SUB-20 (F) | ESPA?A 69-SERBIA 50
El 1x1 de las nuevas campeonas de Europa Sub-20 con Espa?a
La Selecci¨®n ha conquistado su s¨¦ptimo oro en los ¨²ltimos ocho a?os, el octavo en su historia. Ginzo, Junio, Penande... conoce a las nuevas reinas.

Mar¨ªa Eraunzetamurgil?(19 a?os y 1,85).
La ala-p¨ªvot donostiarra ha disputado cinco partidos durante este campeonato. A pesar de su juventud cumplir¨¢ su quinta temporada en Liga Femenina con el IDK Gipuzkoa. En 2016 super¨® una rotura del ligamento cruzado anterior y esguince del ligamento. Suma su segunda medalla con Espa?a tras la plata del Europeo Sub-18.
Aina Ayuso (18 a?os y 1,75).?
Despu¨¦s de su paso por la NCAA con Oreg¨®n, la base barcelonesa volver¨¢ esta temporada a Espa?a de la mano del Sant Adri¨¤, a escasos 15 kil¨®metros de su pueblo, Sant Just Desvern. A pesar de ser una cl¨¢sica dentro de las selecciones de formaci¨®n (lleva desde la Sub-16), esta es su primera medalla. Esta perla del Segle XXI es muy habilidosa con el bal¨®n en las manos y una amenaza constante desde el triple: 11 de 18 en este Europeo.
Laura Pe?a (19 a?os y 1,74).
Esta admiradora de Teodosic es otra de las grandes promesas del Sant Adri¨¤, donde el pr¨®ximo a?o cumplir¨¢ su d¨¦cima temporada. La base barcelonesa (naci¨® en Vilasar de Mar) es un seguro de vida en el puesto de uno:?pasa y tira bien, en defensa cumple perfectamente y entiende de forma magistral el juego. Es su primera medalla en su segunda oportunidad con las selecciones de formaci¨®n.
Irati Etxarri (19 a?os y 1,87).
Con una envergadura de dos metros, esta alero/ala-p¨ªvot navarra es tremendamente atl¨¦tica y una fija en las categor¨ªas inferiores de Espa?a: est¨¢ es la tercera medalla en su cuarta participaci¨®n internacional. Fiable en defensa y eficaz cerca del aro, cambiar¨¢ esta temporada el Araski por el Cadi La Seu para los dos pr¨®ximos a?os. El equipo catal¨¢n conf¨ªa mucho en su presente y en su gran progresi¨®n futura.
Itziar Ariztimu?o (19 a?os y 1,67).
La vizca¨ªna est¨¢ devorando kil¨®metros en el baloncesto nacional. Con solo 17 a?os cambi¨® el Loiola Indautxu por el Gernika Bizkaia de Liga Femenina y ha pasado de ser la tercera base en su a?o de rookie a primera en el ¨²ltimo tercio de esta. "Tiene los valores m¨¢s importantes que una jugadora debe tener para crecer", dijo Mario L¨®pez, su entrenador, tras conocerse con su renovaci¨®n con el club vasco. Es su primera medalla internacional en su debut con la Selecci¨®n.
Paula Ginzo (20 a?os y 1,89).
La capitana de esta Selecci¨®n es la ¨²nica superviviente del oro de 2017, aunque su aportaci¨®n durante ese torneo fue testimonial. Este a?o la tercera m¨¢xima reboteadora nacional de la Liga Femenina ha destacado en el plano ofensivo (ha igualado o superado la decena de puntos en cinco partidos). Esta estudiante de criminolog¨ªa cambiar¨¢ este curso el Movistar Estudiantes por el Al Q¨¢zeres.
Naira C¨¢ceres (20 a?os y 1,84).
La alero es una de las grandes promesas del baloncesto espa?ol. La canaria ha ido quemando etapas en todos los frentes: debut¨® en 2014 en la ¨¦lite con el Gran Canaria, en 2015 recibi¨® del CSD la Menci¨®n Honor¨ªfica a Deportistas en Edad Escolar y esta temporada ha jugado en la NCAA con Maine. La pr¨®xima campa?a se la podr¨¢ vez en Butler. Esta es su quinta medalla tras el oro con la Sub-18, las platas con? la Sub-18 y Sub-17 y el bronce de la Sub-16.
Mar¨ªa Barneda (19 a?os y 1,75).
Otro producto de la cantera del Segle XXI. La alero de Vilanova i la Geltr¨² ha cuajado una muy buena temporada con un GDKO Ibaizabal que luch¨® en Valencia por subir a Liga Femenina. En esa fase de ascenso, la barcelonesa deslumbr¨®: 18,3 puntos y 15,3 de valoraci¨®n en los tres partidos disputados.
Laia Sol¨¦ (20 a?os y 1,86).
Cuarta participaci¨®n de la barcelonesa con las categor¨ªas de formaci¨®n. Y no le ha ido nada mal: solo el a?o pasado se qued¨® sin medalla. La p¨ªvot (gran capacidad en la zona con una facilidad incre¨ªble en el uno contra uno en el poste bajo) se encuentra desarrollando su carrera en la NCAA. Primero en Maine (donde fue nombrada mejor sexta mujer del a?o) y ahora en?Duquesne junto a su hermana Judith.
Sara Iparragirre (19 a?os y 1,74).
Otra jugadora precoz dentro del baloncesto espa?ol. La escolta de Orio debut¨® en Liga Femenina con el IDK Gipuzkoa con solo 16 a?os y tras renovar este verano con el club vasco cumplir¨¢ su tercera temporada completa en la ¨¦lite. Nada mal. Muy fiable en defensa, es atrevida, vertical y agresiva en ataque. Es su cuarta participaci¨®n en las categor¨ªas de formaci¨®n y su tercera medalla.
Iris Junio (19 a?os y 1,84).
La hero¨ªna del partido contra Francia es una de las grandes referencias de esta Selecci¨®n y una de las mayores promesas del baloncesto espa?ol. Es una todoterreno capaz de rebotear en ambos lados de la cancha, subir el bal¨®n, anotar... La alero canaria lucir¨¢ la pr¨®xima campa?a la camiseta de Arizona State tras su paso por el Gran Canaria, con quien debuto en la ¨¦lite con solo 14 a?os, seis meses y siete d¨ªas (r¨¦cord de precocidad), y despu¨¦s de superar dos roturas de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.
Mar¨ªa Dolores Pendande (18 a?os y 1,89).?
Lola empez¨® a jugar al baloncesto hace escasamente cuatro a?os y su evoluci¨®n ha sido magn¨ªfica. Primero?Club Baloncesto Roquetas almeriense (el equipo de su tierra), luego en el?Maspalomas Gran Canaria (con quien debut¨® en Liga Femenina) y la pasada temporada en Ribet Academy: en este instituto de Estados Unidos prepara su salto a la NCAA. En 2017 fue la gran dominadora del baloncesto de base gracias a su f¨ªsico envidiable: m¨¢xima anotadora, reboteadora y MVP del campeonato de Espa?a Junior. La m¨¢s joven de esta Selecci¨®n suma ya dos medallas.