LeBron James y la ley "Fair Play to Pay" golpean a la NCAA
California ilegalizar¨¢ a partir de 2023 el modelo comercial de la NCAA, que amenaza con prohibir la participaci¨®n de sus equipos. "Cambiar¨¢ la vida de innumerables atletas", dijo LeBron.

La m¨¢xima organizaci¨®n del deporte universitario, la NCAA, ha recibido un duro golpe a sus principios b¨¢sicos actuales de la identidad y el modelo comercial, que ser¨¢n ilegales en California a partir del 2023: el gobernador Gavin Newsom ha promulgado la ley denominada Fair Pay to Play, que dice que las universidades en California no pueden castigar a sus atletas por recaudar dinero de apoyo a su etapa estudiantil.
La firma fue organizada el lunes por nada menos que LeBron James y su plataforma multimedia The Uninterrupted. James, firme defensor de la ley tuite¨® que el proyecto de ley "cambiar¨¢ la vida de innumerables atletas que lo merecen".
Los defensores de la nueva ley dicen que la aprobaci¨®n de Newsom marca el paso m¨¢s significativo en una batalla de d¨¦cadas para crear nuevas opciones de compensaci¨®n para los estudiantes atletas de la NCAA. La ley, que entrar¨¢ en vigencia en enero de 2023, no exige que las escuelas paguen a los atletas directamente como empleados. En cambio, hace que sea ilegal que las escuelas eviten que un atleta gane dinero vendiendo los derechos sobre su nombre, imagen o imagen a clientes externos.
La ley tambi¨¦n permite que los atletas universitarios contraten a un agente con licencia para representarlos. El proyecto de ley fue enmendado varias veces, incluida una disposici¨®n reciente que impide que los atletas firmen acuerdos de respaldo que entren en conflicto con los patrocinadores de su equipo.
Por ejemplo, un jugador de baloncesto no podr¨ªa usar los productos Nike durante los eventos del equipo si juega en una escuela patrocinada por Under Armour. Las reglas actuales de la NCAA no permiten a los jugadores aceptar ninguna compensaci¨®n relacionada con su estado como atleta universitario de fuentes externas.
La respuesta de la NCAA
La junta de gobernadores de la organizaci¨®n y su presidente, Mark Emmert, enviaron cartas a los legisladores de California a principios de este a?o pidi¨¦ndoles que no aprueben el proyecto de ley. Emmert calific¨® el proyecto de ley como una "amenaza existencial" para el modelo deportivo universitario en una entrevista reciente con CBS Sports.
La instituci¨®n, a trav¨¦s de su presidente de la Junta de Gobernadores, Michael Drake, ha reconocido que su organizaci¨®n quiere "evolucionar" y "modernizar" su enfoque de los derechos de nombre, imagen y semejanza, pero teme que el proyecto de ley de California tenga el potencial de difuminar una distinci¨®n clara entre las ligas profesionales y deportes aficionados universitarios.
La NCAA reuni¨® a un grupo de presidentes de universidades, directores de atletismo y comisionados de conferencias a principios de este a?o para examinar las formas en que podr¨ªa actualizar sus pol¨ªticas actuales. Se espera que ese grupo informe sus conclusiones a la junta de gobernadores en alg¨²n momento en octubre, pero la promulgaci¨®n de la ley perjudica la pol¨ªtica de la NCAA de ir ajustando sus reglas para evitar una situaci¨®n en la que las escuelas en diferentes estados est¨¦n operando con reglas diferentes.
Sin embargo, la senadora estatal Nancy Skinner, quien present¨® por primera vez la ley de?Fair Pay to Play en febrero, dijo que tambi¨¦n espera que se produzca un cambio a escala nacional. Skinner reiter¨® que la NCAA ha tenido d¨¦cadas para actualizar sus reglas y necesita presi¨®n legislativa para que sea impulsada a la acci¨®n.
La NCAA ha formado comit¨¦s en el pasado, uno en 1998, para revisar sus reglas de compensaci¨®n. Algunos directores de atletismo en California est¨¢n preocupados porque la nueva ley realmente pondr¨¢ a sus escuelas en desventaja de reclutamiento. Si las reglas no cambian a nivel nacional antes de 2023, la instituci¨®n ha dicho que a los equipos de California se les prohibir¨¢ participar en las competiciones de la NCAA.
En otras palabras, si California y la NCAA siguen en desacuerdo en 2023, la ley de?Fair Pay to Play probablemente dar¨¢ lugar a demandas que requerir¨¢n que un juez decida c¨®mo se puede hacer cumplir. La NCAA sostiene que la nueva ley es inconstitucional porque viola las reglas que protegen el comercio interestatal.
Por su parte, Skinner dijo que m¨²ltiples expertos legales le han asegurado que el proyecto de ley es constitucional. Adem¨¢s, destac¨® que la afirmaci¨®n de la NCAA de que prohibir¨¢ a las escuelas de California la competencia futura violar¨ªa las leyes federales antimonopolio.