Indiana Pacers: Paul George, el ave que resurgi¨® del fuego
Se han ido Hibbert y David West, anclas del equipo que aspir¨® a reinar hace no tanto. Y los Pacers quieren, para volver a competir, cambiar el paso y ser un equipo m¨¢s alegre.


"Me gusta mucho la manera en la que est¨¢n jugando mis chicos. Estoy emocionado¡±, declar¨® Frank Vogel tras una victoria esta pretemporada. Emocionado. Esa puede ser la palabra que mejor defina el sentimiento que despierten estos Indiana Pacers tras una pasada temporada larga y pesada que se vio destrozada antes de empezar por la grave lesi¨®n en agosto de 2014 de Paul George, que s¨®lo pudo jugar seis partidos al final del curso. Tras la ca¨ªda del alero y las salidas de Lance Stephenson y con David West desaparecido, todo en los Pacers se derrumb¨®. Se pas¨® de dos finales de Conferencia seguidas a novenos en el Este, empatados con el octavo, a un golpe de suerte de unos playoffs que rondaron siempre. Pero estaba escrito que ese no era su a?o.
Con Hibbert desaparecido y un quinteto de urgencia, Vogel puso sobre la mesa todo lo que ten¨ªa y no era mucho. Stuckey, West, Solomon Hill (el ¨²nico en Indiana que disput¨® los 82 partidos de Temporada Regular)... Ni George Hill pudo estar a la altura de esta ¡®Ca¨ªda de los Gigantes¡¯ estilo NBA. Pero ahora el rumbo se vuelve a retomar con claras aspiraciones de entrar en playoffs primero y luego... Los que est¨¢ claro es que la diferencia en el estilo de juego entre los Pacers que se enfrentaban de t¨² a t¨² con los Heat de LeBron James y los actuales es abismal. Adi¨®s al juego interior de muchos cent¨ªmetros y kilos con las salidas de Hibbert (Lakers) y West (Spurs), pues ahora lo que se lleva es la r¨¢pidez. La movilidad, las transiciones vertiginosas. Y ah¨ª es donde reside la fuerza de estos nuevos Pacers que se han movido bien en el mercado: Jordan Hill desde Los ?ngeles, Myles Turner (18,7 puntos en la Summer League) en el draft, Chase Budinger v¨ªa Minnesota y, sobre todo, Monta Ellis.
El ya exjugador de los Mavericks est¨¢ de vuelta en la Conferencia Este con el objetivo de volver a un All Star diez a?os despu¨¦s del ¨²ltimo. Mucho tiempo. Algo ins¨®lito por la calidad de un jugador may¨²suculo, capaz de desesperar a Carlisie en Texas pero tambi¨¦n de crear esperanzas de una nueva era en Indiana. Su aportaci¨®n quitar¨¢ peso en la monol¨ªtica direcci¨®n de George Hill y permitir¨¢ una mayor improvisaci¨®n en unos ataques donde Paul George seguir¨¢ siendo amo y se?or de las operaciones con una diferencia sustancial: parece que dejar¨¢ su h¨¢bitat natural de alero para ocupar el espacio del ala-p¨ªvot abierto, una posici¨®n en la que se siente inc¨®modo y que ha dicho preferir ¡°ni oler¡±. Pero la idea es buena y ¨¦l, ya recuperado tras su grave lesi¨®n, la aceptar¨¢ con la mira puesta en el MVP.
Juego exterior
Frank Vogel se encuentra ante un tema espinoso a la hora de configurar su l¨ªnea exterior: contar o no con Paul George en esa parcela tan importante en el baloncesto NBA actual. Elegir al californiano significa ganar no s¨®lo en la faceta ofensiva por su tiro a media y larga distancia, y su potencia en la zona, sino tambi¨¦n en defensa. Es asombrosa su capacidad para limitar a ala-p¨ªvots, aleros e incluso escoltas. Es el paradigma LeBron: nadie quiere atacar por donde ronde ¨¦l. Su ausencia, de todos modos, puede ser paliada en el plano anotador por la llegada al Medio Oeste de Monta Ellis (18,9 puntos por partido la pasada temporada) y Chase Budinger (36,4% en tiros de tres), que se unen a la convulsa obsesi¨®n lanzadora de Rodney Stuckey y el estajanovismo colectivo de C. J. Miles.
