FINAL LIGA ENDESA | VALENCIA 81-REAL MADRID 64 (2-1)
El Valencia desarbola al Madrid y est¨¢ a un triunfo de ser campe¨®n
Entre Will Thomas, Dubljevic y San Emeterio destrozaron al Madrid en la segunda parte: 45-29. Si el Valencia Basket gana tambi¨¦n el viernes, lograr¨¢ la primera Liga de su historia.

El Madrid arranc¨® fuerte, amenazaba con levantarse como tantas otras veces, y lo hizo incluso durante un cuarto y medio, pero el Valencia Basket lo sent¨® con una mezcla perfecta de garra, ambici¨®n, talento y acierto. Un partidazo al alcance solo de los equipos que alzan t¨ªtulos, una demostraci¨®n de que el refr¨¢n es cierto, que lo que no te mata (la final de la Eurocup), te hace mucho m¨¢s fuerte.
El zarpazo al actual campe¨®n en la segunda parte fue de una magnitud casi sin precedentes: 45-29 de parcial (62-36 desde el minuto 15) para sellar el contundente 81-64 final. Vimos a un bloque de jugadores en comuni¨®n perfecta con el aro: 7 de 12 de tres y 12 de 17 de dos mientras que el Madrid erraba en ese segundo tiempo 14 de sus 16 triples. Desmadejado como en noches que ya quedaban lejanas en la memoria colectiva blanca. Abatido, sencillamente superado por el esp¨ªritu taronja, el del equipo y el de una grada desatada.
Bendita derrota en la Eurocup pensar¨¢ ahora alg¨²n aficionado si aquel traspi¨¦ trae como recompensa una Liga. Pero como entonces, queda rematar. Y mientras el Madrid y Llull respiren podemos decir jaque, nunca mate. Su maquinaria, eso s¨ª, parece haber colapsado, lejos del juego grupal que le ha dado tanto, fiado a arreones individuales, con Ay¨®n muy solo durante demasiados minutos y con Carroll lanzando en vano sin ning¨²n movimiento previo del bal¨®n. Doncic lo intent¨®, como Llull y Rudy. El n¨²cleo duro, el m¨¢s comprometido. Mientras, Randolph naufragaba de nuevo y lo de Hunter fue un desprop¨®sito.
Espejismo blanco
El cambio de escenario hab¨ªa invertido los papeles de inicio. El Madrid mord¨ªa atr¨¢s, como lo hab¨ªa hecho su rival en cancha ajena la pasada semana, y obligaba al Valencia a colgarse sin ¨¦xito de la l¨ªnea de tres. Los cambios defensivos surt¨ªan efecto, cortaban la circulaci¨®n de bal¨®n local y solo el talento de Dubljevic daba seguridad al ataque, aunque Ay¨®n sumaba m¨¢s. Laso hab¨ªa apostado por Reyes de titular en su duelo 152 de playoff, l¨ªder hist¨®rico por delante de Navarro. Junto a ¨¦l, Llull, Rudy, Maciulis y el mexicano. Lo que buscaba lo encontr¨®: 7-16 antes del empujoncito de Will Thomas para cerrar el primer cuarto.
En el segundo, din¨¢mica parecida, aunque ahora Carroll sufr¨ªa en los cambios atr¨¢s. Defend¨ªa al base y tras el bloqueo de turno se quedaba una y otra vez con Oriola bajo el aro. Dos personales de Carroll y una canasta concedida, pero el de T¨¢rrega acumulaba tres faltas en diferente batalla. Mandaba Doncic. Y anotaba: once puntos en ese tramo.
El Madrid luc¨ªa esplendoroso (19-28) y Taylor encaraba el aro para poner el +11, pero extravi¨® el bal¨®n en el pase y el Valencia galop¨®. Una acci¨®n, un gesto, un chute de confianza. Un clic para cambiarlo todo. Entr¨® en trance y en menos de cuatro minutos invirti¨® la balanza: 15-4 de parcial con tres triples seguidos, dos de San Emeterio y uno de Diot, m¨¢s la aparici¨®n de Dubljevic. El lavado de cara era total, los de Pedro Mart¨ªnez estaban lanzados. La amargura de la derrota en la final de la Eurocup se transformaba en una lecci¨®n bien interiorizada de serenidad y ambici¨®n.
Era el momento de Dubljevic y de un sensacional Will Thomas, que bordaron el juego entre p¨ªvots. Laso opt¨® por sentar a Reyes y dar entrada a Randolph para capear el temporal. Le puso a marcar a Dubi y la tormenta se convirti¨® en hurac¨¢n. El montenegrino destroz¨® a su par en ambas zonas, mientras Will pescaba diez tantos en esa racha.
El otro v¨¦rtice era San Emeterio, un tri¨¢ngulo perfecto (sin faltar a Phil Jackson, claro), una combinaci¨®n para la que el Madrid no ten¨ªa respuesta. Desbordado, perdido en una monta?a gigante de triples precipitados. Errados a la heroica, en acciones forzadas y carentes de esp¨ªritu asociativo, a la desesperada. Ni Llull aparec¨ªa. Enfrente, Vives, Sato, Sikma... Fiesta taronja, a un triunfo de abrazar su primera Liga. Este viernes (20:30, #0), La Fonteta tiene una cita con la historia. El Valencia, sue?a. El Madrid, acorralado.