Cuando el Espanyol se codeaba con Bar?a y Joventut en la ACB
Se presenta el documental ¡®B¨¤squet en blanc-i-blau¡¯, que homenajea el paso hace 30 a?os por la elite del baloncesto, con el concurso de multitud de sus protagonistas.

Hubo un tiempo en que el Espanyol se codeaba en la ACB con el Barcelona y el Joventut, y convert¨ªa cada partido en una caldera el Palau d¡¯Esports de la calle Lleida, en Montju?c, el recinto m¨¢s grande por aquel entonces de la competici¨®n. Una ¨¦poca breve pero exitosa que dur¨® cinco temporadas entre la denominaci¨®n como club y el CB Unipublic, entre 1984 y 1989, que ahora recoge un documental, que ser¨¢ presentado este jueves en la sede de la Federaci¨® Catalana de B¨¤squetbol.
¡®B¨¤squet en blanc-i-blau. El pas del RCD Espanyol per l'ACB, 30 anys despr¨¦s¡¯ es el t¨ªtulo de la obra dirigida por Manel Gausachs, Iv¨¢n Bassols y Salva Coromina, dividida en dos partes de 49 y 39 minutos, respectivamente, en los que se repasan la sexta plaza en la ACB de la temporada 1985-86 y el paso la campa?a siguiente por la prestigiosa Copa Korac. Tambi¨¦n el trabajo con la cantera, entre las mejores de Espa?a. E incluso el testigo recogido desde 2018 por las Seccions Deportives Espanyol, que sin el reconocimiento del club ha ido ascendiendo hasta la Copa Catalunya, a solo una categor¨ªa de las estatales.
Aunque tristemente desapareci¨® en 2019, el documental pudo recoger el testimonio de Antonio de Barnola, que fue el presidente de aquella victoriosa secci¨®n, as¨ª como de Juan Manuel Antol¨ªn, que fue secretario t¨¦cnico, y de la viuda de Quim Roch, delegado. Pepe Collins, Manel Bosch, Santi Abad, Albert Illa, Herminio San Epifanio, Joan Montes, Edu Pi?ero, ?scar Cervantes y Goyo Estrada repasan su paso por aquel m¨ªtico parqu¨¦. Y tambi¨¦n los ex entrenadores Guifr¨¦ Gol, V¨ªctor Fandos y ?ngel Mart¨ªn Benito. A las actuales Seccions le dan voz Isidre Espiga, Xavi Dorado, Jorge Tarragona, Xavi Antol¨ªn y Javi Calero.
No son, sin embargo, los ¨²nicos ilustres que aparecen en el documental, donde tambi¨¦n rememoran sus vivencias el director de la Fundaci¨® B¨¤squet Catal¨¤, Llu¨ªs Puyalt¨®, los periodistas Xavier Sais¨®, Juan Antonio Casanova y Franco Pinotti, as¨ª como el fot¨®grafo Miguel ?ngel Forni¨¦s, que ha aportado su archivo. Aparecer¨¢n en el metraje, no en vano, muchos documentos in¨¦ditos sobre la desaparici¨®n de aquel recordad¨ªsimo equipo, por motivos econ¨®micos y que ahora, aunque sea a trav¨¦s de una pantalla, volver¨¢ a deleitar a la afici¨®n.