Urieta: "Falta que las mujeres nos lo creamos un poco m¨¢s"
La entrenadora del Araski de Liga Dia se estrena en este Eurobasket con la Selecci¨®n. "Estaba muy ilusionada, no tard¨¦ m¨¢s de un minuto en decir que contasen conmigo".
Madel¨¦n Urieta, entrenadora del Araski de Liga Dia, se estrena con la Selecci¨®n femenina en este Eurobasket. Lleg¨® al equipo para ocupar la plaza de Isa S¨¢nchez, que cambi¨® el baloncesto por la pol¨ªtica: ahora es la directora de Planificaci¨®n, Instalaciones y Eventos Deportivos de la Junta de Andaluc¨ªa. "Me llam¨® Jos¨¦ Ignacio Hern¨¢ndez (director t¨¦cnico de la FEB) para ver si me animaba a formar parte del cuerpo t¨¦cnico con Isaac Fern¨¢ndez", cuenta Madel¨¦n. "Estaba muy ilusionada y no tard¨¦ m¨¢s de un minuto en decir que contasen conmigo. Para m¨ª era un orgullo formar parte de esta Selecci¨®n y ayudar¨ªa en todo lo que pudiera en el d¨ªa a d¨ªa".
Made lleva media vida en los banquillos, pero la Selecci¨®n le ha sorprendido, sobre todo, "por su humildad". "Son jugadoras y entrenadores muy top que lo han ganado todo y que han formado parte de equipos muy importantes, pero aun as¨ª son muy humildes. Es una de las claves de este equipo, su trabajo y humildad".
La entrenadora del Araski llevaba a?os trabajando con la FEB en categor¨ªas inferiores (Sub-20, Sub-18 y Sub-17). "La experiencia siempre ha sido muy positiva. La cantera de la Selecci¨®n, las ni?as de formaci¨®n trabajan a un alto nivel. Desde la FEB se arropa mucho al baloncesto femenino y eso se nota. Todos los veranos han sido m¨¢s que un trabajo, un buen lugar para seguir aprendiendo y disfrutando de este deporte".
Ganadora del premio de la AEEB a mejor entrenadora en 2016, cree que faltan "oportunidades para m¨¢s mujeres, pero tambi¨¦n m¨¢s mujeres que se atrevan a agarrar esa oportunidad". "Cada verano, en el curso de entrenadores, el porcentaje de mujeres es m¨ªnimo. Cuando lo hice en mi a?o, ¨¦ramos 120 alumnos y s¨®lo 7 mujeres. Falta que las mujeres nos creamos que podemos estar en un equipo profesional".
"Las cosas est¨¢n cambiando"
En la Liga Dia, Azu Muguruza (Gipuzkoa) y ella fueron durante a?os las ¨²nicas entrenadoras en la competici¨®n. El a?o pasado, otros dos banquillos estuvieron ocupados por mujeres: Sant Adri¨¤ (Gloria Estopa) y Uni Ferrol (Alejandra Prieto). "Las cosas est¨¢n cambiando y est¨¢n llegando oportunidades para entrenadores preparados, sean hombres o mujeres. Antes, a lo mejor, no se contaba con nosotras porque se pensaba que no est¨¢bamos preparadas, pero ahora hay entrenadoras como Azu (Gipuzkoa), Anna Monta?ana (ayudante en el Fuenla) y la propia Isa S¨¢nchez que est¨¢n demostrando que son v¨¢lidas y eso le puede abrir las puertas a m¨¢s mujeres. Ojal¨¢ que las cosas cambien".
Monta?ana hizo historia hace a?o y medio al convertirse en la primera mujer en sentarse en un banquillo ACB, como ayudante de Che Garc¨ªa. "Ver que se van a abriendo nuevos caminos es algo muy especial. Creo que ahora ya hay m¨¢s igualdad entre deportistas, pero sigue sin exisitir en otros puestos: directivas, presidentas, entrenadoras... Que vayan entrando es muy positivo y abre nuevos caminos para las mujeres".
En la historia nunca una mujer ha sido seleccionadora de baloncesto. "Ahora la importante es que Lucas siga con sus ¨¦xitos... que es impresionante lo que ha conseguido con esta generaci¨®n de jugadoras. Pero veo complicado a corto plazo que haya una seleccionadora, porque no hay mujeres en equipos de Euroliga o que disputen doble competici¨®n. Ojal¨¢ en el d¨ªa de ma?ana veamos a una mujer preparada para asumir el reto".
Lorena Infantes, en los Spurs
Al otro lado del charco, Lorena Infantes, una extreme?a de 38 a?os, se va a sentar en el banquillo de los Spurs como ayudante en la Liga de Verano de la NBA. "A ra¨ªz de leer esa noticia curiose¨¦. Me alegro much¨ªsimo, porque es otro camino que se abre, otra peque?a lecci¨®n de que a costa de trabajo y sacrificio se pueden conseguir estas cosas. Para ella tiene que estar siendo m¨¢s que un sue?o, porque seguramente nunca se hab¨ªa planteado algo as¨ª".
?Y c¨®mo est¨¢ el baloncesto femenino en Espa?a? "Con el Araski, que llevamos s¨®lo cuatro a?itos en la Liga Dia, hemos visto la transici¨®n. La crisis hizo que los equipos bajasen y que hubiera una fuga de jugadoras importante, pero justo estamos viviendo la transici¨®n a un resurgimiento. Muchas jugadoras est¨¢n volviendo y eso es un gran impulso para nuestro baloncesto".