La colonizaci¨®n de Nigeria como nuevo pa¨ªs dominante en la NBA
Con unos Juegos Ol¨ªmpicos en los que querr¨¢n dar la sorpresa en el horizonte, Nigeria mira con ilusi¨®n a los jugadores que tiene en la NBA.

Obviando a Estados Unidos, el pa¨ªs que m¨¢s jugadores aporta a la NBA, y a sus hermanos de Canad¨¢, que cada vez goza de mejores jugadores pero que luego no aplica esa progresi¨®n en las competiciones de selecciones internacionales, siempre ha habido una serie de pa¨ªses que han gozado de representantes de mucha val¨ªa y en buen n¨²mero en la liga de baloncesto m¨¢s importante del mundo. Pasa con Francia, que cada vez cuenta menos por la descolonizaci¨®n producida en las ¨²ltimas d¨¦cadas, con Espa?a, que lleg¨® a tener a diez a la vez hace cuatro a?os, con Alemania, Grecia, Turqu¨ªa o Italia en el Viejo Continente, con China y Jap¨®n en Asia, con una Australia de orden creciente en los ¨²ltimos tiempos o con Argentina, que es el sudamericano con m¨¢s empaque aunque en la d¨¦cada pasada tuvo mucho m¨¢s.?
En el caso de ?frica las pol¨ªticas establecidas por la NBA para captar talento oculto all¨ª, primero con un Basketball Without Borders enfocado a sus pa¨ªses y luego con el proyecto de la Basketball Africa League, en la que NBA y FIBA se han unido para potenciar el baloncesto de all¨ª. Las oportunidades pasan pocas veces y los jugadores pueden ahora aprovecharlas mejor para llegar a la cima. Un ejemplo sobre el que poner el foco en la actualidad es el de Nigeria.?
Dejando de lado otros pa¨ªses como Congo, Senegal o Camer¨²n, que tienen representaci¨®n importante en la NBA, es Nigeria la que concentra el mayor talento africano de presente y futuro. A recordar que pronto llega la cita de los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio y que Nigeria ya tiene el pase por el lado africano, fichando adem¨¢s a un t¨¦cnico de alt¨ªsimo nivel como Mike Brown para preparar la cita a conciencia y en el momento adecuado.?
Nigeria no es un secreto para la NBA, ya que en su momento tuvo a dos jugadores drafteados como n¨²mero 1: Hakeem Olajuwon en 1984 y Michael Olowokandi en 1998, uno con bastante m¨¢s ¨¦xito que otro.
El jugador que representa el salto generacional entre esa primera ristra del siglo XX y la camada actual, la que puede pelear por cotas mucho m¨¢s altas tanto a nivel individual como nacional, es Ike Diogu. Fue elegido por los Warriors en 2005, luego se apart¨® de la NBA y ahora contin¨²a jugando y como capit¨¢n de los D'Tigers, la selecci¨®n nigeriana. En declaraciones a The Associated Press?explic¨® este caso: "Yo nac¨ª en Estados Unidos pero crec¨ª como nigeriano: viv¨ªa con nigerianos, iba a una iglesia nigeriana, a fiestas nigerianas... Yo ya vi venir esta ola de jugadores de Nigeria en la NBA, pero me alegro que ahora lo pueda comprobar todo el mundo".?
La selecci¨®n de Nigeria ya goza en sus filas de jugadores de la NBA como?Josh Okogie (Timberwolves), Chimezie Metu (Kings), Gabe Vincent (Heat) o Al-Farouq Amimu (Magic) y de ex de la Liga como?Ben Uzoh, Ekpe Udoh o?Ike Iroegbu. Lo que quiere la federaci¨®n del pa¨ªs es a?adir alguna pieza de mucha calidad con conexi¨®n nigeriana, ya sea por rama familiar (Jahlil Okafor o 'Bam' Adebayo) o por simple nacionalizaci¨®n (Spencer Dinwiddie). Pero la nueva generaci¨®n ha quedado plasmada como relevante en el Draft 2020, con siete elegidos de procedencia nigeriana que aseguran prosperidad para el baloncesto de la patria: Isaac Okoro (5?, Cavaliers), Onyeka Okongwu (6?, Hawks), Precious Achiuwa (20?, Heat), Zeke Nnaji (22?, Nuggets), Udoka Azubuike (27?, Jazz), Daniel Oturu (33?, Clippers) y un?Jordan Nwora (45?, Bucks) que ya es internacional.?
Pronto es para hablar de superpotencia mundial a nivel baloncest¨ªstico, pero parece ya patente que Nigeria se sit¨²a en las primeras posiciones en cuanto a capacidad de formaci¨®n y exportaci¨®n de talento para jugar con la pelota naranja.?