El formato de la ACB 2019-20 es todav¨ªa una inc¨®gnita
No se incluy¨® en el orden del d¨ªa de la pasada Asamblea y los clubes esperan noticias. Cualquier cambio debe ser aprobado por el 75% de los equipos.
El formato de la ACB 2019-20 es todav¨ªa una inc¨®gnita. Aunque su presidente, Antonio Mart¨ªn, hab¨ªa avanzado el pasado oto?o en un nuevo sistema de competici¨®n del que As desvel¨® sus l¨ªneas maestras el pasado 13 de septiembre, en la ¨²ltima Asamblea no se incluy¨® en el orden del d¨ªa y contin¨²a siendo un misterio.?Los clubes tienen la expectativa de una convocatoria en los pr¨®ximos d¨ªas previa a los playofss pero, de momento, no hay fijada una nueva reuni¨®n de los clubes.
El formato, en el que la ACB hab¨ªa trabajado con esmero y que adem¨¢s inclu¨ªa una buena y necesaria noticia para los jugadores, la reducci¨®n de partidos (de 34 a 30), se ha ido encontrado con varios obst¨¢culos en el proceso. Para empezar, el playoff de descenso. Para dar emoci¨®n a la competici¨®n, la ACB plante¨® un formato en el que el ¨²ltimo clasificado bajar¨ªa a LEB Oro mientras que el pen¨²ltimo y el antepen¨²ltimo se medir¨ªan en un playoff. Los modestos no estaban del todo convencidos por diversos factores y esa idea, en principio, se descart¨®.
El pretendido nuevo formato tambi¨¦n incluye un playoff de octavos entre el quinto y el duod¨¦cimo clasificado (los cuatro primeros iban directamente a cuartos) que s¨ª hab¨ªa sido bien recibido por norma general. En el aspecto que s¨ª hab¨ªa reticencias por algunos clubes medianos era en el descenso de partidos, que pod¨ªa generar malestar en los socios y podr¨ªa obligar al descenso de los abonos. Adem¨¢s, se creaba una zona de nadie entre el noveno y el d¨¦cimo clasificado. Quien quedase d¨¦cimo jugar¨ªa m¨¢s partidos en casa que el noveno a la siguiente temporada. Una situaci¨®n algo contradictoria.
A la ACB le han sobrevenido durante el curso un par de problemas m¨¢s. Uno, el volc¨¢nico desenlace de la final de Copa que acab¨® con la filtraci¨®n del Madrid sobre un supuesto adi¨®s a la Liga Endesa. Y luego, la ¨²ltima Asamblea con la pol¨¦mica del calendario y un cambio en los estatutos que desbloquea el derecho de veto de los grandes. A partir de ahora, la aprobaci¨®n de cualquier cambio s¨®lo tendr¨¢ que tener el voto favorable del 66% de los clubes y no del 75%. Eso resta poder de Madrid, Bar?a y Baskonia. Pero tiene un asterisco relacionado precisamente con el sistema de competici¨®n. El cambio de formato s¨ª tendr¨¢ que ser aprobado por el 75% de los clubes, lo que permitir¨ªa a los tres grandes contar con el apoyo de Unicaja y Valencia en caso de necesidad. De momento, habr¨¢ que esperar al menos hasta la pr¨®xima Asamblea para ver si confirman los cambios dise?ados desde oto?o.