Cl¨ªnic de Sabonis y paliza de Indiana: los Hornets, a casa
Exhibici¨®n coral de los Pacers, que destrozan a unos Hornets que estuvieron totalmente fuera del partido. Sabonis, 14+21+9 sin jugar en el ¨²ltimo cuarto.


Los Pacers se desmelenan. Es la conclusi¨®n que podemos sacar en este primer asalto del play-in, en el que han pasado por encima de unos Hornets que se despiden como una de las revelaciones de la temporada y uno de los equipos m¨¢s molones del momento, pero con el mismo resultado que en sus ¨²ltimos cinco a?os: sin playoffs. El equipo de James Borrego llegaba con m¨¢s esperanzas que realidades a un partido que afrontaba sin Gordon Hayward (fuera de circulaci¨®n desde el 2 de abril), pero con menos bajas que sus rivales, que jugaron sin Caris LeVert, Myles Turner, Jeremy Lamb y T.J Warren. De nada les sirvi¨® a los visitantes, que lo eran por quedar d¨¦cimos en la regular season y con un match ball clar¨ªsimo: o ganaban o se iban a casa. Win or go home. Al final, ha sido lo segundo, mientras que Indiana sobrevive y tendr¨¢ que ganar su siguiente partido (contra el perdedor del Celtics-Wizards) para alcanzar la octava posici¨®n y entrar en playoffs.
Es posible que para el equipo que dirige el entrenador novato Nate Bjorkgren se trate de un premio menor. Al fin y al cabo, estamos hablando de una franquicia que ven¨ªa de alcanzar los playoffs en las ¨²ltimas cinco temporadas, cuatro de ellas con Nate McMillan al frente. Eso s¨ª, las sucesivas eliminaciones en primera ronda, con sendos sweeps (4-0) en los dos ¨²ltimos cursos, precipitaron el despido de McMillan y la llegada de Bjorkgren entre los rumores de un Mike D'Antoni que sigue sonando para el banquillo de Indian¨¢polis el pr¨®ximo curso. Con el nuevo t¨¦cnico tampoco ha habido suerte: 34-38 en un curso marcado por el coronavirus, las lesiones, el calendario condensado y las dificultades para sumar victorias en una Conferencia Este empobrecida. Salvar los playoffs permitir¨ªa acabar la temporada de forma dulce y con las miras puestas en un futuro en el que haya m¨¢s normalidad. Pero claro, para eso deber¨¢n ganar un partido m¨¢s.
Eso s¨ª, es obvio que los Pacers salen reforzados. La paliza a Charlotte ha sido antol¨®gica, sin ning¨²n atisbo de duda y con un cl¨ªnic de juego colaborativo en una de las mejores actuaciones que han tenido en toda la temporada. No permitieron que los Hornets fueran por delante en ning¨²n momento del duelo, repartieron 11 asistencias (35 totales) en un primer cuarto extraordinario en el que se fueron a 40 puntos, dominaron todos los aspectos del juego, anotaron 58 puntos desde el banquillo, llegaron a ganar de 39 puntos y tuvieron hasta a ocho jugadores por encima de la decena en puntos. En otras palabras: partidazo de los de Bjorkgren, que se hinchan de confianza antes de plantear el que va a ser su encuentro m¨¢s importante del curso. Uno que deber¨¢n ganar para alcanzar la octava posici¨®n y jug¨¢rsela contra los Sixers en primera ronda. Una serie que (si se produce) seguramente acabe en derrota y ampl¨ªe a seis los a?os cayendo en el mismo sitio. Pero eso es mejor que quedarse sin playoffs, claro. Eso siempre.
Sabonis lidera la exhibici¨®n
El mejor de los Pacers fue Domantas Sabonis, que era duda antes del partido pero no dio la sensaci¨®n de tener, precisamente, problemas f¨ªsicos: 14 puntos, 21 rebotes (su r¨¦cord est¨¢ en 22) y 9 asistencias para el lituano, que domin¨® todos los aspectos del juego en tan solo 32 minutos. No estuvo en el ¨²ltimo cuarto, cuando la diferencia era ya abismal (108-78) y no parec¨ªa posible ni un milagro. Adem¨¢s, Dour McDermott y Oshae Brissett fueron la representaci¨®n del buen hacer en el lanzamiento de los Pacers, que superaron el 55% en tiros de campo y el 45% en triples: el primero se fue a 21 puntos con 7 de 9 en tiros y 4 de 6 desde el exterior; el segundo, que hace apenas dos meses se encontraba sin equipo, estuvo en 23, con 10 de 14 y 3 de 6. Adem¨¢s, 12 puntos de Justin Holiday, 17 de un enorme T.J McConnell, 14 de Kelan Martin, otros 14 (con 10 rebotes) de Goga Bitadze... y 16, con 8 asistencias, de un Malcolm Brogdon que tambi¨¦n era duda antes del duelo y forz¨® con ¨¦xito para los suyos.
En los Hornets (12 de 40 en triples, un bochorno en ciertos momentos) solo funcion¨® Miles Bridges (23+8+4). El equipo de James Borrego solo dio sensaci¨®n de posible remontada en el tercer periodo, pero Brisset acab¨® con las leves esperanzas que levant¨® el casi ¨²nico momento de brillantez visitante. Adem¨¢s de Bridges, Terry Rozier hizo un poco de todo (16+8+6) y Cody Zeller anot¨® 17 tantos. La peor parte se la llev¨® LaMelo Ball, que se qued¨® en 4 de 14 en tiros y perdi¨® 4 balones, aunque la mejor noticia para ¨¦l es que las votaciones para el Rookie del A?o se cerraron el domingo (acecha Anthony Edwards). El equipo de Michael Jordan acaba con una temporada en la que han llegado a estar en posiciones privilegiadas del Este, pero en la que no se han sabido sobreponer a la lesi¨®n de Hayward, que vio el partido desde el banquillo en su Indiana natal y con cara de disgusto. Antes de eso, representaron el juego mol¨®n, el hype y los highlights. Y han sentado bases de cara al futuro. De momento, eso s¨ª, los que siguen vivos son los Pacers por obra y gracia de Domantas Sabonis. El resto, ya lo veremos.