Jos¨¦ Luis S¨¢ez: ¡°Si la Euroliga crece ser¨¢ a costa de las ligas¡±
A dos d¨ªas de la reuni¨®n entre FIBA y los clubes de la Euroliga sobre el futuro de la competici¨®n, el presidente de la FEB valora el momento del baloncesto europeo.

?El modelo de la Euroliga es el adecuado?
¡ªLo que ha quedado claro en estos 15 a?os es que la Euroliga no ha progresado ni desde el punto de vista econ¨®mico, ni en el de promoci¨®n y deportivo. No ha habido innovaciones rese?ables. De ah¨ª el inter¨¦s de la FIBA en retomar la competici¨®n.
¡ªEntonces, ?le gustar¨ªa que pasar¨¢ a manos de la FIBA?
¡ªLo ha dicho Baumann: esto no es una lucha de poder, lo que se pretende es ofrecer un marco general en beneficio del baloncesto. La propuesta de FIBA ha sorprendido a todos. Estaban acostumbrados a un ¨®rgano burocr¨¢tico antiguo y han visto una propuesta deportivamente bien enfocada, que econ¨®micamente ofrece garant¨ªas y tambi¨¦n una proyecci¨®n.
¡ªDec¨ªa Baumann que falta comunicaci¨®n. ?Usted lo cree?
¡ªLo que necesita el baloncesto es terminar con la divisi¨®n que le impide ir a m¨¢s. La Euroliga nace de un movimiento de las ligas en contra de la FIBA. ?En qu¨¦ situaci¨®n nos encontramos ahora? La FIBA ha crecido, pero la Euroliga se ha mantenido a costa de las ligas. Hoy son menos potentes y eso nos dice que algo no funciona.
¡ª?Qu¨¦ le preocupa?
¡ªLa producci¨®n de talento escasea. En los momentos de crisis hay que unirse. No se puede seguir jugando de jueves a domingo. Estamos a tiempo de corregir los errores; si estamos juntos saldremos adelante.
¡ªLa Euroliga decidi¨® jugar los viernes al no haber f¨²tbol.
¡ªSe est¨¢n jugando dos Ligas pr¨¢cticamente en el mismo tiempo. Si la Euroliga crece ser¨¢ a costa de la ACB. Me sorprende que las ligas nacionales lo apoyen. ?Cu¨¢l es el siguiente paso? No hay que ser muy astuto. ?Qu¨¦ pasa en Turqu¨ªa, Italia, Grecia, Rusia? Que estos grandes equipos juegan los lunes y eso perjudica a sus ligas.
¡ª?Qu¨¦ cambiar¨ªa?
¡ªHay que hacer una competici¨®n m¨¢s atractiva. Hay un gran n¨²mero de partidos intrascendentes: se pierde seguimiento y genera desapego.
¡ªComo presidente de la FEB, ?son necesarias las ventanas de las selecciones?
¡ªLo que pretende la FIBA es una complementariedad entre las competiciones nacionales, internacionales y de selecciones. Puede ser importante para la producci¨®n de nuevos talentos. La FEB lo apoya.
¡ªNo habr¨¢ jugadores NBA.
¡ªPero s¨ª jugadores que den un paso al frente. Lo tengo que ver como una oportunidad de crecimiento de ese talento oculto.
¡ª?Se llegar¨¢ a un acuerdo con la Euroliga para poder contar con sus jugadores?
¡ªCuando voy a una negociaci¨®n me gusta ser positivo. Soy de los que piensa que tiene que haber un acuerdo. La gente est¨¢ cansada de conflictos.
¡ªQuer¨ªa acabar con la norma que impide que un entrenador ACB sea seleccionador. ?Las ventanas lo complican?
¡ªNo hay ninguna soluci¨®n perfecta para todos. Es m¨¢s, hay clubes que no son partidarios de que su entrenador compatibilice cargo, y me parece normal. En el femenino comienzan las ventanas en noviembre y Mondelo entrena en China, pero espero que pueda estar.
¡ªHablaba de reforzar las ligas. ?Qu¨¦ cambiar¨ªa de la ACB?
¡ªNo soy qui¨¦n para decir lo que tiene que hacer, pero s¨ª s¨¦ que no debe debilitar su propia competici¨®n. Que no haya ascensos y descensos y que cueste jugar en Europa disminuye el inter¨¦s y dificulta el desarrollo.
¡ª?Se levantar¨¢ algo la mano con el canon?
¡ªLos clubes se quieren autoproteger de cualquier situaci¨®n que les penalice. Es complicado que se llegue a un acuerdo.
¡ªLa ACB, ?con o sin playoffs?
¡ªMe han gustado siempre las ligas regulares. Cuando est¨¢n tan definidos parte de los ocho primeros, la liga regular queda en un segundo plano y por eso se hace demasiado larga.
¡ª?Mejor una Liga de 16?
¡ªLas propuestas de los expertos siempre hablan de ligas de 14 o 16 equipos. La ACB firm¨® en su d¨ªa una reducci¨®n. Al final, se ech¨® para atr¨¢s.