QUESOS EL PASTOR ZAMARAT-MOVISTAR ESTUDIANTES
Lizarazu: "No nos rendimos por mal que est¨¦n las cosas"
La base madrile?a (22 a?os y 1,72) es la l¨ªder del Quesos El Pastor Zamarat, rival este s¨¢bado del Movistar Estudiantes (17:00, Canal FEB).
En el baloncesto se alcanza la veteran¨ªa por diferentes caminos. El cl¨¢sico, el que todos vemos a primera vista, es la edad. El DNI revela la carga de competici¨®n que han soportado las piernas de un deportista. Otro, son las vivencias. Esas experiencias que te curten y te hacen mayor sin que lo notes, de un d¨ªa para otro. Y con solo 22 a?os, Marina Lizarazu representa como nadie la opci¨®n b. De Madrid a Zamora, pasando por Texas y Nueva York. Una hoja de servicios intachable y escrita sobre un bal¨®n de baloncesto, un MVP y un campeonato de Conferencia con la universidad neoyorquina de Iona. Un curr¨ªculum envidiable que la convirti¨® en una de las adquisiciones m¨¢s ilusionates de la Liga Dia y del Quesos El Pastor zamorano para esta temporada.?
El fichaje de la madrile?a fue uno de los m¨¢s relevantes de un Zamarat en el que solo repiten de la pasada campa?a el entrenador Lucas Fern¨¢ndez, y las canteranas Mar¨ªa Montalvo y Ester Mart¨ªn. Muchas caras nuevas. Una dificultad a?adida cuando est¨¢s en la ¨¦lite del baloncesto femenino. Y el proyecto no arranca de momento: en las diez primeras jornadas de la competici¨®n, solo un triunfo. "Somos un equipo muy joven (25,3 a?os de media) y nuevo. Tuvimos que empezar todo muy despacio, muy lento y nos cost¨® m¨¢s de lo normal conocernos. Nos falta ese plus de llegar a los partidos con algo m¨¢s de calma y tener las ideas claras para conseguir la victoria", dice Lizarazu que este s¨¢bado jugar¨¢ su particular derbi ante el Movistar Estudiantes (17:00, Canal FEB). Las colegiales tampoco van a la zaga en cuanto a penas: son ¨²ltimas con pleno de derrotas y tres fichajes nuevos con el curso ya empezado. "Es un partido muy importante", recuerda la base que avisa: "Estamos trabajando bien, las cosas nos salen cada vez mejor, la intensidad en los entrenamientos es cada vez mayor y somos un equipo que no nos rendimos, que no baja la cabeza por muy mal que est¨¦n las cosas. Eso, al final, tendr¨¢ su recompensa".
Gran parte de las opciones para cosechar esa deseada segunda victoria pasan por sus manos. Bueno, m¨¢s bien por sus piernas: promedia 37,2 minutos por partido. La media m¨¢s alta de la Liga. "Cuando tienes tantas ganas de ganar, no piensas en eso", comenta entre risas la tres veces medalla de oro y dos de plata con las categor¨ªas inferiores de la Selecci¨®n. "Estoy encantada de haber venido a jugar minutos y, en ese aspecto, estoy satisfecha. Lo acepto con mucho gusto. Siempre que pueda ayudar al equipo, ah¨ª estar¨¦". Esta licenciada en psicolog¨ªa inspira confianza en cada una de sus palabras. Fortaleza f¨ªsica y mental se al¨ªan en ella tras coger las maletas a las 18 a?os para cruzar el Atl¨¢ntico. Primero a Texas Teach una temporada. Las tres siguientes en Iona, Nueva York. Un salto valiente que hizo con el apoyo total de su familia ("Siempre me empujaron a vivir la experiencia") y los ojos vendados gracias a la ayuda de varios entrenadores de la capital espa?ola con contactos en Estados Unidos y un v¨ªdeo de sus mejores jugadas. A partir de ah¨ª, las ofertas y la decisi¨®n.
Texas y Nueva York
"No conoc¨ªa ninguna universidad de all¨ª. Ni c¨®mo iba su liga. Cre¨ªa que sab¨ªa ingl¨¦s, pero tampoco tanto. Todo fue un poco locura", reconoce la 'nueve' del Zamarat. "El primer a?o siempre es el m¨¢s dif¨ªcil. Tienes que empujar un poco m¨¢s para estar a gusto en un sitio nuevo, pero no llegu¨¦ a congeniar con la gente, con la universidad, con los entrenadores de Texas... no sent¨ªa ese feeling y decid¨ª probar en otro sitio. Ellos tampoco pusieron mucho inter¨¦s en que me quedara. Fue un cambio mutuo y la verdad que muy contenta con la decisi¨®n. Feliz de encontrar a Iona. Una experiencia incre¨ªble. No cambiar¨ªa nada". El caso de la ex de Rivas no es aislado en el baloncesto espa?ol. Cada vez m¨¢s jugadores y jugadoras toman la decisi¨®n de emigrar a Norteam¨¦rica. Compaginar estudios y b¨¢squet es el principal motivo. "Es una forma de tener una carrera a la vez que sigues desarrollando el baloncesto que llevas dentro a un nivel relativamente alto y semiprofesional. Te ponen facilidades. Los profesores saben que eres una deportista de la universidad, que vas a faltar a clases porque tienes partidos fuera, pero eso no quita que tengas las mismas obligaciones que el resto", subraya. "Solo que te ponen antes o despu¨¦s un examen o te dan alg¨²n d¨ªa m¨¢s de plazo para entregar los trabajos porque realmente tienes menos tiempo para hacer las cosas que un estudiante normal".
Esta jugadora de 1,72 habla con gran cari?o de ese camino. Y t¨ªmidamente orgullosa (y un peque?o deje madrile?o que nunca se abandona). "Si miras atr¨¢s... Irte solo con 18 a?os, estar lejos de casa, no ver a tu familia, a tus mejores amigos... Durante el primer a?o est¨¢s semanas, meses un poco sola y ser capaz de superar eso, me hizo crecer y encontrar una familia diferente. Saber sacarte las casta?as del fuego t¨² solita es como 'joder, que campeona soy'. Tambi¨¦n te ayuda ahora a adaptarte mejor a los sitios", contin¨²a la campeona de la Metro Atlantic Athletic Conference que cerca estuvo de dejarse obligada su trofeo como mejor jugadora: "Me pararon en el aeropuerto y me dijeron: 'qu¨¦ llevas'. Ya cuando vieron que era de baloncesto...".? Una vuelta de tuerca m¨¢s. Una historia m¨¢s para recordar mientras pasea por el casco antiguo de Zamora y para contar a sus alumnos en las clases de ingl¨¦s que da con su compa?era Celia. Pero esa es otra historia.?