El equipo de Bad Bunny y el sue?o imposible de la NBA
El artista urbano se adentr¨® hace meses en el mundo de la propiedad de entidades deportivas, y tiene motivos suficientes para plantear un proyecto impensable


Bad Bunny est¨¢ haciendo cosas impensables. El puertorrique?o es la estrella latina m¨¢s influyente del panorama musical actual, de hecho esto lo avala un logro: ser el primer N?1 de la historia de Billboard con un disco ¨ªntegramente en espa?ol. Este volumen de ventas y de crecimiento se ha visto recompensado de una forma econ¨®mica que hace que el cantante empiece a plantearse su carrera ya no solo como la de un m¨²sico, sino como un empresario e inversor tambi¨¦n, proyecto que para nada se ha hecho esperar.
Benito Antonio Mart¨ªnez, como es su nombre real, era anunciado hace meses como copropietario de uno de los equipos punteros del baloncesto de Puerto Rico, su pa¨ªs natal: Los Cangrejeros de Santurce. Esta noticia har¨ªa saltar a la entidad a los medios y portadas de todo el mundo por dicho movimiento, un proceso que poco tiempo despu¨¦s los volver¨ªa a poner en el punto de mira tras la llegada de un jugador nacional con dilatada carrera en NBA como es J.J. Barea. En este proceso, hemos visto como la influencia de una figura tal como la del artista urbano Bad Bunny es una marca en s¨ª, que utilizando los argumentos correctos, puede desembocar en una locura como la incursi¨®n de un nuevo equipo, o bien de una nueva propiedad en la liga m¨¢s importante del mundo como es la NBA.
?Por qu¨¦ Bad Bunny podr¨ªa pensar en llegar a la NBA?
Antes de nada, hay que explicar que no existe informaci¨®n alguna sobre el proceso que llevar¨ªa a los Cangrejeros o a Bad Bunny a la participaci¨®n de la NBA, pero estas son algunas de las razones que pueden hacer pensar en un proyecto con estos nombres v¨ªnculados al baloncesto norteamericano en un futuro:
- El proyecto de una 3? conferencia: Hace no demasiado, se habl¨® de la intenci¨®n de grandes equipos europeos en participar en una nueva conferencia de NBA para dar un paso m¨¢s all¨¢ de lo que podr¨ªa ser la Euroliga. En esa lista sonaban con fuerza equipos como el Real Madrid o el CSKA de Mosc¨² pero tambi¨¦n equipos de M¨¦xico, por ejemplo. Si hay algo claro con respecto a esta idea, es que si la NBA busca un perfil distintivo de esta nueva conferencia, ser¨ªa una liga ¨¦lite y global, a lo que ayudar¨ªa bastante la entrada de un equipo como el de Santurce con el apoyo medi¨¢tico que tiene detr¨¢s.
- La condici¨®n de Puerto Rico: La isla es reconocida como Territorio No Incorporado de Estados Unidos, una condici¨®n geopol¨ªtica que permitir¨ªa pensar en la aceptaci¨®n de un equipo oriundo de este territorio en caso de que el proyecto fuese lo suficientemente atractivo para as¨ª a?adir una nueva dimensi¨®n a la estrategia de expansi¨®n que se autopropone la liga.
- El precedente canadiense: En caso de que el argumento pol¨ªtico de Puerto Rico supusiera m¨¢s una ruptura que un nexo, la l¨ªnea de propuesta del equipo podr¨ªa apoyarse en los casos de Vancouver o Toronto, que han albergado franquicias NBA pese a ser territorios que est¨¢n fuera de los Estados Unidos.
- La atracci¨®n de la marca ¡®Bad Bunny¡¯: el cantante en s¨ª mismo es un sello que atrae a mucha poblaci¨®n juvenil y que influye en nuevas generaciones. Este factor puede ser determinante a la hora de atraer nuevos inversores que le den a la estructura la dimensi¨®n econ¨®mica para presentarle una propuesta a NBA. De la misma forma, la asociaci¨®n de baloncesto podr¨ªa servirse de una figura medi¨¢tica como el artista para llevar su producto a un nicho de mercado en auge y hasta ahora inexplorado.
- La direcci¨®n global de NBA: La liga m¨¢s grande del mundo es una aut¨¦ntica f¨¢brica de revalorizar el producto que tiene, y una de las l¨ªneas actuales es exhibir por todo el mundo los valores activos que tiene, los NBA Global Games, de hecho, lo avalan llevando partidos de liga regular a pabellones del mundo. Bien, si la liga quiere seguir creciendo en este apartado, pocos proyectos potenciales (aparte de los grandes equipos de Europa) son m¨¢s jugosos que uno de este estilo.
- Una liga que se puede quedar peque?a: Los Cangrejeros parecen un proyecto notable para una liga menor como la puertorrique?a. Este factor podr¨ªa ser determinante para que el equipo solicite la salida a una liga de mayor competencia para alcanzar nuevos retos.
- La relaci¨®n del cantante con la NBA: Bad Bunny es un amante declarado de la NBA, sus constantes referencias en canciones as¨ª lo avalan. Esto podr¨ªa dar a entender que el artista podr¨ªa estar interesado en formar parte de colosal negocio que es la liga. Adem¨¢s, el cantante ha mostrado en redes su buena relaci¨®n con superestrellas de la NBA, como Lebron o Doncic, una situaci¨®n que le aportar¨ªa apoyos desde dentro de la estructura.
- Cambio de sede de algunas franquicias: Se ha hablado de la mudanza de algunos equipos como el de Minnesota, y Bad Bunny podr¨ªa aprovechar esta circunstancia para entrar de lleno en una liga siempre abierta a escuchar propuestas de este estilo.
- Proyecto en Santurce con ex NBAs: El proyecto actual cuenta con jugadores que pasaron por la liga como son el mismo J.J. Barea, Anthony Bennett o Thomas Robinson. Esta pol¨ªtica de movimientos hace pensar que la idea es traer cada d¨ªa jugadores m¨¢s j¨®venes e importantes desde NBA para acabar consiguiendo un roster que pueda optar a competir contra los equipos de la liga.
Otra posible estrategia
Si resultase demasiado ut¨®pico para el cantante la idea de llevar un equipo de su pa¨ªs para la mejor liga del mundo, tambi¨¦n podemos creer que esta copropiedad puede ser una toma de contacto con el mundo del baloncesto, orientada a que en un futuro el artista urbano forme parte de alguna forma de alguna de las 30 franquicias actuales, una idea respaldada con los precedentes de Justin Timberlake, que es accionista de Memphis Grizzlies, o sir Elton John, que fue propietario del Watford, un club de f¨²tbol ingl¨¦s, durante 26 a?os.
