El Bilbao se da el gustazo de ganar el derbi al Baskonia
Partidazo de Balvin, Brown y Lammers ante un equipo sin alma, cansado de piernas e ideas tras su actuaci¨®n en Mosc¨² el viernes. Diop aguant¨® lo que pudo en la pintura.

El derbi vasco regres¨® a Miribilla. S¨ª, ah¨ª, donde un Bilbao Basket-Baskonia siempre es todo un acontecimiento. Tambi¨¦n en el Buesa, pero m¨¢s bien por la rivalidad con el vecino, no por catalogarle como un enemigo que le puede mirar a los ojos, ya que por all¨ª pasan toros mucho m¨¢s bravos. Ha habido un a?o de par¨¦ntesis, por el descenso de los vizca¨ªnos, y su regreso al escaparate ACB ha sido bien ruidoso. Con triunfo del que part¨ªa como v¨ªctima; hac¨ªa m¨¢s de cuatro a?os que no se lograba imponer el RETAbet. El pabell¨®n se llen¨® y registr¨® aquel ambiente que cambi¨® la historia con un subcampeonato ACB y el pase a la Euroliga a principios de la d¨¦cada. El pulso tuvo de todo: cinco revisiones en el instant replay (algunas descartando faltas antideportivas y anulando hasta canastas previas), una descalificaci¨®n a Fall por antideportiva y t¨¦cnica, y un vibrante tobog¨¢n de emociones al final en el que un bal¨®n crucial tuvo que debatirse en la pantalla. Ten¨ªa el esf¨¦rico apresado Brown y meti¨® un manotazo Henry desde abajo. La bola sali¨® al cielo y los colegiados interpretaron en un primer momento que el ¨²ltimo en tocar fue el escolta local. El marcador se?alaba un 77-75 a falta de 14 segundos, era un bal¨®n de oro. Match ball. Y las im¨¢genes desmintieron la impresi¨®n inicial. Resuelto el entuerto, en el ataque posterior los pupilos de Perasovic hicieron falta sobre Schreiner, que meti¨® los dos tiros libres: 79-75 a falta de 7:09. Todo el pescado vendido. El base austriaco es quiz¨¢ el ¨²nico de los 'hombres de negro' que busca su techo (al margen de Rigo, ¨²ltima rotaci¨®n), aunque dio un poso vital en esos segundos a vida o muerte. Mumbr¨² va despejando cualquier duda sobre si su pizarra estaba ya madura para la ACB. Le ocurri¨® en la LEB hace un a?o.?
Para llegar a ese punto hubo que nadar varios oc¨¦anos. Por mucho que se justifique que el Baskonia llegaba con un solo base, que no tiene un director de juego puro y que se presentaba molido por el partido en Mosc¨² el viernes, hacen falta muchos bemoles para derrocar a un plantill¨®n semejante. Ya han ca¨ªdo dos Euroligas en Bilbao, algo tendr¨¢ esta plaza cuando la bendicen. Todos son realistas pero a ver qui¨¦n les frena, habr¨ªa que hacer un giro a la expresi¨®n conocida y articular el 'con los pies en el sue?o'. El que lleva las llaves de casa saca pecho con un 3-1 (s¨®lo ha ca¨ªdo tras dos pr¨®rrogas) y el Kirolbet se arrastra con la bola de preso de un 1-3. Malos tiempos para Perasovic, porque ya sabe d¨®nde est¨¢, que sobre su frente siempre se fija un punto l¨¢ser ejecutor. Fue el equipo alav¨¦s notario del descenso matem¨¢tico del Bilbao Basket hace un a?o y tal vez se pens¨® que se iba a encontrar con los rescoldos de lo que fue un equipo grande y acab¨® siendo un pelele, unos huesos. Resulta que ese grupo ha renacido de sus cenizas y cada pe¨®n de Mumbr¨² es ahora mismo un coloso. Aqu¨ª todos trabajan, nadie luce por encima del resto, ni siquiera un Rafa Mart¨ªnez de vuelta de casi todos los t¨ªtulos posibles en Europa.
El Baskonia daba una impresi¨®n muy distinta. Ha tenido la fatalidad de perder a Granger y sin ¨¦l, nadie agita la batuta con comp¨¢s. Trat¨® de actuar a posesiones largas y fue tirando del enorme talento individual de muchas de sus piezas. Incluso se sostuvo en la envergadura de Diop, pero el que pon¨ªa el alma en el juego vest¨ªa de negro. Los locales corr¨ªan, elaboraban, se inyectaban sangre en los ojos. As¨ª se fue el RETAbet a una ventaja de diez puntos y cuando los baskonistas se pusieron a la par, supo aguantar el carruaje y llevarlo a la meta. En efecto, en el final del tercer cuarto el Baskonia se puso m¨¢s agresivo y los bilba¨ªnos ajustaron mejor las rotaciones. Le ech¨® valor Mumbr¨² con piezas de LEB. ?Habr¨¢ que quitarles definitivamente ese cartel!
