Bertomeu anuncia que no puede haber Euroliga m¨¢s all¨¢ de julio
El director ejecutivo de EuroLeague Basketball as¨ª lo ha trasladado en un encuentro virtual con los medios de comunicaci¨®n. "No volveremos si no hay seguridad al 100%".

El director ejecutivo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, atendi¨® a los medios de comunicaci¨®n de forma telem¨¢tica poco m¨¢s de un mes despu¨¦s de que pararan unas competiciones, Euroliga y Eurocup, que dej¨® clara que tratar¨¢n de retomar para cerrar de la mejor manera posible las temporadas 2019-20 de ambas. Bertomeu asegur¨® que estaba satisfecho con la respuesta de la Euroliga a la crisis del coronavirus: "Se par¨® la competici¨®n el 12 de marzo, antes del primer positivo, de un jugador del Real Madrid (Trey Thompkins), un d¨ªa despu¨¦s de la NBA y antes de las competiciones de la UEFA y casi todos los dem¨¢s eventos deportivos". Eso s¨ª, tambi¨¦n asegur¨® que lo normal es que si se acaba se haga sin p¨²blico, que no les temblar¨¢ el pulso si hay que suspender y que hay unos plazos claros, mayo para decidir y julio como ¨²ltima frontera para fijar partidos. Esto fue lo m¨¢s relevante de la intervenci¨®n del CEO de la gran competici¨®n del baloncesto europeo:
LA OPCI?N DE SALVAR LA TEMPORADA 2019-20: "Queremos que se reanuden las temporadas de la Euroliga y la Eurocup, es nuestro principal objetivo. Tal vez tendr¨ªa que ser sin aficionados en los pabellones y en todo caso ser¨ªa siempre en el que momento en el que las condiciones sean las apropiadas, sin riesgo para la salud de ninguno de los implicados: jugadores, entrenadores, ¨¢rbitros, personal de los equipos, aficionados... No se va a poner en peligro la salud de nadie. Tenemos un protocolo sobre tendr¨ªa que hacerse, con un tiempo de cuarentena y dos semanas de entrenamiento para los jugadores. El objetivo es jugar, al 100% y siempre y cuando se pueda garantizar la seguridad de todos".
LA FINAL FOUR DE COLONIA: "En este punto, es obvio que no se va a poder celebrar en las fechas previstas (22-24 de mayo). Pero seguimos hablando con las autoridades de la ciudad y mirando escenarios de cara al futuro. Nos gustar¨ªa retomar la competici¨®n con el formato normal, acabar la fase regular y jugar playoffs y Final Four. Obviamente, en otras fechas. Si eso no se puede, tenemos alternativas".
EL CIERRE DE LA EUROCUP: "Es m¨¢s f¨¢cil porque ya solo quedaban las eliminatorias. Se podr¨ªa usar el formato de Final a ocho y jugar en una sola sede. Son opciones que se contemplan en las dos competiciones. Pero en la Euroliga no se puede especular todav¨ªa. Los equipos del sexto al decimoquinto ten¨ªan opciones de estar en cuartos cuando se par¨® la temporada. Desde un punto de vista deportivo, es dif¨ªcil especular ahora sobre qu¨¦ ser¨ªa mejor. Queremos jugar y manejamos distintos formatos y f¨®rmulas".
LA OPCI?N DE LA SEDE ?NICA: "Lo importante ser¨ªa encontrar un pa¨ªs que tenga las instalaciones adecuadas, que cumpla las condiciones de seguridad, que le haya afectado menos el virus... Hay muchas opciones, es pronto para decir m¨¢s. Tenemos que salir de esta crisis mejores. M¨¢s fuertes, m¨¢s preparados. Puede ser la oportunidad de resolver tambi¨¦n algunos problemas estructurales que hemos arrastrado durante a?os. Pero no empezaremos desde cero. La Euroliga es una evoluci¨®n de un proyecto de los clubes, y sus bases est¨¢n ah¨ª. Estamos en permanente evoluci¨®n pero hay problemas que no hab¨ªamos afrontado: la distribuci¨®n de la Liga deber¨ªa ser ¨¢s homog¨¦nea entre los grandes mercados de Europa. Pero por ahora no pensamos en el futuro, en las plazas o las wildcard. El objetivo sigue siendo acabar esta temporada".
