FINAL COPA | REAL MADRID - VALENCIA
El Real Madrid de Laso firma un p¨®quer de Copas hist¨®rico
Enorme partido ante un gran Valencia y cuarto t¨ªtulo seguido para los de Laso. Llull (8 puntos en 1:00), imprescindible para conquistar el trofeo.Real Madrid-Barcelona :Final Copa del Rey 2018

Ganar y emocionar, transmitir pasi¨®n, entrega y fe sin l¨ªmites es el santo y se?a de este Madrid campe¨®n, devorador de t¨ªtulos que vive una segunda ¨¦poca dorada. Es el Madrid de los desaf¨ªos casi imposibles, de la ambici¨®n sin fin, de los r¨¦cords. Es el Madrid de Sergio Llull. Diez puntos al final, ocho en un minuto, para elevar a su equipo, para ser el MVP y ganar su cuarta Copa consecutiva, una gesta in¨¦dita con el formato de fase final.
Cuatro trofeos coperos, uno detr¨¢s de otro, cinco en seis a?os desde el advenimiento de Laso. Un pu?etazo en la mesa del palmar¨¦s: son ya 27 por 23 del Bar?a, ocho del Joventut y seis del Baskonia. El t¨ªtulo 27 llega con la victoria n¨²mero 15 en la Copa en los ¨²ltimos 16 partidos, una cuenta que arranc¨® con el ¡®Maracanazo¡¯ en el Sant Jordi 2012. Aquel ¨¦xito cerraba una sequ¨ªa de 19 a?os. Exhibici¨®n de m¨²sculo durante un lustro, pero sobre todo de capacidad de reacci¨®n, de instinto de supervivencia. El de esta Copa, por ejemplo. Porque para ganar al Valencia Basket el Real tuvo antes que sobrevivir con las fuerzas al l¨ªmite, con la mochila al hombro de las dos pr¨®rrogas previas. Primero tras remontar 16 puntos al Andorra y luego ocho al Baskonia en menos de tres minutos. Nunca dej¨® de creer: 99, 7 puntos de media. 22,3 de Llull y 21,7 de Randolph. Qu¨¦ b¨¢rbaro.
Ambos equipos llegaron con el yoga hecho de casa. Sin nervios. Buen baloncesto e ideas muy claras. El Valencia pasaba y bloqueaba a la caza del desajuste interior. Dubljevic hac¨ªa una gran labor, tambi¨¦n San Emeterio. El rival respond¨ªa con serenidad. Llull manejaba el cotarro, pleno de energ¨ªa y a la vez flem¨¢tico. Med¨ªa muy bien el ritmo y los acelerones. El talento de Randolph (10 puntos y 16 de valoraci¨®n en el cuarto) y la entrada de Ay¨®n abr¨ªan brecha: 20-13. Calma.
El Valencia no se descompuso. Persever¨® en la amenaza y abri¨® el bal¨®n al per¨ªmetro. Doncic le daba un buen relevo a Llull, aunque fue con la vuelta del menorqu¨ªn, y con Nocioni, cuando la renta creci¨®: 40-30. El control de la situaci¨®n, sin embargo, se le escap¨® por la gatera de los rebotes, los que ca¨ªan bajo su aro. De nuevo como al principio, o casi: 47-45. Reyes hab¨ªa salido de titular tras viajar a Madrid y volver por el nacimiento de su segundo hijo. Repiti¨® en el tercer cuarto.
Nadie sacaba los pies del tiesto. Cada uno clavaba su ejercicio de gimnasta. El eje ¡®Saneme¡¯-Dubljevic a Laso le parec¨ªa el del mal, a Mart¨ªnez, bendici¨®n del cielo. Enfrente ¡®Tit¨¢n¡¯ Ay¨®n, que s¨ª iba esta vez con determinaci¨®n al aro. Su equipo boqueaba, cansado, y el Valencia carg¨® con todo, con Oriola y Will Thomas. Apabullaron en el rebote (39 a 23) y subieron la apuesta. Presi¨®n en todo el campo tras saque de fondo. A la carga con lo que quedaba: 68-68.
El pulso se invert¨ªa. Al Madrid se le encend¨ªa la reserva. Y cuando eso pasa¡ toca rearmarse como bloque. Cabeza fr¨ªa para apuntalar las debilidades y leer las virtudes. ?Qu¨¦ creen que ocurri¨®? Talento al rescate. Triples de Carroll (2), Llull y Doncic, m¨¢s tres tiros libres del chaval sacados de la manga. Y un tirito lejano de Randolph para sobrevivir, para asirse donde fuera. Iban con el gancho, era la ocasi¨®n de oro del Valencia, la del t¨ªtulo, 87-85 y¡ Llull, Llull, Llull. Triple, gran entrada y de nuevo triplazo en menos de un minuto. Y luego dos libres para amarrar la Copa, o parecerlo. Porque un triple de San Emeterio y un robo de Sastre casi voltean la tostada. Pitaron campo atr¨¢s y no lo era. Rectificaron. Al Valencia le restaban 9 d¨¦cimas. Van Rossom ni lanz¨®. Diez tantos de Llull para firma el p¨®quer, la cuarta seguida, la vigesimos¨¦ptima en el palmar¨¦s. Hist¨®rico. MVP.