El Ourense no re¨²ne el dinero del c¨¢non y el Guip¨²zkoa se salvar¨ªa
En un comunicado, afirma que no ha logrado reunir los 2,9 millones de euros necesarios para participar en la liga Endesa 2016-17.

El Club Ourense Baloncesto (COB) ha comunicado, a trav¨¦s de un comunicado, que no ha logrado reunir los 2,9 millones de euros necesarios para participar en la liga Endesa 2016-17, y que deb¨ªa depositar como muy tarde a medianoche en la Asociaci¨®n de Clubes de Baloncesto (ACB).
"Ante el devenir de los acontecimientos, el Consejo de Administraci¨®n del Club Ourense Baloncesto S.A.D comunica que en el d¨ªa de hoy, fecha ¨²ltima vigente del acuerdo de ascenso pospuesto con la ACB, el club no ha logrado ingresar los 2.9 millones de euros necesarios para participar en la liga en la temporada 2016-17", se?ala en su nota.
Una cantidad que, como recuerda la entidad presidida por Antonio Gavilanes, deb¨ªa ser abonada "entre el 15 de mayo y el 15 de junio" y que les ha sido imposible reunir "pese a las intensas negociaciones llevadasa cabo en este ¨²ltimo a?o".
El equipo gallego se gan¨® el derecho a competir en la m¨¢xima categor¨ªa la pasada temporada, tras derrotar al Breog¨¢n en la final de la Liga Adecco Oro, pero entonces lleg¨® a un acuerdo con la ACB para aplazar su ascenso un a?o. Al no concretarse su subida de categor¨ªa esta temporada, el club gallego deber¨¢ volver a empezar de cero, es decir, ganarse su puesto en la Liga Endesa en la pista, para luego luchar en lo econ¨®mica para completar el ciclo.?
El no ascenso del Ourense provoca que la ACB invita al Gipuzkoa, ¨²ltimo clasificado de la competeci¨®n, a ocupar el puesto vacante. El club vasco deber¨¢, como el Movistar Estudiantes, superar una auditor¨ªa de la Asociaci¨®n basada en cuatro puntos:?que no exista deuda l¨ªquida, vencida y exigida; andar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social; no estar en causa de disoluci¨®n y contar con un patrimonio neto positivo. Las deudas atrasadas con los jugadores cuentan.
Solo dos ascensos desde 2012
En las cuatro temporadas anteriores, desde la 2011-12 a la 14-15, de los ocho equipos que consiguieron en la cancha el derecho deportivo a ascender a la ACB, solo dos lograron su inscripci¨®n en la Liga. Dos de ocho. Los afortunados fueron el Andorra, que cont¨® con el respaldo del Principado y de su patrocinador MoraBanc en 2014, y el CB Canarias, actual Iberostar, que lleg¨® a un acuerdo con la ACB tras comprarle la plaza al Lucentum Alicante en 2012. Y a¨²n queda por ver lo que suceda este verano. La actual campa?a la han disputado los mismos 18 clubes que participaron en la anterior, ya que hace un a?o ni el Burgos, que firmaba su tercer ascenso seguido, ni el Ourense pudieron afrontar los requisitos econ¨®micos.