"El Joventut es un equipo que interesa m¨¢s all¨¢ de su tierra"
Santi Escribano presenta este mi¨¦rcoles 'Historias del Joventut' (Ediciones JC) que resume, a trav¨¦s de un centenar de an¨¦cdotas, la trayectoria de la Penya.
!["El Joventut es un equipo que interesa m¨¢s all¨¢ de su tierra"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/RWSFBLMGTNNBJMIVHP2YWKLL4I.jpg?auth=5b565282f37cf3a870a6cea0c243d22d5156f81c5f3f4987af7f738af9725dc0&width=360&height=203&smart=true)
El libro 'Historias del Joventut' (Ediciones JC) resume, a trav¨¦s de un centenar de an¨¦cdotas y curiosidades, la trayectoria de un equipo que acaba de cumplir 89 a?os y al que su autor, el periodista Santi Escribano, considera "necesario" ya que "sin ¨¦l no se podr¨ªa entender el baloncesto espa?ol y europeo en general".
Desde que fue fundado en 1930 en Badalona por un grupo de amigos hasta la actualidad, la obra rinde homenaje a un club que presume en sus vitrinas de cuatro ligas, ocho copas y una hist¨®rica Copa de Europa lograda en Tel Aviv y de cuya conquista se cumplen 25 a?os el pr¨®ximo 21 de abril.
Escribano, que trabaja en el gabinete de prensa de otro club ACB como el Movistar Estudiantes, explic¨® en una entrevista con Efe que su idea no era hacer una enciclopedia del cuadro verdinegro, sino entrelazar a grandes estrellas como Jordi Villacampa o Tom¨¢s Jofresa con personas menos conocidas a quienes el baloncesto debe que 'La Penya' haya seguido adelante "durante tanto tiempo".
Una de las historias recopiladas por Escribano tiene al propio Jofresa como protagonista. El m¨ªtico base verdinegro, que prologa el libro, olvid¨® sus zapatillas en el hotel de concentraci¨®n antes de disputar la famosa final de la Copa de Europa en Israel frente al Olympiacos griego.
Aquel partido acab¨® con victoria por 59-57, pero mientras un miembro del cuerpo t¨¦cnico regresaba a toda prisa al hotel a por el calzado, Jofresa presenci¨® al partido por el tercer puesto "en chanclas" y durante la charla previa a la final intent¨® que su entrenador, el laureado Zeljko Obradovic, no lo descubriese.
'Historias del Joventut' tambi¨¦n recoge otra an¨¦cdota, contada por Salvador Ferrer -que durante tres d¨¦cadas ejerci¨® de delegado del equipo- en la que rememora que cuando recib¨ªan a equipos extranjeros, en ocasiones aprovechaban para intercambiar productos, llegando a comprar caviar "al mism¨ªsimo (Vladimir) Tkachenko".
"El mero hecho de que se escriba un libro sobre un club de Badalona desde Madrid ya habla de que se trata de un equipo que tiene inter¨¦s m¨¢s all¨¢ de su tierra", respondi¨® Escribano a Efe al ser preguntado por el impacto que genera el Joventut fuera de sus Catalu?a.
A su juicio, la importancia de 'La Penya' -hist¨®rica alternativa a Real Madrid y Barcelona y segundo club espa?ol que logr¨® levantar la Copa de Europa- radica en que es capaz de combinar el ser un grande del baloncesto nacional "con hacerlo de un modo muy reconocible" mediante una fuerte filosof¨ªa de cantera.
Escribano no eludi¨® hablar de dicha filosof¨ªa de cantera que en Espa?a abanderan clubes como el Divina Joventut o el Movistar Estudiantes y que desde hace veinte a?os, con la "apertura de fronteras" y la famosa "Ley Bosman", atraviesa una profunda crisis.
"Ahora mismo las canteras son globales, hay mucha m¨¢s competencia y no existe talento joven que no est¨¦ bajo el radar de los grandes equipos", una realidad que, a su juicio, fuerza a la mayor¨ªa de clubes a optar por traer a jugadores for¨¢neos.
Seg¨²n el autor, tanto el Joventut como el Estudiantes persisten en su filosof¨ªa de cantera "por convicci¨®n" y no porque sea m¨¢s barato llevar a cabo todo el proceso de formaci¨®n de un jugador.
"Deber¨ªa haber alg¨²n tipo de legislaci¨®n que protegiese a los clubes formadores, indefensos y necesitados de unos derechos de formaci¨®n que trasciendan al ya vigente derecho de tanteo", a?adi¨®.
'Historias del Joventut' ha estado cerca de convertirse en un "precioso obituario", dado que en las ¨²ltimas temporadas, cuando su autor se encontraba?inmerso en su elaboraci¨®n, el conjunto badalon¨¦s estuvo cerca de su desaparici¨®n, acorralado por una grave crisis econ¨®mica y deportiva.
Sin embargo este a?o renaci¨® con su clasificaci¨®n para la Copa del Rey, en la que cumpli¨® un gran papel, y actualmente ocupa posiciones de 'playoff'. La confianza y el optimismo han regresado al conjunto catal¨¢n y se ha transmitido a un vestuario, que, seg¨²n Escribano, ha conseguido quitarse un peso psicol¨®gico de encima despu¨¦s de estar tan cerca de descender en el curso anterior.
La "tranquilidad econ¨®mica" aportada por la familia Grifols -nuevos accionistas mayoritarios- sumada a un "entrenador de la casa" como Carles Dur¨¢n, la permanencia en el equipo de?jugadores como el argentino Nico Laprovittola o la renovaci¨®n a largo plazo de chicos de la cantera como Albert Ventura o Xabier L¨®pez-Arostegui, han sido claves para la recuperaci¨®n de la entidad.?
En sus 288 p¨¢ginas, "Historias del Joventut" rescata a figuras retiradas como Jordi Villacampa, los hermanos Jofresa o los Margall, Corny Thompson, Zoran Slavnic o 'Nino' Buscat¨® e incluye a jugadores en activo con pasado verdinegro como Ricky Rubio o Rudy Fern¨¢ndez y a entrenadores de la talla de A¨ªto Garc¨ªa Reneses.?
El primer libro de Escribano, que se presenta este mi¨¦rcoles en Madrid, tiene su g¨¦nesis en una amistad forjada en la Copa del Rey de 2003. El baloncesto uni¨® a dos periodistas y aficionados -ella, Amanda Castell, al Joventut, y ¨¦l al Estudiantes- que siempre hablaban de dar forma a un ejemplar bajo el nombre 'T¨² al Ramiro y yo a Badalona'.
Castell falleci¨® hace diez a?os aunque quien entonces era su novio retom¨® el proyecto en forma de una revista que, entre 2011 y 2015, busc¨® los "nexos entre dos clubes similares en cuanto a filosof¨ªa de cantera" y al hecho de "sobrevivir a la sombra de los gigantes del f¨²tbol", el Barcelona en el caso de 'La Penya' y el Real Madrid en el del equipo colegial.
Cuando esta publicaci¨®n no pudo seguir edit¨¢ndose, Santi Escribano emprendi¨® el proyecto de 'Historias del Joventut', un reto "muy bonito" con el que pretende agradar no solo al hincha del Joventut, sino a cualquier aficionado al deporte de la canasta.