"?Intercontinental con la NBA? Si los aficionados quieren¡"
Adam Silver, el comisionado de la NBA, pas¨® por Espa?a durante los Global Games y repas¨® toda la actualidad del baloncesto mundial. Final NBA: Warriors vs Rockets, juego 7

Los NBA Global Games ya se han asentado como una cita clave en la pol¨ªtica de expansi¨®n de la NBA...
S¨ª. Los Thunder, uno de nuestros equipos m¨¢s representativos, no solo han jugado dos partidos: han pasado casi una semana en Espa?a. Que sean partidos amistosos permite a los jugadores conocer las ciudades, el sentir de los aficionados... Cuando jugamos partidos oficiales en Londres, dentro del calendario tan denso que tenemos, los equipos llegan, entrenan, comen y se van. Esto en cambio es una oportunidad para que los aficionados espa?oles sientan cerca lo que es el baloncesto NBA y para que los jugadores les conozcan tambi¨¦n a ellos.
Un punto definitivo de esa expansi¨®n global ser¨ªa, claro, la creaci¨®n de franquicias e incluso una Divisi¨®n europea de la NBA. ?Estamos m¨¢s cerca de eso o sigue siendo un sue?o?
Es algo de lo que llevamos a?os hablando, desde que yo trabajaba para David Stern cuando ¨¦l era el Comisionado y ten¨ªa el sue?o de que hubiera una Divisi¨®n europea de la NBA. Una de las grandes dudas que tengo es que cada vez tenemos estudios m¨¢s elaborados y sofisticados sobre la influencia en los jugadores del cansancio, la falta de sue?o... Estamos analizando en profundidad el impacto de los viajes largos, el paso por distintas franjas horarias para jugar partidos sin casi adaptaci¨®n... Adem¨¢s, desde que Stern comenz¨® a hacerse este planteamiento el negocio del baloncesto ha crecido much¨ªsimo en Estados Unidos y el equipo europeo que quisiera competir en la NBA tendr¨ªa que ser capaz de funcionar en el mismo nivel de generaci¨®n de ingresos, regirse con un modelo similar de negocio. En Europa se ha mejorado mucho, tambi¨¦n en infraestructuras y pabellones, pero creo que los equipos todav¨ªa no est¨¢n preparados para generar lo que generan las franquicias NBA. Dicho esto, si estamos aqu¨ª es porque el baloncesto en Europa ha crecido mucho. Hemos jugado en Londres en gran parte porque all¨ª hay un pabell¨®n como el O2, aunque tambi¨¦n hay buenas instalaciones en Espa?a, Francia, Italia... Lo que s¨ª tengo claro es que habr¨ªa que crear toda una Divisi¨®n europea, no una o dos franquicias aisladas.
A nivel de infraestructuras, instalaciones... ?qu¨¦ es lo que tienen pendiente las ciudades europeas para afrontar el reto NBA?
Ser¨ªa precipitado ser demasiado concreto a este respecto. Los pabellones de la NBA rondan los 19.000 espectadores y buscan una experiencia integral, no solo los partidos, para los aficionados. Los pabellones son ya centros para la comunidad donde se celebran conciertos, eventos, fiestas... En Nueva York hay dos y tienen actividad 300 d¨ªas al a?o, no solo cuando hay partido de los Knicks y los Nets. Tampoco sabemos c¨®mo van a ser los pabellones del futuro. No sabemos c¨®mo evolucionar¨¢ la tecnolog¨ªa, qu¨¦ c¨¢maras se usar¨¢n, c¨®mo influir¨¢ la realidad virtual... Tambi¨¦n es algo que la experiencia de los partidos ya no es solo para quienes van al pabell¨®n: el 99% de los aficionados est¨¢n fuera de los pabellones.
