Nadie puede parar a estos Jazz
Partidazo de Donovan Mitchell y otro triunfo de unos Jazz que est¨¢n en el mejor inicio de su historia, con 16 victorias en los ¨²ltimos 17 partidos. Los Celtics se quedaron cortos.
Hace mucho, mucho, que el excelente momento de Utah Jazz no es ni transitorio ni circunstancial ni, realmente, noticia: s¨ª lo es que despu¨¦s de sudar contra los Celtics (122-108) est¨¢ en el mejor arranque de su historia (20-5, 16 victorias en 17 partidos). Y tambi¨¦n lo es que tiene todas las trazas de aspirantes al t¨ªtulo. S¨ª, no solo de outsider o animador en playoffs. Estos Jazz aspirar¨¢n a todo si llegan as¨ª de bien a las eliminatorias. Y no hay razones para pensar que no lo har¨¢n.
Con un excepcional entrenador como Quin Snyder, los Jazz llevan a?os siendo una roca en regular season pero qued¨¢ndose cortos en playoffs. Esta vez todo parece distinto, b¨¢sicamente por el crecimiento interno de los que han sido pilares de un proyecto cocido a fuego lento y para el que ha llegado el gran momento. Contra los Celtics no estuvo Mike Conley, con una lesi¨®n muscular que lo va a parar unos cuantos partidos. Pero los Jazz, sin el jugador con el mejor +/- de toda la NBA, volvieron a ganar y a equivocarse poqu¨ªsimo en los momentos decisivos. Donovan Mitchell, que rompe en megaestrella, jug¨® de base y acab¨® con 36 puntos y 9 asistencias. En los ¨²ltimos cuatro partidos en los que ha tenido que jugar oficialmente de uno, sus medias son de 36,7 puntos y 8,7 pases de canasta.
Ahora mismo da la sensaci¨®n de que, vaya la cosa como vaya, siempre llega el momento de los Jazz. En todos los partidos. Esta vez fue en un segundo tiempo en el que anotaron 74 puntos y 11 triples con unos porcentajes de 53% en tiros y 44% en triples a los que sumaron un 21/24 en tiros libres solo en esa segunda mitad. El tercer cuarto (42-32) tuvo un momento de zarandeo (+14 local) al que sobrevivieron de maravilla los Celtics, que mandaron con peque?as ventajas en el primer tiempo y convirtieron en el ¨²ltimo cuarto un 99-89 en un 108-104 a tres minutos del final. Ah¨ª lleg¨® un 7-0 (115-104) ya definitivo y en poco m¨¢s de un minuto, con triples de Mitchell y un Joe Ingles que irrumpe en el quinteto en cuanto hay una baja y, como chico para todo, sigue brillando en una temporada excelente (24 puntos, 6 asistencias, 5/11 en triples). Los puntos de Bogdanovic (16 con 8 rebotes y 4 asistencias) apoyaron en esa segunda parte, en la que creci¨® un Rudy Gobert que estuvo en todas partes (18+12+3 con 3 tapones) y jug¨® otro partido sencillamente fenomenal.
Los Celtics acabaron doblegados por un equipo que ahora mismo es mejor que ellos¡ y que casi, casi todos. No es una derrota para hacer sangre, cierre de una dura gira por el Oeste que acaban 2-3, con tres derrotas en cuatro partidos. En total est¨¢n 12-11, un balance desde luego muy discreto pero que deber¨ªa ir a mejor ahora que vuelven al Garden y el calendario se suaviza. Siguen sin Marcus Smart, al que echan obviamente de menos, pero en Salt Lake City regres¨® Jaylen Brown. Y a lo grande: 33+4+8. Mejor que un Tatum (23+4+4 pero 7/20 en tiros) que arranc¨® mal y acab¨® de base, soluciones en un equipo que se desangra por ah¨ª, con Jeff Teague fuera de juego y Kemba Walker sin capacidad, por ahora, de corregir su p¨¦sima marcha. Esta vez 7 puntos con un 2/12 en tiros y otro voto de confianza de Brad Stevens, que no quiere dejarse por el camino al cuatro veces all star: ¡°Si llegamos a ser el equipo que queremos ser, ser¨¢ en parte porque Kemba ser¨¢ el jugador que necesitamos que sea¡±. Al final los Celtics volvieron a quedarse cortos pese a dar la cara, como en Phoenix, y Jaylen Brown lament¨® que los Jazz acabaran presumiendo, de victoria y de racha: "Nos lo ten¨ªamos que haber tomado como algo personal. El ¨²ltimo cuarto fue vergonzoso, es cuando ten¨ªamos que haber sido m¨¢s duros y nos descompusimos. Faltaron, de alguna madera, dureza y liderazgo. Y gran parte me lo achaco a m¨ª mismo".