Adi¨®s a una leyenda: Lusia Harris, la ¨²nica mujer drafteada en la NBA
En 1977, fue drafteada una mujer en la NBA por primera y ¨²ltima vez: Lusia Harris, la autora de los primeros puntos del baloncesto femenino ol¨ªmpico. Entr¨® en el Hall of Fame en 1992.


Cuando la NBA organiz¨® una votaci¨®n para elegir la elecci¨®n de draft m¨¢s extra?a de la historia, gan¨® el sexto pick de la s¨¦ptima ronda, el n¨²mero 137 de 1977. La elegida fue Lusia Harris, la ¨²nica mujer seleccionada oficialmente en un draft de la NBA. Fue un 10 de junio.
La pasada noche, todav¨ªa 18 de enero en Estados Unidos, falleci¨® Luisa Harris. Lo confirm¨® su familia, que no quiso aportar m¨¢s informaci¨®n. Se ha ido una leyenda, una que como jugadora gan¨® tres campeonatos nacionales en Delta State (donde jug¨® entre 1973 y 1977), anot¨® los primeros puntos del baloncesto femenino ol¨ªmpico (fue plata en Montreal 1976) y se convirti¨® en la primera mujer afroamericana que entr¨® en el Hall of Fame (en 1992).
Harris, de 1,91, naci¨® y creci¨® en los alrededores del Mississippi, donde despu¨¦s del colegi¨® recog¨ªa algod¨®n cuando era temporada de cosecha. Cuando se dio cuenta de que hab¨ªa nacido demasiado pronto para poder convertir su talento en una carrera profesional en el deporte, pas¨® a ejercer como profesora en Greenwood, cerca de donde naci¨® y junto a ese gigantesco Mississippi del que nunca tuvo demasiadas ganas de separarse. As¨ª fue hasta el fin de sus d¨ªas.
Una estrella que naci¨® demasiado pronto
En la d¨¦cimotercera ronda del draft de 1969, San Francisco Warriors escogi¨® a Denise Long, una leyenda de Iowa que cre¨ªa que realmente pod¨ªa jugar en la NBA. Pero el comisionado Walter Kennedy se dio cuenta de que los Warriors no iban a contar de verdad en ning¨²n caso con Long y anularon la selecci¨®n. Desde entonces y hasta ahora, solo una mujer m¨¢s ha sido elegida, y esa vez con un pick que s¨ª se dio por bueno, en el draft: Lusia Harris, el 10 de junio de 1977, con el n¨²mero 137 del draft que correspond¨ªa a New Orleans Jazz. Una franquicia que estaba a dos a?os de mudarse a Salt Lake City y que sol¨ªa equivocarse en casi todas sus decisiones. Un a?o antes, de hecho, su empe?o por firmar a un Gail Goodrich con las piernas ya muy castigadas les hab¨ªa hecho dar a los Lakers una primera ronda de 1979 que acab¨® convirti¨¦ndose en Magic Johnson.
El general manager, Lewis Schaffel, err¨® con todos los picks anteriores y presumi¨® del golpe publicitario (y nada m¨¢s) que estaba dando con la elecci¨®n de Lusia Harris, que nunca se tom¨® en serio la opci¨®n de que un equipo de la NBA contara con ella y ni se present¨® al training camp. Por eso y, se supo despu¨¦s, porque estaba embarazada cuando empez¨® a entrar el equipo, todav¨ªa en Louisiana, cerca de las pistas en las que Lusia Harris se hab¨ªa convertido en una sensaci¨®n.
All¨ª, en la universidad de Delta State, Lusia Harris hab¨ªa hecho una carrera admirable que por entonces no ten¨ªa continuaci¨®n a nivel profesional. Estaban lejos los primeros a?os de cierta estabilildad y sostenibilidad de la WNBA, que naci¨® en 1997. Hija de granjeros y d¨¦cima de once hermanos (otros siete jugaron al baloncesto), siempre contaba (como Lusia Harris-Stewart, su nombre de casada) que fue elegida en el draft por delante de 33 hombres y que, efectivamente, naci¨® demasiado pronto: solo jug¨® una temporada (1979-80) con Houston Angels, en la Women's Basketball League (WBL).
Tambi¨¦n era demasiado pronto para recibir becas deportivas o para encontrar equipos de baloncesto femenino en cualquier universidad. Eso la llev¨® al proyecto que estaba poniendo en marcha Delta State, donde en tres a?os se llev¨® tres MVP, estuvo tres veces en el equipo All American, firm¨® un 109-6 en 115 partidos y promedi¨® 25,9 puntos y 14,5 rebotes por encuentro. Dec¨ªan que era una jugadora parecida a como fue despu¨¦s Karl Malone: reboteaba todo, era r¨¢pida de pies cerca del aro y ten¨ªa buena mu?eca. Que en su equipo bastaba con decir "bolas a Lusia" y que en todos sus partidos se llenaba la pista, con gente apelotonada en la primera fila.
En su temporada senior fijaron un partido de su equipo en el Madison Square Garden. Era el primer encuentro de baloncesto femenino en esa m¨ªtica cancha, y ella anot¨® 46 puntos. En su segundo a?o hab¨ªa logrado que la final universitaria se emitiera por primera vez (aunque en diferido) por televisi¨®n. En 1992 entr¨® en Hall of Fame y en 1999 form¨® parte de la primera generaci¨®n del Hall of Fame del baloncesto femenino. Su mayor logro fue la medalla de plata en los Juegos de Montreal 1976, los primeros con baloncesto femenino.