No hay acuerdo: el Gipuzkoa pedir¨¢ la suspensi¨®n de la Liga ACB
La mediaci¨®n del CSD no ha funcionado. La ACB sigue sin aceptar el ascenso desde la LEB del Gipuzkoa Basket y el club vasco optar¨¢ finalmente por la v¨ªa judicial.


No lleg¨® el acuerdo que podr¨ªa haber evitado la judicializaci¨®n del baloncesto espa?ol. La mediaci¨®n del Consejo Superior de Deportes (CSD) no ha dado frutos y no ha habido acuerdo entre clubes (ACB) y Federaci¨®n (FEB) con respecto al ascenso del Delteco Gipuzkoa Basket, que fue rechazado (17 votos de 18 totales) por la Asociaci¨®n de clubes hace exactamente una semana.
Sin acuerdo, el Gipuzkoa Basket seguir¨¢ con la hoja de ruta que ya hab¨ªa anunciado su presidente, Nacho N¨²?ez. Acudir¨¢ a la v¨ªa judicial para tratar de defender sus derechos. Pedir¨¢ la suspensi¨®n cautelar de la Liga ACB y esperar¨¢ una resoluci¨®n lo m¨¢s r¨¢pida posible ya que ahora mismo est¨¢ en el limbo deportivo: se inscribi¨® en la LEB Oro para no quedarse sin plaza (por si acaso) pero est¨¢ esperando acontecimientos antes de configurar su plantilla. La primera jornada de la Liga ACB (que no tiene m¨¢s calendario anunciado por ahora, m¨¢s all¨¢ de la Supercopa que se jugar¨¢ los d¨ªas 12 y 13 de septiembre) se disputar¨¢ entre el 18 y el 20 de septiembre. En el Gipuzkoa Basket se tem¨ªa que la ACB estuviera intentando alargar la situaci¨®n lo m¨¢s posible para obligar al club a ceder y aclarar su futuro a corto plazo. Tambi¨¦n se busc¨® la v¨ªa de la compensaci¨®n econ¨®mica y la continuidad en LEB Oro, pero tampoco hubo acuerdo. La ACB fue clara al rspecto una vez? se tuvo constancia del no acuerdo final: "la ACB disputar¨¢ la temporada 20-21 con 18 equipos. Ha argumentado la decisi¨®n tomada por su Asamblea General y defender¨¢ los derechos de sus clubes asociados".
En realidad, la ¨²nica v¨ªa realista parec¨ªa la mediaci¨®n del CSD para lograr una soluci¨®n pactada. Al no haber funcionado, las opciones de acuerdo eran m¨ªnimas. La ACB solo aceptar¨ªa una Liga de 19 equipos si el pr¨®ximo verano hab¨ªa un solo ascenso por dos descensos. Y la FEB no estaba dispuesta a dar el visto bueno porque volver¨ªa a perder un ascenso, en este caso en el verano de 2021. El CSD explicaba todo esto en un comunicada de prensa por la tarde:
"A la vista de la situaci¨®n provocada por la COVID-19 y la alteraci¨®n que ha supuesto en el desarrollo de las competiciones profesionales y no profesionales del baloncesto espa?ol, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha tratado en los ¨²ltimos d¨ªas de que la ACB y la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto (RFEB) alcanzasen un acuerdo global en torno al desenlace de la temporada 2019- 2020 y a la planificaci¨®n del ejercicio 2020-2021. Ese acuerdo global no ha sido finalmente posible.
El Consejo hab¨ªa puesto encima de la mesa una ¨²ltima propuesta que garantizaba el incentivo al ascenso a la categor¨ªa profesional del baloncesto espa?ol pese a las dificultades que en los ¨²ltimos meses hab¨ªa provocado la pandemia. Y tambi¨¦n hab¨ªa dise?ado un esquema de ascensos y descensos para la temporada 2020-2021 en funci¨®n de lo que pudiera avanzar la propia competici¨®n en estos dif¨ªciles tiempos".
La Asociaci¨®n se aferra a lagunas en los avales y a que el Gipuzkoa no present¨® la documentaci¨®n en los plazos estipulados. En ese caso ante un juez podr¨ªa justificarse ese retraso por los condicionantes a los que obliga la crisis del coronavirus. Y la FEB, finalmente y como explicaban en otro comunicado, entiende que "es un conflicto que excede de sus competencias, y que no le corresponde valorar el cumplimiento concreto de los requisitos exigidos por la ACB para entrar a formar parte de su competici¨®n".
Pese a que las relaciones entre ACB y FEB, y entre Antonio Mart¨ªn y Jorge Garbajosa (sus cabezas visibles) son ahora mismo ¨®ptimas, el acuerdo era muy dif¨ªcil. Ambas partes han lamentado desde la primavera que esta no es una crisis forzada por la falta de di¨¢logo sino impuesta por la pandemia del coronavirus. La ACB acord¨® el 20 de abril un regreso en la burbuja de Valencia con 12 equipos en liza y sin descensos a la LEB Oro. La FEB, en mayo, dio por cerradas sus competiciones y, sin disputar playoffs, propuso el ascenso a los primeros clasificados, un Valladolid que se ha quedado en el camino sin solicitar su plaza en ACB, y el Gipuzkoa. Los vascos s¨ª consideran que han dado los pasos necesarios para honrar lo que, aunque sui generis, se deber¨ªa considerar un ascenso deportivo. Cercada por la apretura del calendario, la ACB no quer¨ªa ni plantearse una Liga de 20 equipos. Sin terreno com¨²n y sin que la intervenci¨®n del CSD haya dado frutos, ahora se abre la v¨ªa judicial, la ¨²ltima baza del Gipuzkoa Basket para volver a la Liga ACB.