BALONCESTO SEVILLA 90 - REAL MADRID 97
Dos triples de Carroll y uno de Thompkins salvan el 2? puesto del Madrid
Partidazo de gran ritmo en Sevilla con el equipo local poniendo contra las cuerdas a los blancos. Entre Hakanson y Balvin, 46 puntos. Ay¨®n se volvi¨® a salir: 23 tantos y 15 rebotes. Llull, muy efectivo.
Jornadas como esta, con mucho en juego y emoci¨®n m¨¢xima, son las que hacen grande a una Liga en su conjunto. Y si no hubiera playoffs, ver¨ªamos m¨¢s d¨ªas como este. Con intereses cruzados y aficiones pendientes de su partido, del que juega su equipo, y de unos cuantos m¨¢s. Es mi opini¨®n; cada uno tendr¨¢ la suya. La gran mayor¨ªa de los aficionados al baloncesto parecen defender el playoff. Aunque quiz¨¢ haya que preguntarles tambi¨¦n a los que han dejado de seguir nuestra competici¨®n. La jornada final de la fase regular, con nueve encuentros a la misma hora, tuvo de todo, aunque la tensi¨®n se dispar¨® en la lucha por el playoff y por la salvaci¨®n, con giros del destino que catapultaron al playoff a un Fuenlabrada que ya lloraba su derrota y rescataron al Manresa y hundieron al Estudiantes.
Donde menos angustia e incertidumbre hubo fue en la pelea por el liderato. Nada m¨¢s empezar la segunda parte el Barcelona se dispar¨® por encima de los veinte puntos de ventaja y dej¨® el primer puesto amarrado. Pintaba que el Madrid ser¨ªa segundo, y lo fue por delante del Valencia, pero tuvo que sudarlo m¨¢s que nunca. Termina la fase regular con diez victorias consecutivas y 29 en total, las mismas que un Bar?a al que el average?le pone primero. Ahora muchos se acordar¨¢n del 3+1 de Doellman y su robo posterior en los ¨²ltimos 20 segundos del Cl¨¢sico del Palau.
Antes de celebrar el triunfo, Laso y sus jugadores vieron la gota gorda correr por sus frentes. A menos de tres minutos de la bocina, el Sevilla mandaba (85-82) en un partidazo de enorme ritmo, de los que ganan adeptos para la causa. La grada vibraba y, en ella, una figura NBA, Kristaps Porzingis, que volv¨ªa a casa para el agradecimiento mutuo. El base sueco Hakanson, cedido por el Bar?a, estuvo de sombrerazo, que dir¨ªa aquel. Firm¨® 26 puntos y 5 de 6 de tres. Y el checo Balvin, rey del mate, se las tuvo tiesas con Ay¨®n. El gigante de 2,17 acumul¨® nueve canastas sin fallo (20 tantos) ante un Tit¨¢n que ya no suma, sino multiplica pese a su aparatoso vendaje en la mano izquierda: 23 puntos, 15 rebotes, 3 robos y 35 de valoraci¨®n. Cuatro mates por siete de Balvin, en eso gan¨® el local. Pique precioso mientras Alfonso S¨¢nchez hac¨ªa el trabajo sucio frente a Doncic, Carroll o qui¨¦n fuera.
En el tercer cuarto, entre el p¨ªvot mexicano y un efectivo Llull agruparon 23 puntos. Ah¨ª fue donde el Madrid peg¨® el estir¨®n que casi quiebra la balanza: 55-66. Pero Hakanson y Balvin segu¨ªan a lo suyo y los de Casimiro (una vez m¨¢s, fant¨¢stica labor del t¨¦cnico) asomaron de nuevo la cabeza. En el ¨²ltimo cuarto surg¨ªan el recuperado Radicevic y Jerome Jordan. Bamforth anotaba su ¨²nica canasta, un triple, y Oriola pon¨ªa el 85-82.
En ese instante, el Valencia era segundo. Tiempo muerto. Sergio Rodr¨ªguez (1 de 8 en el lanzamiento de tres) agarr¨® el bal¨®n, jug¨® el bloqueo central y asisti¨® a Carroll, clavadito en la esquina izquierda. Triple. Repiti¨® jugada. Triple. Y a la tercera, cambi¨® de esquina. Triple, ahora de Thompkins. El Madrid atrapaba de nuevo la segunda plaza. Llull y Sergio remataron desde la personal.
D¨¦cima victoria consecutiva para cruzarse en cuartos con el UCAM Murcia, s¨¦ptimo clasificado (la eliminatoria comenzar¨¢ el jueves o el viernes). Cierra la fase regular con 95 puntos de media tras rebasar once veces la barrera de los cien. Carroll, uno de los h¨¦roes en el desenlace, se qued¨® sin r¨¦cord de porcentaje en el triple: 3 de 5 esta vez para un total en la Liga de 87 de 164, 53,04% frente al 53,1% de Chad Toppert (CAI Zaragoza, 2010-11). Le falt¨® una diana m¨¢s, o le sobr¨® un fallo. Otro a?o ser¨¢.