LA POSIBLE CANCELACI?N: "Sabemos que es una posibilidad. Si hay que cancelar la temporada se har¨¢. Hemos analizado la situaci¨®n de China y sus retrasos para poner la Liga en marcha. Tambi¨¦n analizamos lo que pasa en Estados Unidos, en otros pa¨ªses... Un mensaje que se puede sacar es que no puedes creerte que est¨¢s listo si realmente no lo est¨¢s. Lo importante es la salud y si hay que cancelar la temporada, se cancelar¨¢. Hablar¨ªamos con los clubes y se tomar¨ªa la decisi¨®n. No se va a correr ning¨²n riesgo".
EL MARGEN DE DECISI?N: "Ser¨¢ en mayo. Igual no a primeros de mes y m¨¢s cerca de junio, pero en esas fechas. En principio es as¨ª, aunque no se pueden hacer demasiadas predicciones. En mayo se tendr¨ªa que tomar una decisi¨®n. Si se puede jugar, tendr¨ªa que ser con julio como fecha tope. No m¨¢s all¨¢. No se puede estar jugando partidos en septiembre u octubre. Afectar¨ªa a los calendarios, que ya son complejos, al descanso y la pretemporada de los jugadores... no imaginamos partidos de esta temporada 2019-20 m¨¢s all¨¢ del mes de julio".
LA SITUACI?N DE LAS PLANTILLAS: "Nosotros sugerimos en su d¨ªa a los equipos que mantuvieran a sus jugadores, que no les dejaran irse. Tambi¨¦n entendemos que hay un factor humano en que quieran ir a sus pa¨ªses y sus casas, con sus familias. Si vuelve la competici¨®n, los equipos que han dejado ir a jugadores no podr¨¢n fichar a otros. Se les recomend¨® que no lo hicieran y es decisi¨®n de ellos lo que hacen. Y de los jugadores, que son profesionales. Si se juega, ser¨¢ con las plantillas como est¨¦n. Y si un equipo no tiene suficientes jugadores, no podr¨¢ participar en la competici¨®n. Hablamos con la Asociaci¨®n de Jugadores y entendemos la situaci¨®n, pero es responsabilidad de los clubes tener su plantilla lista si se vuelve a jugar".
LOS RECORTES SALARIALES: "Cuando se para la Euroliga el 12 de marzo, pedimos a los equipos por primera vez un informe de la situaci¨®n contractual de sus jugadores con respecto a los convenios y acuerdos de sus respectivos pa¨ªses. Para nosotros, es un mapa de legislaciones y mercados muy fragmentados. Despu¨¦s debatimos si era conveniente crear un marco com¨²n, un acuerdo de base a partir del que despu¨¦s cada equipo pueda negociar con sus jugadores. Todos son conscientes de la situaci¨®n, agradecemos que los jugadores saben que tienen que ayudar a sus equipos, que el impacto es muy fuerte. Los salarios son una parte muy importante de los presupuestos, y los jugadores tienen que ser parte de la soluci¨®n y estar tambi¨¦n protegidos por ese acuerdo marco. Se anunciar¨¢ pronto y a partir de ah¨ª los equipos podr¨¢n gestionar su f¨®rmula en cada caso, con sus jugadores".
TRANSPARENCIA: "Es una de las cosas que podemos hacer para que los jugadores vean que no se va a correr ning¨²n riesgo. La decisi¨®n final es de los clubes, pero tendr¨¢ que ser una decisi¨®n con la que est¨¦n c¨®modos los jugadores. Se les informar¨¢ de todo, ver¨¢n las garant¨ªas que hay si se va a volver a jugar, c¨®mo se ha organizado...".
EL EFECTO EN LA PR?XIMA TEMPORADA: "Es obvio que la pr¨®xima temporada se va a ver afectada. Pero ahora no podemos basarnos en sensaciones y especulaciones. Tener que esperar a tener un panorama m¨¢s claro de la situaci¨®n para pensar en el futuro. Asumimos que habr¨¢ partidos sin aficionados en las gradas, si se acaba esta temporada seguramente ser¨¢ as¨ª. Pero soy optimista de cara a la pr¨®xima temporada. Igual ya hay protocolos y formas de ir a eventos como los deportivos con unas normas nuevas de comportamiento social".
LOS ACUERDOS CON TELEVISONES Y PATROCINADORES: "Entendemos que en esta situaci¨®n todo el mundo intenta salvar sus inversiones y su capital econ¨®mico. Estamos en permanente contacto con todos, partners en los medios y patrocinadores. Es demasiado pronto para saber c¨®mo se va a resolver".
?