Una Euroliga muy espa?ola: Cruz, Torrens, Xargay... Avenida
Arranca un nuevo curso de la Euroliga con presencia espa?ola: de los t¨¦cnicos ??iguez y Mondelo a las ocho jugadoras espa?olas en equipos extranjeros.


Un a?o m¨¢s el Perfumer¨ªas Avenida es el representante espa?ol en la Euroliga femenina. Los abonados del equipo salmantino decidi¨® en 2006 que prefer¨ªan ser cola de le¨®n que cabeza de rat¨®n y debutaron en la Euroliga, tras llegar a las semifinales de la Eurocup. En pocos a?os se confirm¨® que la elecci¨®n hab¨ªa sido un acierto: la Final Four de la Euroliga se disput¨® en Salamanca en 2009 y el Avenida lleg¨® a la final. Dos a?os despu¨¦s rein¨® en Europa. SILVIA DOM?NGUEZ, una de las que gan¨® esa Euroliga, regres¨® a Salamanca en 2015 y vuelve a ser el coraz¨®n de un equipo con m¨¢s talento espa?ol: la base MAR?A ASURMENDI, la joven LAURA QUEVEDO (plata ol¨ªmpica con Espa?a en 2016) y dos Lauras que intimidan con la Selecci¨®n, NICHOLLS?y GIL. Junto al n¨²cleo espa?ol la veterana Erika de Souza, la dominadora Angel Robinson, Adaora Elonu, Chrissy Givens, D'Andra Moss... un equipo que sue?a con volver a hacer algo grande en Europa, pero que ha tenido mala suerte en los emparejamientos: Fenerbah?e, Ekaterimburgo, Nadezhda...
Pero la Euroliga tendr¨¢ m¨¢s representes espa?olas, aparte de los t¨¦cnicos?ROBERTO ??IGUEZ (Sopron) y LUCAS MONDELO (Dinamo Kursks).
ALBA TORRENS (Ekaterimburgo). Con permiso de Amaya Valdemoro, la mejor jugadora en la historia del baloncesto espa?ol. La MVP del pasado Eurobasket ha ganado tres Euroligas (Avenida, Galatasaray y Ekaterimburgo) siendo la mejor en dos de ellas. Premio tambi¨¦n a la europea m¨¢s destacada del curso en 2011 y 2014. La alero es uno de los ejemplos de lo bien que funciona la cantera del Siglo XXI. En la WNBA la esperan con los brazos abiertos, pero ella tiene claro que la Selecci¨®n es lo primero: ha ganado dos oros y dos bronces europeos, una plata y un bronce mundial y un bronce ol¨ªmpico.
ANNA CRUZ (Dinamo Kurks). La escolta es la otra espa?ola ¡ªaparte de Amaya Valdemoro¡ª que puede presumir de haber sido campeona de la WNBA. Crunchelito, como la llaman en la Selecci¨®n, por sus canastas decisivas imposibles, vivir¨¢ su segundo a?o en el Dinamo de Kurks de Lucas Mondelo, campe¨®n contrapron¨®stico de la Euroliga femenina el pasado curso. Tras brillar en Riva, se march¨® a Rusia donde pas¨® tres a?os en el Oremburgo hasta que lleg¨® al Dinamo Kurks el pasado verano. Una fija en la Selecci¨®n: no estuvo en el oro de 2013 (estaba tocada), pero s¨ª en el resto de ¨¦xitos del equipo. 8,2 puntos, 4,2 rebotes y 5,5 asistencias fue su carta de presentaci¨®n el pasado curso en la Euroliga.
MARTA XARGAY (USK Praga). La multiusos de la Selecci¨®n, capaz de jugar en las tres posiciones exteriores (base, escolta y alero). De las jugadoras m¨¢s completas en el baloncesto actual: sobresale en los dos lados de la pista. Tras formarse en el Uni Girona, fue la MVP del Mundial Sub-19 y lleg¨® a Salamanca, donde gan¨® la Euroliga. Tras brillar en el Perfumer¨ªas Avenida, donde estuvo seis temporadas, se march¨® a Praga con Laia Palau. Ya ha debutado en la WNBA: Phoenix Mercury.
LETICIA ROMERO (USK Praga). Laia Palau puso fin a su carrera profesional (aunque sigue en Australia jugando al baloncesto) y a Praga llega su sustituta natural en la Selecci¨®n. La base canaria de 22 a?os aparc¨® su carrera universitaria (primero Kansas State, luego Florida State) este verano en el que, por cierto, fue elegida n¨²mero 16 del draft. Una de las mayores perlas del baloncesto europeo: fija en la Selecci¨®n desde que debut¨® con 19 a?os en el Mundial de Turqu¨ªa. ?ste ser¨¢ su estreno en la Euroliga.
CRISTINA OUVI?A (Bourges). La base ha cambiado de aires este verano. Tras su aventura en el Nadezhda Oremburgo ha llegado a un acuerdo con el Tango Bourges franc¨¦s por una temporada con otra opcional. A sus 27 a?os, lleva ya mucho tiempo lejos de su Zaragoza natal (su carrera en la Liga Femenina la desarroll¨® ¨ªntegramente en el Mann Filter). Oro con Espa?a en el Eurobasket de 2013, promedi¨® el pasado curso en el Nadezhda 5,6 puntos, 5,1 rebotes y 4,9 asistencias.
SANDRA YGUERAVIDE (Nadehzhda). Formada en las categor¨ªas inferiores del Ros Casares, sus mejores a?os coincidieron con su etapa en el Movistar Estudiantes (fue MVP de la Liga Femenina 2 en el a?o del ascenso). Luego, como muchas espa?olas, hizo las maletas para probar en otras Ligas; como la turca (Edremit, Adana Botas, Haty, Mersin, Besiktas), la francesa (Aix en Provence) y la polaca. El curso pasado dej¨® huella en el Wisla Cracovia (13,1 puntos y 6,4 asistencias). Su gran temporada le permiti¨® incluso debutar con la Selecci¨®n.
?NGELA SALVADORES (Sopron Basket). Una de las mayores promesas del baloncesto espa?ol, capaz de endosarle 40 puntos a Estados Unidos en la final del Europeo Sub-17. Con 17 a?os debut¨® en la Liga Femenina con el Rivas, un a?o antes de marcharse a la NCAA para formar parte de las Blue Devils de Duke. No fue una buena experiencia. El a?o pasado regres¨® a Espa?a para jugar en el Perfumer¨ªas Avenida, pero no tuvo mucha presencia (ni minutos) en el tricampe¨®n espa?ol. Esta a?o se march¨® con la MVP Milovanovic a Sopron.
LEO RODR?GUEZ (Wisla Cracovia). Tras ganar la primera medalla intercontinental del basket femenino (plata en el Mundial Sub-19), la alero se march¨® a Estados Unidos (Florida State Seminoles), donde incluso llam¨® la atenci¨®n de la ESPN que le dedic¨® un art¨ªculo: "Del para¨ªso a Florida". La canaria, que debut¨® con la Selecci¨®n en otra plata mundial, la de 2014; llega este a?o a la Liga polaca tras pasar el ¨²ltimo curso en el Uni Girona. Antes estuvo tres en el Perfumer¨ªas Avenida. Much¨ªsima punter¨ªa.