Espa?a lleva a?os asentada como uno de los grandes mercados para la NBA fuera de Estados Unidos
S¨ª, pero ahora estamos en una era en la que las nuevas tecnolog¨ªas est¨¢n transformando totalmente la relaci¨®n de los aficionados, y sus formas de consumo, con la NBA: medios digitales, streaming cada vez de m¨¢s calidad, las posilibidades de los smartphones... La localizaci¨®n geogr¨¢fica de un equipo est¨¢ perdiendo cada vez m¨¢s importancia. Ahora los aficionados de Russell Westbrook que no sean de Oklahoma City tambi¨¦n pueden ver todos sus partidos. Por eso otro de nuestros objetivos es seguir buscando horarios que permitan que se juegue en horarios m¨¢s c¨®modos para los aficionados de todo el mundo, como los partidos que se juegan ya los domingos en el prime time de las televisiones europeas. Pero tambi¨¦n sigue siendo importante estar aqu¨ª, jugar partidos, pisar el terreno, que jugadores y aficionados compartan esta experiencia porque muchos de esos aficionados nunca han podido ver un partido de la NBA en directo.
?Se ha planteado que estos partidos no sean amistosos sino enfrentamientos entre, por ejemplo, el campe¨®n de la NBA y el campe¨®n de Europa, una especie de verdadera Copa Mundial de equipos?
Es algo de que se ha hablado, s¨ª. Pero la temporada es muy larga. El campe¨®n de la NBA juega playoffs, Finales que se van a veces a siete partidos... Es muy complicado que justo despu¨¦s de eso un equipo tenga que hacer un viaje para jugar otro torneo. Pero si se hace en oto?o, como estos Global Games, te puedes encontrar con plantillas muy distintas, como es el caso de los Thunder que est¨¢n aqu¨ª. Si hubieran sido campeones, ahora vendr¨ªan a jugar sin Kevin Durant, Serge Ibaka... A partir de ah¨ª, si tiene sentido como propuesta comercial se podr¨ªa ampliar a la Liga China, a otras competiciones... Si se hace tendr¨ªa que ser a costa de acortar calendarios, hay que analizar c¨®mo ser¨ªan los viajes... Hay que ver qu¨¦ es mejor para los aficionados y qu¨¦ es mejor para los jugadores. ?En pretemporada? Los entrenadores quieren probar cosas nuevas, ver combinaciones de jugadores, hacer los ¨²ltimos descartes en las plantillas... no ser¨ªa quiz¨¢ bueno poner a un equipo en situaci¨®n de tener que ganar partidos y demostrar que es el campe¨®n de la NBA. Pero somos una competici¨®n cada vez m¨¢s global. Cuanto m¨¢s se profundice en eso y cuantos m¨¢s jugadores internacionales haya, m¨¢s sentido tendr¨¢ una propuesta as¨ª. Respondemos en ¨²ltima instancia a los seguidores que compran entradas, merchandising, ven partidos, participan en las redes... ellos dictar¨¢n c¨®mo va a evolucionar la competici¨®n. Si los aficionados quieren ese tipo de competiciones globales, las habr¨¢ alg¨²n d¨ªa.
?Y la celebraci¨®n de un All Star Weekend en Europa?
Absolutamente. Siempre es algo que tenemos en mente. Pero nuestro calendario es tan compacto que necesitamos una nueva mirada para hacerlo posible. Hemos de planearlo con suficiente tiempo para que no afecte a la Regular Season. Ser¨ªa muy emocionante para los fans as¨ª que lo seguiremos valorando.
El baloncesto en Europa, donde adem¨¢s la cultura del f¨²tbol es tan predominante, ha retrocedido terreno en lo social con respecto al lugar en el que estaba hace 50 a?os. ?C¨®mo se puede recuperar ese terreno?
