra¨ªces. Y frente a ¨¦l, un colectivo que viaja en una monta?a rusa. Empez¨® 0-5, sali¨® del t¨²nel con un 7-0, cay¨® en otra depresi¨®n por la espantada de Bigote, uno de sus bastiones ofensivos, y ahora anda surfeando la ola de la tranquilidad. Ha logrado las 12 victorias de la permanencia y es un mal cliente para los que se juegan algo. Pone el coraz¨®n en todo lo que hace y el gozo es absoluto en Bilbao.
Entre lo que se tra¨ªa uno y otro, y lo que pas¨® despu¨¦s con el homenaje a Mumbr¨², el partido casi parece lo de menos, pero tuvo much¨ªsima vida interior. Hizo la radiograf¨ªa de ambos conjuntos. Un pulso con mil curvas, parciales e instantes inesperados. El Madrid ya no es favorito en casi ning¨²n lado, est¨¢ desfigurado, va por detr¨¢s de lo que hace cualquier enemigo. Lo que prevaleci¨® es el alma de los ¡®hombres de negro¡¯, que aplicaron la misma receta que ante el Valencia. Supieron aguantar los arreones de un enemigo superclase, pero en horas bajas y se movieron con enorme agresividad atacando la canasta siendo muy verticales.
Withey se encarg¨® de anular a Tavares. Un mate suyo pudo el 31-20. Pero Llull, gran amigo de Mumbr¨², pudo recordar los tiempos gloriosos en los que el Madrid se paseaba por Europa y amas¨® 14 puntos en un pesta?eo. En el minuto 15, gran ovaci¨®n con unos aplaudidores en honor del gran protagonista de la tarde. Estuvo omnipresente, en unas cartulinas en los asientos, el v¨ªdeo de presentaci¨®n, el marcador... Llegaron a empatar los blancos a 31 y hasta a ponerse por delante subiendo las l¨ªneas en defensa, incluso por encima de la raya del triple. Aguant¨® el Surne esa embestida.
Laso arranc¨® la segunda parte con dos cincos, Tavares y Poirier. Activ¨® a la desesperada a Williams-Goss y puso al equipo en zona. No se le puede achacar que no lo intent¨® todo, pero la cosa segu¨ªa torcida: 52-42. Los locales corr¨ªan, penetraban y amenazaban desde fuera. Puro espect¨¢culo. Y +18.? Eran muy valientes en el uno contra uno. Solo Reyes, que estaba tocado f¨ªsicamente, y Hakanson andaban bajos. Los parciales iban hacia un lado y otro en un columpio diab¨®lico. Delgado sac¨® el brazo en un rebote y golpe¨® en el rostro de Taylor, que qued¨® dolorido y tuvo que retirarse. Llull era el que se encargaba de recordar que este equipo arrastra una historia a la que nadie ni se acerca. Enorme partido el suyo. Un triplazo marca de la casa puso el 60-55. El Bilbao Basket estaba desorientado ante la zona, se olvid¨® de buscar a un Inglis magistral hasta entonces y reorden¨® las ideas. De la mano de Goudelock y Rousselle, certific¨® el pasaje hacia la gesta.
La caras en una esquina de Herreros, abrazado al final a Mumbr¨² en el t¨²nel de vestuarios, eran un poema. Fueron 40 minutos de disfrute, por un lado, y de ahondamiento en la crisis galopante por otro. La ceremonia de la retirada hasta el techo de la camiseta de una leyenda llamada Mumbr¨² ten¨ªa que ser ante el Madrid, un club al que ama y que le depar¨® su gran ciclo de t¨ªtulos fuera de la Selecci¨®n. Y si era con victoria, ya supondr¨ªa un broche dorado. El acto estuvo acompa?ada por v¨ªdeos de Epi, un ¨ªdolo para ?lex y el que le motiv¨® a llevar el 15. Tambi¨¦n se emitieron mensajes del alcalde bilba¨ªno, Aburto. Y Vasileiadis, Dumas, A¨ªto, Garbajosa. Navarro, Felipe Reyes, Banic, Salgado, el m¨²sico Leiva, Hervelle, su padre y su mujer. Acab¨® a hombros de sus jugadores. El Madrid se qued¨® a todo el acto y lo agradeci¨® el protagonista. Hasta Llull, que, muy enojado, neg¨® en el final de los 40 minutos la mano a Peruga cuando se la ofreci¨®. Un d¨ªa para recordar mucho tiempo. El de la leyenda. El 15.

Mumbr¨²: "Es muy emocionante ver tu en n¨²mero en el techo"
Mumbr¨² confes¨® tras la victoria conseguida frente al Real Madrid (79-67) y el posterior homenaje con la retirada de su dorsal '15', que fue "muy emocionante ver como tu n¨²mero sube al techo de Miribilla". "Estoy muy agradecido. Ha sido muy emocionante y muy emotivo. Lo que m¨¢s feliz me ha hecho es ver lo feliz que se ha ido la gente y c¨®mo se lo ha pasado en grande. Al final nosotros nos debemos a la gente que son los art¨ªfices de que nosotros compitamos. Esa es mi primera satisfacci¨®n", explic¨® el t¨¦cnico.
Acerca del partido, Mumbr¨² admiti¨® que fue "muy complicado" y destac¨® la "paciencia y el control" que lograron tener sus jugadores cuando el Real Madrid se acerc¨® en el marcador en varias fases del encuentro.
"La segunda parte fue muy buena en varios momentos. Nos hemos ido en el marcador y el Madrid ha vuelto. Nos hemos puesto ansiosos porque quer¨ªamos acabar el partido sin paciencia, pero al final hemos acabado encontrando sus puntos d¨¦biles para encontrar la tranquilidad", concluy¨®.?
Laso: "Mi obligaci¨®n es mirar hacia delante y buscar una reacci¨®n"
Pablo Laso admiti¨® tras la derrota encajada en Miribilla frente al Surne Bilbao Basket (79-67) que en la actual mala racha de resultados que atraviesa el equipo blanco su "obligaci¨®n es mirar hacia adelante y buscar una reacci¨®n". "Los primeros jodidos por el partido de hoy son los jugadores, pero yo tambi¨¦n estaba jodido y se lo ten¨ªa que hacer saber", dijo el t¨¦cnico madridista tras comparecer en la sala de prensa una hora despu¨¦s de acabar el encuentro y, en contra de lo habitual, despu¨¦s del t¨¦cnico local, Alex Mumbr¨².
"Bilbao ha jugado con mucha energ¨ªa y ha sido superior en general en aspectos m¨¢s all¨¢ del baloncesto. Lo m¨¢s importante es que un equipo tiene que ser reconocible y ahora mismo hay situaciones del juego que nos castigan mucho. Es algo que debemos reconocer y mejorar", reflexion¨®.
Por ¨²ltimo, tras responder a las preguntas de los periodistas, Laso ha pedido "perd¨®n" por no haber asistido al homenaje que se la ha tributado a Mumbr¨² por la retirada de su dorsal y al que s¨ª han asistido sus jugadores. "Iba un poco cruzado y me he apartado, pero le dar¨¦ la enhorabuena personalmente por este homenaje es m¨¢s que merecido", concluy¨®.?