El Olympiacos impide que el Madrid haga historia en Europa
Williams-Goss (23 puntos) hace de Spanoulis (20) y sentencia desde la personal. El Real se queda en 13 triunfos seguidos desde el 17 de abril e iguala su mejor racha en Copa de Europa.

El Olympiacos necesitaba un triunfo de prestigio para dar impulso al proyecto de David Blatt despu¨¦s de un inicio algo desconcertante. Y necesitaba tambi¨¦n una actuaci¨®n convincente de sus fichajes, a ser posible de forma simult¨¢nea, de los Williams-Goss (23 puntos y muy certero al final desde la personal), Zach LeDay (12 y 5 rebotes) y compa?¨ªa (Timma no se subi¨® al carro). Y logr¨® las dos cosas, al cobijo de La Paz y la Amistad, ante el campe¨®n de la Euroliga, que llegaba adem¨¢s como l¨ªder invicto.
De paso le arrebat¨® a los blancos la opci¨®n de hacer historia. Porque de haber ganado, el Real Madrid hubiera firmado su mejor racha de siempre en la Copa de Europa. Iba a por su triunfo n¨²mero 14 desde que perdiera con el Panathinaikos el pasado 17 de abril, pero la cuenta se par¨® en 13: cinco en el final de la pasada Euroliga y ocho en este arranque de curso. La novena se hundi¨® en el puerto de El Pireo. Las mismas 13 que encaden¨® en la 2013-14, la temporada de los r¨¦cords de Laso. O una de ellas.
Fue un ¨¦xito sufrido de la armada roja en un duelo a tirones, pero con explosiones de enorme talento. Entre Williams-Goss y Spanoulis firmaron una salida de tacos digna del mejor velocista. Mal Campazzo atr¨¢s en ese tramo, y mal Causeur y Taylor. Al descanso el d¨²o din¨¢mico agrupaba 32 puntos y 38 de valoraci¨®n. Rudy limitaba el desaguisado y, pese a ello, la renta local toc¨® los 12: 48-36. El Olympiacos lanzaba de tres con una acierto del 62% (8 de 13) y se marchaba al vestuario con 52 tantos, casi el 70% de lo que ven¨ªa sumando en un partido completo (78). Era su d¨ªa y su rival, un pulso entre quiz¨¢ los dos mejores equipos de la d¨¦cada.
Pero una cosa es lamerse las heridas y otra andar de funeral. As¨ª que, como tanta veces antes, el Real se puso en pie con Carroll y un cl¨ªnic de pase de Campazzo (13 asistencias). Y con defensa: el despendole griego se hab¨ªa terminado. Buen trabajo de Tavares y empate a 63 tras un parcial de 11-22.
Campazzo, el faro blanco
Laso dio un respiro al Facu en el arranque del ¨²ltimo acto (65-65 y Prepelic al tim¨®n arropado por Causeur y Taylor) y la nave blanca perdi¨® su faro de referencia. El apag¨®n (ocho minutos sin anotar una canasta en juego, sequ¨ªa que rompi¨® Campazzo) le cost¨® la batalla en aguas atenienses. El base-escolta Williams-Goss hizo lo que mil veces antes vimos a Spanoulis: sentenciar con tiros libres. Seis sin fallo en los ¨²ltimos 17 segundos. Una l¨ªnea desde la que el Madrid desperdici¨® el cartucho que le quedaba. Dos errores de Deck, uno de Campazzo y otro de Rudy en un ¨²ltimo minuto al que se entr¨® 82-78.
Hubo ruido y hubo nueces, las que pusieron sobre el parqu¨¦ Strelnieks y Milutinov. El primero, escolta let¨®n, mantiene la sangre fr¨ªa bajo el sol abrasador. Sus 15 puntos llegaron en la segunda parte antes de salir por faltas. El segundo, p¨ªvot serbio, plant¨® cara a Tavares sin alharacas y firm¨® acciones decisivas y n¨²meros de v¨¦rtigo: 25 de valoraci¨®n con solo tres canastas y dos tiros libres, aunque con 9 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones y 2 robos.
Al Madrid, que mand¨® en la valoraci¨®n por 93-94, le condenaron dos grandes apagones. El primero, defensivo; el ¨²ltimo, anotador. David Blatt llama a la puerta mientras el Madrid pasa p¨¢gina. Por la tele lo vieron Llull y Ay¨®n. El domingo esperan ya el Bar?a y el Palau con el liderato liguero en juego.