Juancho, Aldama y mucho talento a punto de explotar
Memphis Grizzlies, con Taylor Jenkins en el banquillo, lleva dos temporadas a muy buen nivel. Los jugadores espa?oles se unen a un equipo prometedor.


Memphis Grizzlies siempre ha sido, y ser¨¢, una franquicia especial para el baloncesto espa?ol. Ahora, m¨¢s. Tras la elecci¨®n de Santi Aldama en el Draft y la llegada de Juancho Hernang¨®mez, el equipo de Tennessee se ha convertido en la organizaci¨®n de la NBA con m¨¢s jugadores nacionales en sus filas. Pau Gasol fue el primero, su amigo Juan Carlos Navarro el siguiente y su hermano, Marc, el ¨²ltimo hasta el presente verano. De nuevo, el equipo dirigido por Taylor Jenkins ser¨¢ uno de los mayores focos de atenci¨®n al otro lado del charco. Debido a caminos muy distintos, pero que pueden confluir en un punto prometedor. Memphis ha apostado de forma decidida por Aldama. El jugador canario estaba proyectado para las ¨²ltimas elecciones de la segunda ronda del Draft y, sin embargo, fue elegido en el pick 30, cerrando la primera. La franquicia hizo caso omiso a las predicciones y decidi¨® subir a por ¨¦l. En el caso de Juancho, el trayecto no ha sido tan emocionante, aunque puede terminar si¨¦ndolo. Despu¨¦s de decir adi¨®s a los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, algo se intu¨ªa. Finalmente, se ha concretado en este desembarco desde los Wolves, donde tampoco estar¨¢ Ricky Rubio, traspasado a Cleveland Cavaliers.
Desde Minnesota, pues, el inter¨¦s viaja a Memphis. Y, ah¨ª, los aficionados menos familiarizados con los ¨²ltimos a?os de la franquicia se encontrar¨¢n con un soplo de aire fresco. Los que han acompa?ado al equipo en sus ¨²ltimos pasos, en cambio, aguardar¨¢n una confirmaci¨®n. De la mano de Jenkins, los Grizzlies llevan dos temporadas rindiendo por encima de lo esperado, hasta alcanzar los playoffs la pasada temporada. En la 2019-20, se quedaron a las puertas. Llegaron a la burbuja de Orlando con el octavo puesto en sus manos, pero, tras un paso decepcionante por Disney, dejaron escapar una renta de tres victorias que Portland Trail Blazers aprovech¨®. La inexperiencia de un grupo muy joven pas¨® factura en los momentos de alta tensi¨®n. Con un a?o m¨¢s, la historia ha sido distinta: toc¨® jugar el play-in de nuevo, pero esta vez se super¨®.
Ni 39 puntos de Stephen Curry pudieron evitarlo. Ja Morant, con 35, se impuso en el duelo individual. Adem¨¢s, sacando pecho en la arena rival, con un 5 de 10 en triples. Dillon Brooks, con 14 tantos, fue su principal escudero. En el mencionado partido y en lo que restar¨ªa de fase final. En ella, no pudieron pasar de primera ronda, sucumbiendo en cinco partidos ante Utah Jazz, pero mostraron una garra que, sumada al talento obvio, hizo pensar en que el punto de cocci¨®n del equipo se acerca a algo peligroso. Durante la serie frente a los campeones de la temporada regular, los Grizzlies cayeron y se levantaron sin cesar, haciendo a?icos varias desventajas que, en los ¨²ltimos cuartos, alcanzaban los dos d¨ªgitos. Equivocarse, rectificar, aprender y ganar. Es el camino natural de la NBA, de la vida, y el que est¨¢ siguiendo el equipo. "No hay nada de lo que sentirse frustrado cuando est¨¢s peleando as¨ª contra el mejor equipo de la NBA", asegur¨® Jenkins ante la prensa tras certificarse la ca¨ªda. Todos van a la par y con esa seguridad que aporta el nada a perder. El t¨¦cnico, pues, est¨¢ creciendo con el equipo, siendo las dos ¨²ltimas campa?as su ¨²nica experiencia como entrenador jefe. Antes, hab¨ªa ejercido como asistente en Atlanta Hawks durante seis temporadas. Forma parte de ese talento que est¨¢ a punto de explotar.?