La combinaci¨®n de todo eso pueden ser s¨®lo retoques o la estocada perfecta para entrar en playoffs. En esa duda reside la belleza de esta uni¨®n en unos Pacers que continuaron la pasada temporada con ese toque tan Vogel de anotar muy, pero que muy poco y recibir a¨²n menos tantos. El a?o pasado no llegaron a los 100 puntos por encuentro (97,3 puesto 24? de la Liga), pero a la vez no permitieron que la centena de tantos se anquilosara en su contra: 97. Tercera mejor defensa (empatada con los Spurs), aunque empeorando los incre¨ªbles n¨²meros conquistados en el pasado: 92,3 (2013-14), 90,7 (2012-13) y 94,4 (2011-12).
Juego interior
A costa de ser muy, muy repetitivo (disculpen las molestias), pero aqu¨ª, en la zona de Indiana, debemos hablar de nuevo de Paul George. Es el alfa y omega de esta franquicia, y al igual que el small ball, inunda todo el sistema de juego del equipo y la zona interior pacer no iba a ser una excepci¨®n. La salida de West y Hibbert permite una nueva versi¨®n 2.0 de los Pacers. Con West en el equipo, algo se adelant¨®. Pod¨ªa salir a media distancia y lanzar con peligro, pero si al final se cuenta con George de ala-p¨ªvot, los metros se desplazar¨ªan hasta la l¨ªnea de tres puntos. Y con eso se gana mucho. Se gana una nueva forma de jugar, necesaria por los menores cent¨ªmetros y kilos de los nuevos p¨ªvots de la plantilla.
Con Mahinmi, Allen y Hill no se puede plantear la guerra de guerrillas de anta?o gracias a la cual el bloque de los Pacers coqueteaba con la opci¨®n de ser una de las mejores defensas de la historia de la NBA. Con este frontcourt no se puede hacer los partidos tan broncos como manda el manual del buen estilo en el Este. Ahora toca algo distinto. Correr en ataque en vez de un est¨¢tico enfermizo. Sudar por el rebote en lugar de dejar que caiga en tus manos. Aunque al margen de buenas intenciones y siendo serios, salvo Hill (uno de los mejores en los Lakers en su aciaga campa?a pasada con 12 puntos y 7,9 rebotes de media), el nivel es bastante bajo. Mucho deben sudar para que el barco llegue a buen puerto.
Claves
1. Las ansias de Paul George por volver a ser el de antes pueden ser un problema, mayor si el equipo no quema etapas de forma positiva durante la temporada. Demasiado poder para ¨¦l, demasiada iniciativa, es un arma de doble filo en las manos de uno de los mejores jugadores NBA.
2. La incertidumbre con Monta Ellis siempre est¨¢ presente. ?Qu¨¦ clase de jugador ser¨¢ en los Pacers? Su car¨¢cter y sus ganas de jugar en un equipo sin aspiraciones reales a ganar el anillo le pueden llevar a la desidia y al enfrentamiento con cualquiera. Pero sigue siendo muy bueno.
3. Conocer la realidad del momento es fundamental para no dar pasos en falso tanto en el presente como en el futuro. Estos Pacers no son los ogros que asustaban al LeBron de Miam, pero tampoco los que pasaron el rato el pasado a?o. Son un nuevo equipo que necesita tiempo.
Entrenador: Frank Vogel
Frank Vogel (21 de junio de 1973, Wildwood, Nueva Jersey) es la imagen del sue?o americano versi¨®n baloncesto. Escalando desde lo m¨¢s bajo, alcanz¨® el puesto de entrenador jefe de los Pacers. Comenz¨® como coordinador de v¨ªdeos de los Celtics, donde despu¨¦s se convirti¨® en asistente. Posteriormente fue ojeador de Lakers y Wizards. Su aterrizaje en Indiana fue 2007 de la mano de Jim O¡¯Brien, con quien hab¨ªa coincidido en Massachusetts. Cuatro a?os m¨¢s tarde, y con un balance 17-27, tom¨® el equipo para clasificarlo para los playoffs por primera vez desde 2006. Con un estilo muy del Este, Vogel logr¨® en su primer a?o completo el mejor arranque de la historia de la franquicia. Su balance hasta el momento es muy positivo: dos finales de Conferencia en cuatro a?os y medio.
Estrella: Paul George
La grave lesi¨®n del verano de 2014 (fracura de tibia y peron¨¦) s¨®lo permiti¨® a Paul George disputar seis partidos la pasada temporada. Este a?o, en plenas condiciones, su deber es reivindicarse como uno de los mejores jugadores de la Liga estadounidense. Objetivo: MVP.