Sigue la guerra: la Euroliga pide una reuni¨®n y la FIBA da largas
La FIBA asegura en un comunicado, tras la solicitud de la Euroliga, que "sigue centrada en el lanzamiento de la Champions League". Bertomeu habla de falta de coherencia.Brasil vs Venezuela en vivo y en directo online

Esta semana la Euroliga le ha solicitado por escrito una reuni¨®n a la Federaci¨®n Internacional de Baloncesto (FIBA) tras las declaraciones de su secretario general, Patrick Baumann, en las que aseguraba que ¡°no hay conversaciones con la Euroliga¡± y que esta no les hab¨ªa propuesto nada. A la solicitud, la FIBA ha respondido con un comunicado en el que dice que ¡°sigue centrada en el lanzamiento del Basketball Champions League para la temporada 2016-17¡±, su torneo para plantar cara a la Euroliga en esta guerra que hay abierta. Conflicto que incluye tambi¨¦n a las selecciones nacionales con las ventanas que la FIBA ha aprobado durante la temporada de clubes a partir de 2017.
El organismo internacional se refiere a la Euroliga como ¡°un comit¨¦ de reducido tama?o¡±, por los once clubes con plaza fija durante diez a?os, entre ellos el Real Madrid, el Barcelona y el Baskonia. Y asegura: ¡°El momento de la solicitud de la reuni¨®n parece estar relacionada con el hecho de que la FIBA, las federaciones nacionales y las ligas nacionales est¨¢n trabajando juntos de manera intensiva en la finalizaci¨®n de los detalles de la Champions League. La FIBA se complace en ver que los clubes de toda Europa han acogido de manera positiva el proyecto¡±. Termina, eso s¨ª, asegurando que ¡°la puerta de la FIBA estar¨¢ siempre abierta a los 11 clubes que se han comprometido con la Euroliga¡± y que aceptar¨¢ reunirse s¨ª se presentan ¡°propuestas concretas y constructivas que protejan a las ligas nacionales y a las selecciones¡±.
Por su parte, Jordi Bertomeu, presidente de la Euroliga, ha acusado a la FIBA en una entrevista en ¡®Eurohoops¡¯ de ser poco coherente: ¡°Durante los ¨²ltimos meses la FIBA ha actuado de una manera extra?a. El 3 de noviembre present¨® su propuesta de una Champions de baloncesto con 16 clubes, ocho de los cuales tendr¨ªan contratos de 10 a?os durante una temporada regular de 30 jornadas. Tres semanas despu¨¦s, el 26 de noviembre en Roma, present¨® una propuesta de la misma competici¨®n, esta vez con 32 equipos, que se clasificar¨ªan exclusivamente seg¨²n su puesto en las ligas dom¨¦sticas y afrontar¨ªan un calendario reducido argumentando expl¨ªcitamente que conceder plazas fijas a los clubes seleccionados ser¨ªa perjudicial para el desarrollo del baloncesto. En una entrevista, el Se?or Baumann explic¨® la importancia de ser coherente, pero resulta dif¨ªcil de comprender todos los cambios que vienen por parte de la FIBA por razones t¨¢cticas. Los clubes no necesitan que alguien les desoriente¡±.
Y a?ade Bertomeu: ¡°Los clubes no son un premio, sino que son los que deciden. Es lamentable ver c¨®mo se utiliza la presi¨®n pol¨ªtica e incluso hay amenazas de sanciones a los clubes que deciden no participar en las competiciones de la FIBA. Los clubes merecen ser respetados, ya que son los que generan m¨¢s del 90% del negocio del baloncesto¡±.