Las opciones de los Lakers para mantener su plantilla campeona
Con Davis como principal empresa, varias son las claves para que Rob Pelinka pueda mantener o incluso mejorar las prestaciones de los Lakers.


Los Lakers son los reyes de la NBA una vez m¨¢s. La decimos¨¦ptima. Lo han logrado en circunstancias especiales, en unos Playoffs 2020 disputados enteramente en una burbuja de protecci¨®n contra el COVID-19, y tras un largo camino.
Diez a?os han pasado desde la ¨²ltima vez que el comisionado les entreg¨® el Larry O'Brien. La d¨¦cada, del 10 al 20, ha sido un continuo c¨²mulo de desaciertos, pol¨¦micas, plantillas muy por debajo del nivel y momentos duros para la que es una de las dos franquicias con m¨¢s nombres, seguidores y ¨¦xito de la liga norteamericana, pero la llegada de LeBron James en 2018 les hizo despertar de ese letargo e ilusionarse con que otro Anillo NBA era posible.?
Rob Pelinka, ya ¨²nico hombre que decide en la parcela deportiva tras el adi¨®s de 'Magic' Johnson, ha logrado acompa?ar a James de una pl¨¦yade de jugadores con los que 'The King' ha sido decisivo y se ha podido coronar otra vez en la NBA. Ahora queda saber qu¨¦ se puede salvar, qu¨¦ hay que cambiar, qu¨¦ va a pasar... Los Lakers vuelven a tener trabajo, ahora para mantener el equilibrio, desde la posici¨®n m¨¢s alta del baloncesto mundial.?
El mercado?
La direcci¨®n deportiva puede empezar a trabajar en la confecci¨®n de la plantilla de la pr¨®xima campa?a. De momento lo tiene que hacer a ciegas, s¨®lo por capacidad de convencimiento. Los n¨²meros tienen que esperar. La NBA y la NBPA deben negociar todav¨ªa los t¨¦rminos en los que el mercado se pondr¨¢ de nuevo en marcha, previsiblemente a principios del mes de diciembre, aunque se prev¨¦ que el salary cap y la luxury tax vayan a la baja dada la situaci¨®n econ¨®mica por la que se atraviesa.
LeBron James es el santo y se?a ya de la franquicia. Su fichaje en 2018 signific¨® volver a tener una megaestrella al frente despu¨¦s del reguero que hab¨ªa dejado el desparecido Kobe Bryant, que en las ¨²ltimas campa?as ten¨ªa un salario que imped¨ªa hacer grandes movimientos para acompa?arle mejor. James tiene contrato hasta 2022 con una opci¨®n de salida en 2021. La pr¨®xima campa?a ser¨¢n 39,1 millones de d¨®lares los que cobre, lo que son 1,8 m¨¢s de lo que ha cobrado en la ¨²ltima.?
Anthony Davis es el objetivo n¨²mero uno. Es el que sostiene el poder del rey de Akron, con el que ha formado la pareja m¨¢s temible de la competici¨®n. Hasta ha superado en promedio de puntos al mism¨ªsimo MVP de las Finales. A.D. es agente libre y quiere explorar sus opciones de mercado. Parece casi imposible que se marche dadas las circunstancias, pero no renovar de primeras y hacerlo tras salir al mercado le permitir¨¢ firmar un contrato por m¨¢s dinero y de larga duraci¨®n (5 a?os por 202 millones es el m¨¢ximo). Ya rechaz¨® una primera oferta en pos de ponerse en esta nueva situaci¨®n, ahora aderezada con un precioso anillo en su mano. De lo que decida y le ofrezcan depender¨¢n otros movimientos secundarios que, evidentemente, tienen menos prioridad.?
Danny Green (15,3), Kyle Kuzma (3,5), Alex Caruso (2,7) y Talen Horton-Tucker (1,5) son los jugadores que tienen el contrato asegurado para la 2020/21. El del escolta titular es el ¨²nico que supone una gran cantidad para el payroll general. Que Kuzma y Caruso, que acumulan minutos importantes, no lleguen a los seis millones sumando los dos salarios es una de las grandes noticias para la gerencia. Quinn Cook tambi¨¦n tiene contrato, pero no garantizado (a revisar este octubre, cuando originalmente expiraba la opci¨®n de cortarle sin penalizaci¨®n econ¨®mica).?
Kentavious Caldwell-Pope, que ha cobrado 8 millones de d¨®lares esta campa?a y se ha destapado como uno de los importantes en momentos calientes, est¨¢ en una posici¨®n curiosa: podr¨ªa ganar m¨¢s dinero en otro lugar pero tiene la opci¨®n de prolongar el contrato por 8,4 millones. La decisi¨®n es s¨®lo suya. El mismo caso, el de un Rajon Rondo important¨ªsimo para la consecuci¨®n del t¨ªtulo: puede renovar por 2,6 millones si ¨¦l quiere y si rechaza las ofertas que probablemente va a tener para marcharse. Avery Bradley (5,1) y JaVale McGee (4,2) son los otros dos que tienen la extensi¨®n pactada en su contrato con la player offer, pero que uno directamente no haya ido a la burbuja y el otro haya ido bajando su protagonismo hasta casi desaparecer les puede llevar a ser conservadores y renovar.?
Luol Deng sigue cobrando 5 millones cuando ya no est¨¢ en los Lakers. Eso, en el contexto econ¨®mico agudizado en el que nos encontramos, no es una tonter¨ªa a la hora de decidir qu¨¦ jugadores pueden continuar o llegar como hombres v¨¢lidos para la rotaci¨®n de Frank Vogel.?
El gran acierto de Pelinka han sido los veteranos y poder convencer a muy buenos por muy poco. El mejor ejemplo es Markieff Morris, que se fue de los Wizards a mitad de temporada y ahora es libre. DeMarcus Cousins, tras su mala suerte en los Warriors, fue cortado sin poder demostrar nada en los Lakers aunque s¨ª es uno de los que podr¨ªa recibir el Anillo si loa franquicia se lo propone. Dwight Howard, importante por momentos, tambi¨¦n podr¨ªa regresar. Jared Dudley tambi¨¦n sale al mercado, al igual que los fichajes de ¨²ltima hora: Dion Waiters y J.R. Smith.?
Los Lakers son el 9? equipo que m¨¢s dinero tiene ya pactado con los jugadores para la temporada 2020/21, pero hay margen.?
Algunos nombres que pueden pegar bien con las condiciones de esta plantilla y que no deber¨ªan subir mucho de precio cuando se abra el mercado son ¨¦stos: D.J. Augustin, Juancho Hernang¨®mez, Wilson Chandler, Thabo Sefolosha, Alec Burks, Furkan Korkmaz, Trey Burke, Carmelo Anthony...