Los pasos que deber¨ªa seguir el Real Madrid para salir de la ACB
Los Estatutos Sociales del Real Madrid explican, en varios art¨ªculos, el camino que deber¨ªa seguir el club blanco si quiere preguntar a los socios.

El Real Madrid ha amenazado con consultar a sus socios, a trav¨¦s de un refer¨¦ndum, por la posibilidad de sacar al equipo de la ACB tras considerarse muy perjudicado en la final de la Copa del Rey contra el Barcelona en el Palacio de los Deportes. No lo ha hecho de forma oficial, pero s¨ª filtrando a los distintos medios la misma versi¨®n, mientras p¨²blicamente solicitaba adem¨¢s una rectificaci¨®n oficial por la actuaci¨®n arbitral.
La pregunta ahora es: ?c¨®mo podr¨ªa el Madrid articular esta consulta a su masa social para sacar al equipo de la competici¨®n dom¨¦stica, lo que dejar¨ªa a los de Laso s¨®lo con la Euroliga? Los Estatutos Sociales blancos especifican, a lo largo de varios art¨ªculos, los pasos que deber¨ªa seguir el club blanco.
El primer paso consistir¨ªa en convocar Junta Directiva (aunque no es obligatorio; bastar¨ªa con que lo solicite el presidente, Florentino P¨¦rez) para, en la misma, tomar la decisi¨®n de convocar una Asamblea General Extraordinaria. El art¨ªculo 28 de los Estatutos del Madrid define as¨ª las Asambleas Generales (todas aquellas que no sean la convocada al final de cada curso para cerrar las cuentas y aprobar el presupuesto del siguiente curso ser¨¢n consideradas Extraordinarias): "Las Asambleas Generales ser¨¢n convocadas por el Presidente, por propia iniciativa o por acuerdo de la Junta Directiva o a instancia razonada de, al menos, el 10% de los miembros de la Asamblea General, formulada por escrito dirigido al Presidente en el que deber¨¢ constar los puntos del Orden del D¨ªa que se solicitan y las propuestas que, en relaci¨®n con los mismos, se quiere que se sometan a la deliberaci¨®n y votaci¨®n de la Asamblea General, pudiendo el Presidente incluir los puntos adicionales del Orden del D¨ªa y las propuestas que estime pertinentes. En este ¨²ltimo caso, la solicitud deber¨¢ estar firmada por los peticionarios, con expresi¨®n de su n¨²mero de socio y del de su Documento Nacional de Identidad y, si existiese duda sobre la autenticidad de las firmas, el Presidente podr¨¢ exigir su autentificaci¨®n en la forma prevenida en derecho".
Una vez en la Asamblea General Extraordinaria, la Junta deber¨ªa someter a votaci¨®n el punto del orden del d¨ªa que habr¨¢ tenido que incluir en relaci¨®n a un refer¨¦ndum para sacar al equipo de baloncesto de la ACB. El art¨ªculo 31b, en su punto 6, as¨ª lo especifica: "La convocatoria de un refer¨¦ndum entre los socios con derecho a voto conforme a lo previsto en el art¨ªculo 25 apartado 2?, a fin de decidir sobre los asuntos en que legal o estatutariamente sea necesario o sobre aquellos otros que, por su especial trascendencia, as¨ª lo proponga la Junta Directiva. La formaci¨®n de las mesas, el desarrollo de las votaciones, el escrutinio y el acta de los resultados del refer¨¦ndum se ajustar¨¢ a lo previsto en el art¨ªculo 25, 7? de estos Estatutos".
En el art¨ªculo 25.2, los Estatutos blancos especifican: "Tienen derecho a voto, y por tanto tienen aptitud para ser elegidos miembros de la Asamblea General, todos aquellos que siendo socios de Real Madrid Club de F¨²tbol, sean mayores de edad, con plena capacidad de obrar y est¨¦n inscritos en el Club con, al menos, un a?o de antig¨¹edad ininterrumpida". As¨ª pues, se especifica que la votaci¨®n en la Asamblea sobre el hipot¨¦tico refer¨¦ndum ser¨¢ realizada s¨®lo por los miembros de la Asamblea de Compromisarios, no por toda la masa social; s¨ª estar¨ªan llamados a votar todos los socios en el susodicho refer¨¦ndum sobre la salida del equipo de la ACB.
Curiosamente, en la pasada Asamblea General de Compromisarios, varios socios solicitaron al presidente Florentino P¨¦rez que realizase un refer¨¦ndum en relaci¨®n a la futura remodelaci¨®n del estadio Santiago Bernab¨¦u, para la cual el presidente pretend¨ªa conseguir permiso (cosa que logr¨® con amplia mayor¨ªa) para endeudarse hasta por 575 millones de euros, a lo largo de un m¨¢ximo de 30 a?os, para financiar la obra (con la que el estadio no ganar¨¢ nuevos asientos). En ese caso, Florentino fue tajante: rechaz¨® la necesidad de un refer¨¦ndum por considerar que la Asamblea era un ¨®rgano competente para votar una decisi¨®n de tal calado.