Desde fuera, tengo claro que la FIBA y la Euroliga tienen que arreglar sus diferencias. Tiene que haber una visi¨®n com¨²n sobre c¨®mo tiene que crecer el baloncesto porque creo que desde el hito que fue Barcelona 92 el desarrollo ha sido decepcionante, menor del esperado. Y no creo que tenga que ver con el gran crecimiento de la NBA: nosotros somos solo una competici¨®n que, adem¨¢s, da trabajo a 450 jugadores de todo el mundo. Yo lo que quiero, por ejemplo aqu¨ª en Espa?a, es que los j¨®venes quieran seguir los pasos de sus ¨ªdolos de la NBA y jugar en sus colegios, en sus selecciones, en la NBA... pero tambi¨¦n en la ACB. El f¨²tbol ejerce una gran competencia, por supuesto, en Europa pero tambi¨¦n en China, donde cada vez se invierte m¨¢s. Pero nosotros estamos redoblando nuestro esfuerzo, asumimos que fuimos demasiado pasivos en el pasado en lo referente al baloncesto fuera de Estados Unidos, sobre todo en la formaci¨®n de jugadores. Es algo en lo que cada vez vamos a implicarnos m¨¢s: inversiones, escuelas y academias, programas de trabajo... en Espa?a, en Europa y en todo el mundo. Como principal liga de baloncesto mundial, tenemos una responsabilidad y unas obligaciones.
El n¨²mero de jugadores extranjeros en la NBA no para de crecer. Si se llegara a un 40 o un 50% del total, ?estar¨ªamos ya ante una competici¨®n definitivamente global?
Ese crecimiento es muy positivo, para la Liga y para los aficionados, que lo que quieren es ver a los mejores jugadores sean de donde sean: da igual que fuera Yao Ming en Houston o Pau y Marc Gasol en sus equipos. En cuanto se instalan en una franquicia, los seguidores les acogen como a hijos adoptivos. Sabemos que el crecimiento futuro de la NBA no pasa por Estados Unidos sino por el resto del mundo. Los estadounidenses no llegan al 5% de la poblaci¨®n mundial. El a?o pasado eran 100 jugadores extranjeros de unos 430 y creo que se puede batir ese r¨¦cord en esta nueva temporada: 105, 110... Cada vez se eligen m¨¢s jugadores de fuera de EE UU en el draft, as¨ª que lo que tenemos que preguntarnos es qu¨¦ podemos hacer para ayudar a que todo ese talento se desarrolle de la mejor forma posible. Un chico de Madrid, Pek¨ªn o Bombay tiene que poder so?ar con jugar en la NBA.
?Qu¨¦ importancia tienen los jugadores espa?oles para la NBA?
Los jugadores espa?oles son muy importantes para la liga. Hay diez este a?o, conectan a la gente de sus pa¨ªses directamente con la NBA. Este a?o habr¨¢n m¨¢s de 100 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos y, al igual que Yao Ming aceler¨® el crecimiento de la NBA en China, cuando los fans se identifican con los jugadores de sus pa¨ªses tiene un gran impacto para la liga.
Y a la inversa, ?qu¨¦ opinan los estadounidenses del baloncesto espa?ol?
En la NBA se tiene claro que al margen de los Estados Unidos, Espa?a es una de las potencias mundiales en baloncesto y que clubes como el real Madrid o el Barcelona son organizaciones muy poderosas y marcas globales. Los americanos son conscientes de la importancia de la Liga ACB y de los partidos que juegan contra la Selecci¨®n espa?ola. Con los medios digitales no solo los espa?oles ven la NBA: los estadounidenses tambi¨¦n pueden ver los partidos importantes de Europa.
?Ser¨ªa posible, en ese marco de expansi¨®n, ver por ejemplo un partido de pretemporada en Espa?a entre los equipos de Pau y Marc Gasol?
S¨ª que podr¨ªa ser. Depender¨¢ de cu¨¢nto tiempo se quede Pau en la NBA ya que eso requiere de una planificaci¨®n. Marc es m¨¢s joven y estar¨¢ en la NBA m¨¢s tiempo por lo que es m¨¢s probable que regrese aqu¨ª a jugar alg¨²n partido, pero creo que ser¨ªa fant¨¢stico poder conseguirlo, igual que en el ¨²ltimo All Star. Es algo que intentaremos.
