BasketGirlz, contra el abandono del baloncesto de ni?as y j¨®venes
FEB, Endesa y el CSD ponen en marcha este proyecto que estudia las causas que est¨¢n detr¨¢s del abandono del baloncesto en las j¨®venes y que quiere empezar a revertir esta din¨¢mica.

El abandono temprano del baloncesto entre ni?as y j¨®venes es la base del Proyecto BasketGirlz, que estudia y analiza las causas de esta decisi¨®n a la que se pretende poner freno con la campa?a #LoInteligenteEsSeguir. Marta Rovira, autora del estudio, defendi¨® la importancia de este programa para averiguar el motivo por el cu¨¢l las chicas j¨®venes, sobre todo hasta la edad de entrar en la universidad, abandonan el baloncesto para, "sabiendo las causas, tratar de atajar el problema".
"El estudio arroja que la causa del abandono se debe a m¨²ltiples factores que se dividen en cuatro: la gesti¨®n del tiempo, la familia, el clima de motivaci¨®n y la desigualdad de g¨¦nero", coment¨® Rovira. Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes, quiso dar las "gracias" por un estudio que tiene "mucha importancia para que la sociedad sea consciente de lo que est¨¢ en juego porque permite transformar una realidad que no nos gusta".
"Tenemos la percepci¨®n de que algo est¨¢ pasando pero debemos saber el por qu¨¦. Tenemos que hacer que las mujeres j¨®venes y adolescentes sientan que nos importan que hagan deporte. Es bueno para su salud pero tambi¨¦n es bueno para las dem¨¢s", confes¨®. "Nos queda mucho camino por recorrer en el deporte femenino pero un estudio como ¨¦ste nos da impulso. Nuestro compromiso no es solo de palabra sino de obra. Vamos a destinar quince millones a distintas acciones de deporte femenino. Es un compromiso a largo plazo y creo que en la igualdad del baloncesto hay mucho que hacer", apunt¨®.
Jorge Garbajosa, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto, coment¨® que cuando empez¨® el proyecto hace cinco a?os sab¨ªan que el "baloncesto femenino era una l¨ªnea de crecimiento por explotar". "Empezamos por la elite. Antes el 90% de las chicas jugaban fuera y ahora ese porcentaje de jugadoras lo hacen en Espa?a porque la Liga es mejor. Ahora tenemos que implementar esta l¨ªnea porque, aunque la mayor¨ªa de ni?as que juegan al baloncesto no llegar¨¢n a ser profesional, seguir practicando este deporte les ayudar¨¢ a ser mejores", confes¨®.
Jos¨¦ Bogas, consejero Delegado de Endesa, destac¨® que este estudio "nace de la observaci¨®n" al comprobar que "la tasa de abandono de mujeres adolescentes que no han podido disfrutar de una vida del baloncesto es muy elevada, entre los 12 y 16 a?os empiezan a abandonarlo".
A la presentaci¨®n del Proyecto BasketGirlz, auspiciado por Endesa y la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto y que cuenta con el apoyo Consejo Superior de Deportes, acudieron algunas mujeres ilustres que han dado brillo al baloncesto femenino espa?ol. Elena P¨¦rez, directora de Gas en Endesa y exjugadora de baloncesto; declar¨® que es "importante fomentar la cultura del deporte desde siempre porque no debe verse como algo masculino" y apunt¨® que el "deporte en equipo tambi¨¦n es educaci¨®n porque desarrolla capacidades de frustraci¨®n y la ayuda de los compa?eros es parte del resultado".
Elisa Aguilar, directora de competiciones de la FEB, confes¨® que su ambiente familiar la ayud¨® "mucho" para jugar al baloncesto, un deporte que hab¨ªa en su colegio "para las ni?as porque el f¨²tbol era solo de chicos". Olga Gonz¨¢lez, exseleccionadora j¨²nior femenina y profesora, habl¨® en calidad de docente de la "importancia de ser capaces de generar h¨¢bitos y valorar el estudio y el deporte para gestionar el tiempo". El aspecto en el que coincidieron todas es el "dif¨ªcil paso a la universidad de las chicas, que muchas veces hacen incompatible el deporte, que no existe a nivel amateur como para los chicos, que se pueden apuntara un equipo de f¨²tbol y jugar con amigos".
Elena Jim¨¦nez, periodista de RTVE y ex¨¢rbitro de baloncesto, valor¨® como "clave el ¨¦xito de la Selecci¨®n espa?ola durante los ¨²ltimos a?os porque las ni?as tienen referentes y adem¨¢s, hoy en d¨ªa, salen en losmedios de comunicaci¨®n, hay informaci¨®n sobre ellas e incluso existencampus que dirigen entrenadoras".