La selecci¨®n m¨¢s extra?a de la historia del Draft NBA: un beb¨¦
En 1974 tuvo lugar, gracias a Pat Williams, una de las an¨¦cdotas m¨¢s curiosas de este evento de selecci¨®n de jugadores j¨®venes para la NBA.
El proceso del Draft de la?NBA ha cambiado a lo largo de los a?os. Es un cl¨¢sico de los deportes estadounidenses, parte de su cultura, para equilibrar lo m¨¢s posibles las plantillas de los equipos de una liga favoreciendo a los peores clasificados con la posibilidad de elegir a los mejores j¨®venes. En 2020 consta de dos rondas de treinta cada uno (en total, sesenta elegidos) en las que las catorce primeras posiciones son sorteadas en una loter¨ªa previa. No siempre ha sido como es ahora y un buen ejemplo es viajar a 1974 para no s¨®lo ver lo que ha cambiado el proceso sino lo que ocurri¨® ese a?o, que es pura historia de la liga norteamericana de baloncesto.?
RELACIONADO | Un 'draft' a ciegas?
El del 1974 fue el 28? Draft de la NBA. En aquella ocasi¨®n eran diez rondas, ocho de 18 y dos de 17 para llegar a los 178 elegidos. Una bestialidad en comparaci¨®n con los 60 actuales. La posibilidad de que todos accedieran a la liga mayor era ¨ªnfima, siendo incluso m¨¢s los que se quedaban fuera que los que acced¨ªan. De esa camada llegaron a la NBA 62 de los 178, con s¨®lo 12 disputando alg¨²n All-Star durante sus carreras. El n¨²mero 1 fue Bill Walton, elegido por los Trail Blazers directo de UCLA. Tambi¨¦n salieron de all¨ª buenos jugadores como Billy Knight, Jamaal Wilkes o George Gervin, conocido tambi¨¦n pasar de ser compa?ero de Michael Jordan en los Bulls a acabar su carrera en el B¨¤squet Manresa. El nombre que m¨¢s sobresali¨® por lo excepcional en aquel evento fue, como se lee, el de un neonato.
Pat Williams fue el art¨ªfice de tal esperpento. Pat era un directivo que proced¨ªa del b¨¦isbol, el deporte que empez¨® a practicar en las ligas menores y en el que comenz¨® r¨¢pido con las facetas de oficina sustituyendo a las del campo. En la NBA, en la que aterriz¨® en 1968, se gan¨® el cielo con lo que hizo en los 76ers y, ya pasados los a?os, con los Magic. En Filadelfia fue el m¨¢nager general que construy¨® el equipo ganador de los ochenta, captando a Julius Erving y Moses Malone, drafteando a Mo Cheeks y reinando en 1983, aunque la irrupci¨®n de Charles Barkley y las demandas para arroparle de jugadores de nivel terminaron por darle el estacazo que terminar¨ªa a trece a?os -entre las dos etapas que tuvo- de ¨¦xito all¨ª. En Orlando es poco menos que un h¨¦roe, siendo captado por Jimmy Hewitt para que presionara a la c¨²pula de la NBA, dirigida por David Stern, y as¨ª consiguiera un puesto en la expansi¨®n de equipos que se preve¨ªa para 1989, algo que se le otorg¨® al igual que a los Timberwolves. Entre medias de estos dos pilares de su vida est¨¢n otros dos conjuntos: los Bulls y los Hawks.
Sus grandes dotes para el negocio le llevaron a crear al exitoso Benny The Bull, la mascota del baloncesto en Chicago, pero en aquel equipo no dej¨® otro legado de ese calibre, lo cual no dice mucho. En Atlanta intent¨® una de las piller¨ªas que hizo en Chicago y ah¨ª es donde todo el mundo puso sus ojos sobre ¨¦l, incluidos los popes.?
Williams ya se hab¨ªa aprovechado de la lentitud y hast¨ªo que produc¨ªa el tener tantas elecciones en el Draft NBA que luego no iban a ning¨²n sitio. Con los Bulls la mont¨® en 1972 al acabar con las rondas 11, 12, 13, 14, 15 y 16 y ser el ¨²nico en escoger en las 17 y 18. Sorbiendo hasta la ¨²ltima gota, que para eso estaba en su derecho de hacerlo. Con los Hawks la historia dio otro giro ya en 1974 y con ¨¦l como jefe de personal.?
En los Hawks s¨®lo estuvo una temporada, pero pas¨® a la historia. Primero traspas¨® a 'Pistol' Pete Maravich, uno de los jugadores m¨¢s creativos (e infravalorados) que hayan existido jam¨¢s, a los Jazz, donde se forj¨® su leyenda aunque nunca ganara la NBA. Despu¨¦s, lo de aquel draft...?
En el top-10 del 74 los Hawks tuvieron dos elecciones y escogieron a Tom Henderson en el s¨¦ptimo y Mike Sojourner en el d¨¦cimo puesto. En el 25?, John Lucas. Y despu¨¦s vendr¨ªan otros menos sonados. La capacidad de atenci¨®n no s¨®lo disminu¨ªa para el aficionado, tambi¨¦n para los encargados de hacer las elecciones. Como ejemplo, el desierto contado anteriormente (1972). En la ¨²ltima ronda, la 10?, le tocaba elegir en la posici¨®n n¨²mero 168. Ah¨ª es donde aport¨® su toque personal. Y tan personal. A este superviviente de c¨¢ncer la vida le dio una inmensa alegr¨ªa el d¨ªa anterior, el 27 de mayo, a aquella cita: el nacimiento de su hijo. James, uno de los 18 hijos que tuvo con su primera esposa, Jill, hab¨ªa venido al mundo y su padre estaba ansioso por cont¨¢rselo al mundo y a NBA fue la que pag¨® esos preciosos platos. Pat eligi¨® a su beb¨¦, al peque?o James, para jugar en los Hawks. ?sa fue la 168? elecci¨®n del Draft de 1974. Aunque s¨®lo de forma moment¨¢nea. La propia Liga desautoriz¨® lo ocurrido y oblig¨® a los Hawks a elegir a otra persona bajo la amenaza de perder la posibilidad de hacerlo. Brendy Lee, de la Universidad de Nebraska, fue el agraciado aunque jam¨¢s llegar¨ªa a disputar minutos en la gran liga norteamericana.