?C¨®mo ve el futuro del baloncesto europeo y el posible problema derivado de las enormes cantidades que paga ahora la NBA en contratos? Para los equipos de la Euroliga cada vez es m¨¢s dif¨ªcil retener a sus mejores jugadores¡
Creo en realidad que todo esto es una gran oportunidad para Europa porque asumo que la FIBA y la Euroliga se pondr¨¢n de acuerdo en alg¨²n momento. IMG ha entrado con mucha fuerza en la Euroliga, est¨¢ claro que los mercados creen en el baloncesto europeo, hay diez espa?oles en la NBA... Nosotros tenemos que hacer nuestra parte para que la gente juegue al baloncesto, esa es la clave para el crecimiento del baloncesto en Europa. Tenemos que transmitir mejor el producto, trabajar con los j¨®venes. Hay mucho que se puede hacer. Tenemos que centrarnos en ese crecimiento en todo el mundo, el de un deporte con unos valores que son disciplina, respeto, trabajo duro y en equipo, involucrarnos en la sociedad y en los problemas de esta, trabajar para unir a las personas. Hay espacio para crecer todos: NBA, ACB, Euroliga...
En R¨ªo ya faltaron algunos de los mejores jugadores de la NBA y el debate volvi¨® a estar sobre la mesa: ?seguir¨¢n yendo las grandes estrellas a los Juegos con la selecci¨®n de Estados Unidos?
Siempre ha habido jugadores que por razones personales han declinado ir a los Juegos. Creo que es una decisi¨®n perfectamente entendible si se analiza lo larga que es nuestra temporada. Empez¨® hace unas semanas con la pretemporada y para los equipos que juegan las Finales durar¨¢ hasta finales de junio. Jugar despu¨¦s una competici¨®n internacional afecta al f¨ªsico de los jugadores. Algunos est¨¢n lesionado, otros necesitan descansar¡ Creo que es una decisi¨®n personal. Nos gusta ver a los grandes jugadores con sus selecciones pero dentro de un equilibrio. Se han de cuidar, as¨ª que tambi¨¦n entendemos que no quieran jugar.
Y si finalmente se juegan partidos en las llamadas ventanas de selecciones, en plena temporada, ?podr¨¢n los europeos en la NBA disputar esos choques internacionales?
Tenemos una gran relaci¨®n con la FIBA, que entiende cu¨¢l es nuestro calendario y que nuestros jugadores tienen que jugar todos los partidos con sus equipos. Las soluciones que se alcancen con la Euroliga son independientes: los jugadores de la NBA ir¨¢n con sus selecciones en verano y fuera de temporada, pero no mientras se est¨¦ disputando la NBA.
Cambio radical de tema: las protestas que inici¨® Colin kaepernick con el himno en Estados Unidos han puesto en el deporte un foco de debate inevitable en torno al conflicto racial que vive Estados Unidos. Se acerca la Liga Regular, ?espera muestras similares de protesta de los jugadores?
Lo que estamos viendo en pretemporada es a los equipos expres¨¢ndose de forma conjunta y colectiva. El baloncesto es distinto a la NFL, las plantillas son m¨¢s cortas, las relaciones entre los jugadores m¨¢s profundas... creo que saben que lo que hagan, lo tienen que hacer unidos, de forma conjunta. Hemos tenido conversaciones muy productivas con Michelle Roberts, directora ejecutiva del Sindicato de Jugadores, sobre lo que podemos hacer m¨¢s all¨¢ de las protestas simb¨®licas. Lo que podemos hacer en nuestras comunidades para ayudar con estos problemas. Ahora mismo tenemos programas de trabajo en Los ?ngeles, Chicago, Philadelphia y Detroit. Trabajamos con jugadores, con los j¨®venes, la polic¨ªa... con la pregunta de qu¨¦ puede hacer la NBA para unir a la gente y nunca para crear divisiones. Es un tema complejo en Estados Unidos. Estoy muy orgulloso de lo que nuestros jugadores est¨¢n haciendo a nivel colectivo y de forma individual.
