Resumen y resultado del Real Madrid-Burgos: Liga Endesa (104-93): Thompkins se reivindica
Partidazo del ala-p¨ªvot madridista, que alcanz¨® su mejor cifra anotadora en el Madrid (27 puntos). Buen partido de Tavares y un Deck brillante en la recta final.


El Real Madrid se lleva la victoria ante un San Pablo Burgos?(104-93) que fue de menos a m¨¢s. Los pupilos de Joan Pe?arroya pagaron caro su mal inicio y el gran acierto de un Trey Thompkins que pudo reivindicarse tras su incierto inicio de temporada. El ala-p¨ªvot acab¨® con 27 puntos y 7 rebotes, mejor cifra anotadora desde que lleg¨® al Madrid. Por su parte?Deck, con un gran ¨²ltimo cuarto, y el buen hacer de Tavares en zona ayudaron a neutralizar los esfuerzos y el acierto de un McFadden desatado en la recta final.
Durante los primeros minutos solo hubo un equipo en pista. El Burgos, que llegaba al choque tras tres victorias, no fue capaz de anotar una canasta de campo hasta los seis minutos. Entonces el Madrid dominaba por 18-2 con Thompkins haciendo las labores de bombardero. Poco se redujo esa diferencia al final del cuarto (26-13). Pero fue tras ¨¦l cuando comenz¨® la verdadera fiesta ofensiva: ?hasta 14 triples (7 por equipo) se llegaron a ver en esos 10 minutos! Uno golpeaba y el otro respond¨ªa con una r¨¦plica al instante. Bruno Fitipaldo y Vitor Benite tiraban de los burgaleses y Laprovittola tomaba el relevo de Thompkins en el exterior para aumentar la renta al descanso (55-37).
Otro esencial antes del ecuador fue Felipe Reyes, que reaparec¨ªa tras su lesi¨®n de hombro, pero tras un arranque se llev¨® la mano a su isquio derecho y enfil¨® los vestuarios. A pesar del percance, el Madrid mantuvo el nivel. Tavares, muy acertado en el rebote, se hac¨ªa due?o y se?or de la zona y Thompkins volv¨ªa a aparecer en ataque para mantener la brecha abierta antes del cuarto final (82-65). Parec¨ªa que al partido no le quedaba mucha historia pero de pronto Mcfadden se puso la capa de h¨¦roe y empez¨® a recortar diferencias con varios triples (algunos de ellos forzando el adicional). En ese momento surgi¨® la figura de un Deck, que no pis¨® la pista hasta el tercer cuarto, y que se multiplic¨® sobre el parqu¨¦ para sostener al Madrid y evitar un final de partido ajustado.?