El proyecto de los Utah Jazz ser¨¢ puesto a prueba en playoffs
El equipo de Quin Snyder va a jugar los playoffs por tercer a?o consecutivo despu¨¦s de una meritoria reconstrucci¨®n; la fase final servir¨¢ para valorar el proyecto de la franquicia.

Desde que en 2011 Jerry Sloan abandonara los Jazz, la franquicia entr¨® en una nueva etapa de la que no estaba claro cuando se iba a salir y cuyo final ser¨ªa m¨¢s incierto que nunca. Hablar de la historia de Utah es hablar del m¨ªtico entrenador, que estuvo 22 a?os entrenando al equipo antes de que una discusi¨®n con Deron Williams, estrella del equipo por aquel entonces, que se traslad¨® a los despachos, donde tambi¨¦n tuvo sus m¨¢s y sus menos con?Kevin O'Connor (General Manager) pusiera punto y final a uno de los matrimonios m¨¢s largos de la historia.
Tras el abandono del equipo por parte del t¨¦cnico, llegaron los a?os dif¨ªciles para los Jazz. Tyron Corbin no pudo salvar la temporada (ya sin Deron Williams) en el equipo y aunque lleg¨® a playoffs en la 2011-12, fue llevando al equipo a menos en las dos siguientes campa?as para ser despedido tras la 2013-14, cuando finaliz¨® con un r¨¦cord de 25-37.
Tras la odisea, hab¨ªa que reconstruir. Los Jazz apostaron por Quin Snyder en los banquillos. Era el perfil ideal: un entrenador joven, que si bien no ten¨ªa experiencia como entrenador jefe, que hab¨ªa estado como asistente en las tres campa?as anteriores?con Sixers, Lakers y Hawks respectivamente, y que pod¨ªa crecer con el equipo. Una persona cercana que ser¨ªa capaz de hacer un proyecto a largo plazo con distintas piezas y con jugadores a los que poder ense?ar los fundamentos del baloncesto.?
El t¨¦cnico puso directamente sus esperanzas en Rudy Gobert. Un p¨ªvot joven, con una envergadura espectacular y con un margen de mejora muy grande, capaz de ser el l¨ªder de la defensa y con capacidad de progresi¨®n en el ataque. El franc¨¦s tan solo hab¨ªa disputado 45 partidos con apenas 9 minutos por juego el a?o anterior con Corbin, pero Snyder cont¨® con ¨¦l desde el principio y le dio responsabilidades, perfil¨¢ndose como su mentor y ayud¨¢ndolo a crecer.
Los Jazz quedar¨ªan und¨¦cimos y no jugar¨ªan playoffs, pero mejoraron en 13 victorias el r¨¦cord de la ¨²ltima campa?a (se quedaron en 38-44), mejoraron en ataque y sobre todo se convirtieron en un basti¨®n defensivo, pasando de recibir 111 puntos por cada 100 posesiones a quedarse en 104. Jugadores como Joe Ingles, Derrick Favors, Alec Burks o Dante Exum iban formando la base en la que el equipo se sostendr¨ªa en el futuro m¨¢s cercano.
Al a?o siguiente siguieron mejorando y se mantuvieron en la lucha por los playoffs hasta la ¨²ltima jornada. La derrota ante los Lakers (Los 60 puntos de Kobe Bryant en su retirada)?fue intrascendente, ya que la victoria justo antes de los Rockets les dejaba fuera de la fase final. Sin embargo, llegaron a las 40 victorias y siguieron mejorando sus n¨²meros.?
En las dos temporadas siguientes s¨ª llegaron a playoffs. Con Gordon Hayward como h¨¦roe en la pista, los de Salt Lake City llegaban a la fase final en 2017 cuatro temporadas despu¨¦s y ganaban a los Clippers en un s¨¦ptimo partido impresionante dando la sorpresa para ser barridos por los Warriors en semifinales. Adem¨¢s fue la primera temporada de 50 victorias del equipo desde la salida de Sloan. Al a?o siguiente repitieron resultado. Sorpresa ante los Thunder en primera ronda a pesar de perder a Hayward (se fue a Boston) y luego a Rodney Hood (a Cavs en el mercado de fichajes). La llegada de Donovan Mitchell (el mismo a?o que Ricky) le daba un nuevo jugador franquicia a la ciudad y llenaba el futuro de esperanzas.?
El proyecto se examina en los pr¨®ximos playoffs
La presente campa?a marcar¨¢ un punto de inflexi¨®n en el proyecto. Es el quinto a?o con Snyder y lo suyo ser¨ªa como m¨ªnimo, igualar lo conseguido en las dos ¨²ltimas temporadas. Sefolosha o Korver dan veteran¨ªa al equipo, que tiene un l¨ªder en la ofensiva (Mitchell) en la defensa (Gobert) y en el banquillo (Crowder) adem¨¢s de jugadores como Ingles o Favors que le dan solidez al equipo. La plantilla no estuvo especialmente involucrada en rumores de traspasos m¨¢s all¨¢ de la posibilidad de que llegara Conley por Ricky (finalmente no ocurri¨®). El propio jugador espa?ol ya dijo en El Larguero que las pr¨®ximas eliminatorias ser¨ªan clave para comprobar la solidez del proyecto... y para decidir su futuro (acaba contrato este a?o).
Es posible que a los Jazz les falte todav¨ªa alg¨²n jugador para convertirse en un equipo aspirante, pero no cabe duda de que el proyecto est¨¢ funcionando. A¨²n les quedan cinco partidos y pueden llegar a las 50 victorias por segunda vez en tres a?os y una vez m¨¢s est¨¢n teniendo un espectacular final de campa?a y van a llegar con su plantilla a pleno rendimiento para la fase final.?
Ahora mismo marchan quintos de la Conferencia Oeste y se enfrentar¨ªan en primera ronda a los Blazers, cuartos, un equipo factible por tradici¨®n (se les atragantan los playoffs en los ¨²ltimos a?os) y por plantilla, donde han perdido a Nurkic. Todav¨ªa no se han decidido los cruces, pero los Jazz tienen un examen esta temporada en playoffs y tendr¨¢n que apretar para demostrar la fiabilidad del proyecto y para seguir llenado de esperanzas a los aficionados de Salt Lake City de cara a un futuro que podr¨ªan, por qu¨¦ no, dominar.