Por el bronce: lo mejor y lo peor del Rusia y Serbia
Ambas selecciones se enfrentan este viernes (20:30, Cuatro) por un puesto en la final. El equipo eslavo cuenta con Shved, los balc¨¢nicos, con Bogdanovic.

Rusia y Serbia se enfrentan este viernes (20:30, Cuatro) por un puesto en la final tras calcar campeonato (seis victorias y una sola derrota) y enfrentarse en una ocasi¨®n ya durante la fase de grupos con victoria eslava. Quien pierda se medir¨¢ por la medalla de bronce del domingo (16:00) a Espa?a, que cay¨® en su semifinal ante la Eslovenia de Goran Dragic y Luka Doncic.?
Lo mejor de Rusia
1.?Alexey Shved. El base del Khimki llegaba como la gran referencia de Rusia y ha soportado el peso de la corona con mucho estilo. Es, por el momento, el m¨¢ximo anotador de este Eurobasket con 24,0 puntos por partido. Nunca ha bajado de los 20 puntos. Tiene calidad y versatilidad. Es un peligro constante dif¨ªcil de controlar. Adem¨¢s, cuenta con la ayuda de Mozgov en la pintura: un campe¨®n NBA de 216 cent¨ªmetros que es un dolor de cabeza en la pintura. Rocoso y con mano.
2. Lanzados. Despu¨¦s de fracasar en los dos ¨²ltimos campeonatos (solo dos victorias y ocho derrotas; fuera antes de los cruces), Rusia ha dado con la tecla. Principalmente, porque ha encontrado por fin un sustituto de garant¨ªas en el banquillo tras la marcha de David Blatt: Serguei Bazarevich. El exjugador se hizo cargo del equipo eslavo en enero de 2016 y ha dado con la tecla para conducir a la selecci¨®n a lo m¨¢s lejos en un Eurobasket desde el bronce de 2011.
Lo peor de Rusia
1. Repetimos con Shved. El exjugador de la NBA tiene un problema: gran facilidad para entrar en modo ebullici¨®n con grandes dosis de locura de regalo que son un arma de doble filo: te puede dar un partido con diez puntos seguidos o hacerte caer con una lamentable serie en el lanzamiento. Un gran ejemplo de esta ¨²ltima posibilidad se vio en el encuentro de cuartos ante Grecia cuando?Bazarevich le sent¨® en los minutos finales para no ganar a los helenos.
2. Banquillo corto, poca rotaci¨®n.?Bazarevich tiene claro que para avanzar en este Eurobasket la pista debe ser dominada por sus puras sangre. No cuentan todas las piezas, lo que estira los minutos de Shved, Mozgov,?Khvostov, Vorontsevich... As¨ª, en el partido de cuartos contra Grecia tres jugadores no estuvieron en pista ni un minuto, dos estuvieron por debajo de los diez minutos y cuarto superaron los 25. Muchos minutos, mucho cansancio para los instantes finales.
Lo mejor de Serbia
1. Bogdanovic. Quien no ha visto jugar a Bogdan Bogdanovic no sabe lo que se ha perdido. Es un escolta de tan solo 24 a?os que la pr¨®xima temporada disfrutar¨¢n en la NBA tras un recorrido magn¨ªfico en el Fenerbah?e. Sabe dirigir y anotar, tal y como ha demostrado durante este Eurobasket: es el cuarto m¨¢ximo anotador con 22,5 puntos por partido. Es desequilibrante y tiene esa sangre fr¨ªa serbia que le hace letal en los momentos claves de los encuentros.
2.?Aleksandar Djordjevic. Tras un recorrido por el desierto muy largo para la tradici¨®n baloncest¨ªstica serbia, Djordjevic es una fuente de agua pura. El? exjugador solo ha tenido un tropez¨®n desde que cogi¨® las riendas de la selecci¨®n: fue en el pasado Eurobasket cuando los balc¨¢nicos cayeron contra todo pron¨®stico en las semifinales frente a Lituania. Pero al margen de eso, todo un ¨¦xito con una medalla de plata en el Mundial 2014 y en los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016. Ambas derrotas contra Estados Unidos. Y todo gracias a una generaci¨®n de jugadores que ha asumido como suya la filosof¨ªa ganadora y vehemente del exjugador.
Lo peor de Serbia
1. La inc¨®gnita Marjanovic. El gigante serbio debe ser un elemento diferencial en el ataque, pero no cumple. Su poca determinaci¨®n en la zona hacen que Serbia solo tenga un +1,7 con ¨¦l en pista. Son 222 cent¨ªmetros que promedian solamente 4,9 rebotes por partido: es el n¨²mero 36 de todo el Eurobasket en esa categor¨ªa. Un problema que solo podr¨¢ solucionar ¨¦l.
2. Las bajas. A pesar del gran campeonato realizado (repetimos: seis victorias en siete partidos), Serbia sufre por las bajas de calidad que tienen y que fueron diferenciales en anteriores campeonatos. Hablamos de?Nikola Jokic (p¨ªvot sensacional de los Denver Nuggets), Nemanja Bjelica (mejor jugador de la Euroliga de 2015), Miroslav Raduljica (p¨ªvot agresivo y diferencial en baloncesto FIBA), Milos Teodosic (el genial base que disputar¨¢ esta temporada su primera experiencia en la NBA)...