Real Madrid-Valencia, una final ACB para hacer historia
El equipo madridista pelear¨¢ por su tercer doblete (Liga y Copa) seguido y el valenciano, por su primera ACB. Laso lleva seis finales de seis posibles.


Seis a?os despu¨¦s volvemos a tener un desenlace liguero sin uno de los dos gigantes. En 2011 se col¨® el Bilbao para pelearle sin ¨¦xito el t¨ªtulo al Barcelona y ahora es el Valencia Basket el que persigue algo grande en su tercera final del curso. Ser¨¢ su segunda presencia en una final de Liga tras la de 2003, cuando Rodilla, Luengo, Para¨ªso, Tomasevic y Oberto claudicaron ante el Bar?a de Jasikevicius, Navarro, Bodiroga, Fucka y Due?as, campe¨®n de Europa un mes antes.
Catorce a?os despu¨¦s al Valencia le llega una segunda oportunidad de conquistar su primera Liga Endesa (su sala de trofeos ya guarda tres Eurocups y una Copa). Para conseguirlo tendr¨¢ que batir al Madrid, el ogro del momento, como lo era aquel Bar?a de 2003. Un Madrid que parece repuntar tras el mal trago de la Final Four y la dura derrota en Andorra. Los blancos tambi¨¦n tienen su particular cita con la historia en esta serie. Aspiran a su tercera Liga seguida, lo que no consiguen desde 1986. Y aspiran a su tercer doblete ?Liga-Copa consecutivo, algo que nadie ha logrado con el formato de playoff, aunque s¨ª antes (el Real de Ferr¨¢ndiz encaden¨® seis dobletes: 1970-75).
Y lo hacen con Pablo Laso en el banquillo en su sexta final sin fallo (tres t¨ªtulos). Cuando el vitoriano aterriz¨® en el club blanco en el verano de 2011 no hab¨ªa dirigido ning¨²n partido de playoff, ahora presume del mejor balance en las eliminatorias. Su porcentaje de victorias es del 72,4% (42 triunfos en 58 partidos). Supera as¨ª a entrenadores hist¨®ricos como Serra (71,4%), Luyk (70,2%), Lolo Sainz (68,5%), Pascual (68,2%) y A¨ªto (63,2%).
Llull, Ay¨®n y San Emeterio son los referentes.
El Valencia no tiene a Van Rossom y conf¨ªa en que Vives se restablezca del todo de un esguince para acompa?ar a Diot al tim¨®n. Ambos equipos tienen una base de jugadores reconocibles. Un n¨²cleo duro que les ha dado estabilidad durante la temporada. En el Madrid, Llull y Ay¨®n son los referentes: 31,1 de valoraci¨®n entre los dos desde cuartos. Doncic, Randolph y Reyes han jugado un papel destacado, tambi¨¦n ?Carroll y sus rachas incontenibles. En el aspirante, San ?Emeterio est¨¢ de dulce (15,1 de valoraci¨®n), decisivo para eliminar al Baskonia. ?Sastre, en cambio, empez¨® lanzado el ?playoff y luego ha bajado, mientras que ?Dubljevic, faro durante muchas jornadas, llega m¨¢s justo. Hay final y el Madrid es favorito: tiene el factor pista y ha ganado los tres duelos del curso a su rival, incluida la final de Copa.