El Bilbao Basket nunca pierde la cara a los partidos. En ninguno de los cuatro que ha disputado se ha desenganchado m¨¢s all¨¢ de un minuto. En Santiago hubo que matarlo tres veces. Cada uno de los que sale aporta algo y nadie desentona. Si Shengelia es una referencia en el enemigo, pues Mumbr¨² alinea a tres cuatros. Ninguno tiene nada que ver con su compa?ero, todos desgastan al enemigo y revuelven. Entr¨® Cruz con la consigna de atacar a Polonara y dio un recital de espaldas al aro en plan microondas. Kulboka tiene su misi¨®n: el extrarradio de la canasta. Y Sulejmanovic form¨® en el cinco de salida para aguantar el desgaste e ir abriendo paso al fuego ganador.
Henry, por el contrario, juega su propia liga desde el puesto clave de base. Hace la guerra por su cuenta, milita en el Henry Basket Club. Te puede dar un triunfo o arruinarte la vida. Esas manos no gobiernan una nave. Vildoza est¨¢ lesionado en el hombro. Y por ah¨ª naufraga el Kirolbet, que s¨®lo se mueve a impulsos de la clase individual de muchas de sus figuras; pero lo que es elaboraci¨®n, cero. Mira que le dejaron con vida en varias fases, pero no supo levantarse de la tumba.?Peras ech¨® mano de Stauskas, la estrella con permiso de Shengelia, pero a¨²n no tiene ritmo de nada. Parece hasta pesado. Y Eric, que deb¨ªa de estar confundido por medirse a su exequipo, fue una nulidad y habr¨¢ que ver si come el turr¨®n en Vitoria. Janning ejerci¨® de improvisado base para que Henry descansara cinco m¨ªseros minutos, y volvi¨® a poner en ventaja al Baskonia a falta de 13.34: 50-52. Un alivio inexistente desde el 0-1 del primer sorbo. Mumbr¨² fue marcando la pauta de la intensidad y coloc¨® alguna zancadilla en forma se defensa zonal. La gente se lo empieza a creer. Entonces tom¨® las riendas Brown generando todo el juego ofensivo con sus muelles prodigiosos. Se?ores este hombre estaba hace poco m¨¢s de un a?o en el Slalon Vilpas Vikings. ?En Finlandia! Y la conexi¨®n LEB con Lammers es para sacarse el sombrero. El 'pick and roll' es un recurso muy manido pero bien ejecutado resulta demoledor. Henry segu¨ªa a lo suyo: hizo un reverso a velocidad del rayo y tiro con paso atr¨¢s: 63-61. Hubo aplauso hasta de la grada local. Al final fall¨® una bandeja completamente solo que era la vida para sus compa?eros. Se llama extenuaci¨®n.
Shengelia imit¨® a su base y se fue a la guerra por su cuenta. El Baskonia se sosten¨ªa en el cuatro georgiano y lo que le quedaba de energ¨ªa a Diop. Pero el equipo andaba con la lengua fuera. Rousselle acept¨® las jugadas de All Star y meti¨® una por el carril central con finta de pase y canasta: 73-69. Balvin lanzaba gestos a la gente con los brazos arriba, todos llevaban la ilusi¨®n impresa en su lenguaje corporal, mientras el Baskonia penaba por el parquet. Ya no hab¨ªa marcha atr¨¢s. El derbi no pod¨ªa echar el tel¨®n sin un punto de emoci¨®n supremo. Henry por aqu¨ª, un 'alley oop' de Brown a Balvin por all¨¢, un robo portentoso de Janning a Rousselle en medio campo... al final el Bilbao pudo cerrar una jornada para la historia. Qued¨® una buena tarde cerca del Guggenheim.
"Es un momento duro tras la derrota inesperada en M¨¢laga y ahora aqu¨ª. Pero tenemos suficientes fuerzas para reaccionar", valor¨® cabizbajo Perasovic. "Es m¨¢s f¨¢cil que salga cara cuando tienes a diez mil apoy¨¢ndote", resolvi¨® Mumbr¨². "Esto nos indica que estamos trabajando en la buena l¨ªnea; el trabajo tiene su fruto".