El encaje de Juancho y Aldama
La juventud es osada. Est¨¢ cargada por la ilusi¨®n y se siente poderosa. La juventud, sin embargo, puede llegar a un punto que, sin abandonar su esencia, encuentre el equilibrio. Un punto que la hace conocedora de sus debilidades y, con ello, temible en sus fortalezas. En ese periodo parecen estar entrando estos Grizzlies. Morant no vislumbra el techo. 19,1 puntos, 4 rebotes y 7,4 asistencias aumentaron sus prestaciones en un ascenso que encandila, que arranc¨® con el premio de mejor rookie del a?o y que se ha ido alimentando de mates para la galer¨ªa, un manejo del bal¨®n poco com¨²n y un fuerte liderazgo. Brooks, por su parte, ha dado el salto. En su primera temporada en la mejor liga del mundo se qued¨® en 11 tantos; en su segunda, una lesi¨®n en un dedo de su pie derecho le oblig¨® a pasar por quir¨®fano, dej¨¢ndole con solamente 18 partidos en su contador; en los dos ¨²ltimos cursos, ha promediado 16,7 puntos y se ha convertido en un jugador de intensidad suprema, segur¨ªsimo en los instantes m¨¢s comprometidos.
No son los ¨²nicos bastiones de la esperanza. Desmond Bane, tras su a?o de debut, ofrecer¨¢ m¨¢s. Se qued¨® en un 9,2+3,1 en 22,3 minutos y se mostr¨® intratable desde la larga distancia, con un 43,2% de acierto con 4 intentos. En la Summer League, ha sido uno de los sophomores m¨¢s destacados, prolongando su l¨ªnea ascendente. Le queda mucho por ofrecer, con ese salto diferencial esperando. Kyle Anderson, de alg¨²n modo, lo encontr¨® el pasado curso. Mejor¨® toda su l¨ªdea estad¨ªstica, pasando de un 5,8+4,3+2,4 a un 12,4+5,7+3,6, y disputando todos sus encuentros (69) como titular. A ellos, se "unir¨¢" Jaren Jackson Jr., el otro talento llamado a la capitan¨ªa del elenco, junto a Ja, pero con s¨®lo 11 partidos en su cartilla. Su menisco dijo basta y, con ello, cort¨® una progresi¨®n muy esperada en Estados Unidos. Miembro de la generaci¨®n Doncic, ofreci¨® un 17,4+4,6 en su segundo a?o y, ahora, sumar¨¢ como, pr¨¢cticamente, un refuerzo m¨¢s, ¨¢mbito en el que ha llegado Steven Adams, a costa de una p¨¦rdida muy sensible como la de Jonas Valanciunas. De todos ellos podr¨ªa salir el quinteto presumiblemente titular, que podr¨ªan conformar Ja Morant, Brooks, Anderson, Jaren Jackson Jr. y Steven Adams.
A partir de ah¨ª, Juancho y Santi Aldama deber¨¢n pelear sus minutos. Para el madrile?o, podr¨ªa estar reservado un rol importante desde el banquillo, incluso como sexto hombre. Con el regreso de Jaren Jackson, ala-p¨ªvot, las posiciones sobre la pista podr¨ªan verse modificadas respecto a la pasada campa?a, con, por ejemplo, Brooks sumando m¨¢s minutos como '2' y Anderson asent¨¢ndose en el '3', donde ser¨ªa competencia directa del peque?o de los Hernang¨®mez, que tambi¨¦n podr¨ªa ocupar el puesto de ala-p¨ªvot en quintetos con Jackson Jr. de cinco. En esas posiciones, tambi¨¦n reclamar¨¢ su protagonismo Ziaire Williams, alero elegido en la d¨¦cima posici¨®n del Draft.
La presencia del interior canario, por su parte, seguramente, ser¨¢ m¨¢s progresiva. La franquicia ha demostrado fe ciega en ¨¦l y en su progresi¨®n (en los dos ¨²ltimos partidos de Summer League promedi¨® 26,5 minutos), pero todo jugador requiere un periodo de adaptaci¨®n. En el caso de Aldama, sobre todo, en el ¨¢mbito defensivo. En la posici¨®n de cuatro, parad¨®jicamente, se podr¨ªa encontrar con Juancho por delante, aunque este ¨²ltimo parezca, principalmente, el recambio de Brooks o Anderson. De forma natural, tendr¨¢ que competir, sobre todo, con Xavier Tillman (18,4 minutos la temporada pasada) y Brandon Clarke (24), por detr¨¢s, obviamente, de Jaren Jackson, con quien tambi¨¦n se podr¨ªa topar a la hora de conformar formaciones m¨¢s vers¨¢tiles sin Steven Adams ni ning¨²n p¨ªvot puro, ocupando la posici¨®n de center. En categor¨ªas inferiores, Aldama empez¨® jugando como base. Ahora, sus 2,11 metros de altura, combinados con los aprendizajes de sus primeras etapas formativas y su buena mano desde el per¨ªmetro, le ofrecen la posibilidad de sumar minutos en infinidad de posiciones. Muchas de ellas, seguramente, a experimentar. Jenkins es un t¨¦cnico valiente para ello y, con la llegada de Juancho, tambi¨¦n encontrar¨¢ un apoyo extra en el vestuario. Uno que, otra vez, tendr¨¢ mucho acento espa?ol. Hola de nuevo, Memphis.