SUPERCOPA | UNICAJA 62 -BARCELONA 80
Supercampe¨®n Barcelona
Con Pau Ribas como MVP de la final, los de Xavi Pascual olvidan el a?o en blanco de la pasada temporada y levantan su sexta Supercopa. El Unicaja, desbordado.
Cuatro temporadas despu¨¦s, el Barcelona Lassa ha recuperado la hegemon¨ªa en la Supercopa Endesa tras lograr su sexto t¨ªtulo frente al Unicaja M¨¢laga al que ha derrotado por 62-80 en un choque ha hecho enmudecer a los diez mil espectadores que llenaban el Mart¨ªn Carpena dada la superioridad de los de Xavi Pascual. Este s¨¢bado destacaron cuatro de las nuevas adquisiciones azulgrana: Pau Ribas, que ha acabado siendo el MVP de la final, Carlos Arroyo, que ha dirigido magistralmente al equipo, Stratos Perperoglou que ha demostrado ser un 'todoterreno y Aleksander Vezenkov, que ha mostrado porque es una de las grandes promesas del baloncesto europeo.
Se podr¨ªa decir que la segunda unidad barcelonista, en un choque con rotaciones constantes por ambos lados, ha decantado la contienda. Si el viernes Satoransky y Eriksson fueron claves, en la final se han quedado en blanco. Los habituales Oleson y Doellman han estado en el momento oportuno para evitar el despegue andaluz. Por cierto, Lawal (8 rebotes) ya empieza a intimidar en defensa.
Plaza lo intento todo, desde defensas alternativas al control del rebote, que no logr¨®, y su equipo se fue diluyendo ante la mayor profundidad del banquillo azulgrana y por el esfuerzo del d¨ªa anterior. El dominio del rebote fue una de las claves con las que Unicaja super¨® al Real Madrid en la semifinal y Xavi Pascual tom¨® buena nota para impedir que en la final pasara lo mismo. La alineaci¨®n de Perperoglou en el quinteto inicial fue una muestra de que los azulgrana iban a apostar por la dureza defensiva.
El lituano Kuzminskas, en un momento de forma espectacular, llev¨® en volandas a su equipo en el primer cuarto (15-9, minuto 8). Parec¨ªa que los de Plaza iban a poner la directa como hicieron ante los madridistas mientras que al Barcelona le costaba anotar en la pintura malacitana y Pascual daba entrada a Brad Oleson. Ah¨ª empez¨® recital exterior con tres triples, dos del de Alaska y otro de Doellman, encadenados en apenas un minuto que obligaban a Plaza a pedir tiempo (15-18). Pero la din¨¢mica ofensiva de los catalanes estaba en marcha y Doellman, junto a una canasta espectacular de Carlos Arroyo cerraban el primer cuarto con parcial de 13-0 y 22-15 en el per¨ªodo.
Quien pensara que Unicaja se iba a rendir se equivoc¨®. Salida espectacular culminada con un triple del joven Dani D¨ªez para un parcial de 2-7 (22-24, min.14). Alex Abrines y Pau Ribas, un jugador que lee como nadie el juego, relanzaban a su equipo y dos tiros libres de Lawal, que todav¨ªa no encuentra su posici¨®n en ataque, daban aire al Bar?a (22-30).
Will Thomas y dos canastas de genio de Fran V¨¢zquez acercaban de nuevo a Unicaja (28-30, min.18). Tiempo de Pascual y cambio de base con la entrada del Satoransky por Arroyo, pero ah¨ª estaba Pau Ribas, con cinco puntos seguidos para ir al descanso con 31-37 para los azulgrana.
El tercer cuarto se abr¨ªa con una nueva m¨¢xima ventaja del Barcelona tras un triple de Perperoglou (33-42, min. 9), pero estefan Markovic y Edwin Jackson, con sendos triples, reduc¨ªan distancias de nuevo (42-45, min. 24). Adem¨¢s el Barcelona ve¨ªa como hombres clave como Tomic, que mantuvo una lucha tit¨¢nica con Hendrix, Doellman o Lawal deb¨ªan ir al banco con tres faltas. Perperoglou, que segu¨ªa tambi¨¦n con tres personales, y Vezenkov, ambos con cinco puntos consecutivos, y Lawal dejaban el marcador en 43-57 al final del cuarto tras un parcial de 1-12.
El Unicaja notaba el esfuerzo de su partido ante el Madrid y el Barcelona no perdon¨®. Un triple de Arroyo y una canasta de Abrines daban el golpe letal a los de Plaza (43-62, min. 32). A partir de ah¨ª s¨®lo Richard Hendrix plant¨® cara a la s¨®lida defensa azulgrana que segu¨ªa dominando totalmente el rebote.
Carlos Arroyo imprimi¨® una marcha m¨¢s al ataque catal¨¢n y el omnipresente Ribas anotaba para una nueva m¨¢xima ventaja (53-77, min. 38). Kuzminkas, que hab¨ªa anotado siete puntos en los primeros ocho minutos, s¨®lo logr¨® una canasta en juego hasta el final y su equipo lo noto en sobremanera.