Unir y no separar: por eso se cambi¨® el All Star Game de Charlotte a Nueva Orleans por las leyes discriminatorias con la comunidad gay que se aprobaron en Carolina...
Nuestro objetivo es unir a la gente. El fin de semana del All Star, adem¨¢s, es una celebraci¨®n, una ocasi¨®n festiva de la que queremos que todo el mundo se sienta part¨ªcipe, que nadie se pueda ver excluido. No renunciamos a nuestra relaci¨®n con Carolina y Charlotte: all¨ª est¨¢n los Hornets, un equipo de la Liga de Desarrollo y trabajaremos para que el All Star 2019 se pueda celebrar all¨ª toda vez que el de 2018 ser¨¢ en Los ?ngeles.
Este pasado verano ha c¨®mo se han retirado Kevin Garnett, Tim Duncan y Kobe Bryant, tres gigantes de la historia de la NBA. ?Genera esa sensaci¨®n de fin de una era?
Kobe Bryant es uno de los mejores de la historia, sin duda. Adem¨¢s ¨¦l representa una era, para m¨ª la que sigui¨® a Magic Johnson, Michael Jordan y Larry Bird, la de despu¨¦s del Dream Team. Adem¨¢s, Kobe vivi¨® de joven fuera, habla idiomas, es un ciudadano del mundo y representa mejor que nadie la globalizaci¨®n de la NBA. Pas¨® veranos en China, Europa... llev¨® el baloncesto a la gente. Su car¨¢cter ganador, interesado en los temas sociales, en lo que le rodea... S¨¦ que va a seguir involucrado en representar a la NBA. Encontrar¨¢ formas de expresar su amor al baloncesto, sobre todo a los m¨¢s j¨®venes.
Kevin Durant, en la otra gran noticia que ha sacudido la liga, se ha ido a Golden State Warriors, donde se han juntado cuatro de los mejores jugadores de la NBA. Usted ya dijo en el pasado que no ve¨ªa como algo positivo para la Liga la formaci¨®n de esos ¡°s¨²per equipos¡±. Con un nuevo convenio colectivo en camino, ?se va a intentar ponerles trabas?
En realidad estos denominados "s¨²per equipos" no son un fen¨®meno nuevo en la NBA. Ha habido grandes equipos en el pasado que han ganado muchos t¨ªtulos. Se trata de una cuesti¨®n de balance: desde el punto de la NBA queremos equipos que puedan competir m¨¢s all¨¢ de la importancia del mercado en el que est¨¢n asentados o la riqueza de su propietario. Y al mismo tiempo respetamos al m¨¢ximo la libertad de un jugador para elegir destino una vez que termina contrato. Respeto la decisi¨®n de Kevin Durant pero tambi¨¦n hay que pensar en los treinta equipos y en crear las mejores condiciones competitivas para todos. Lo que s¨ª podemos estudiar de cara al nuevo convenio es c¨®mo los equipos que tienen a un jugador tengan f¨®rmulas adicionales para tratar de retenerlo, siempre sin quitar a los jugadores el derecho a elegir destino con libertad cuando sus condiciones contractuales se lo permitan. Es una cuesti¨®n de balance, en definitiva. Adem¨¢s, despu¨¦s de tantos a?os en la NBA he aprendido a no reaccionar de forma exagerada ante una situaci¨®n puntual.
Otro asunto que se ha debatido mucho ¨²ltimamente en cuanto al formato de competici¨®n: ?habr¨¢ cambios en el sistema de playoffs?
Creo que un cambio como el de la WNBA, donde el campe¨®n de Conferencia pasa directamente a semifinales, es muy poco probable en la NBA. Creemos que el mejor tipo de eliminatoria es el que tenemos ahora: al mejor de siete partidos.