Warriors: un juego de ni?os convertido en campeonato
La plantilla explica la locura de sus entrenamientos, la base de un lenguaje corporal que les ha abierto el camino hacia las primeras Finales desde el 75.

"Al final, es s¨®lo un partido de baloncesto", respond¨ªa Steve Kerr cuando le preguntaban sobre la presi¨®n de jugar las Finales de la NBA. Son las primeras para los Golden State Warriors desde 1975, las primeras del propio Kerr en su primer a?o? como entrenador, las primeras de Steph Curry, Klay Thompson, Draymond Green, Andrew Bogut, Harrison Barnes, Andre Iguodala, Shaun Livingston... las primeras de pr¨¢cticamente todo Oakland.
Plantilla
El camino a las Finales
Estad¨ªsticas en Playoffs
Uno echa la vista atr¨¢s y recorre de nuevo los nueve meses que han pasado desde que se iniciase la temporada y no puede pensar en otra cosa que no sea un anillo de campe¨®n para los Warriors. No despu¨¦s de esos 82 tremendos partidos (67-15) y del efectivo (y no tan brillante) 12-3 en estos Playoffs. Contra Golden State aparece la versi¨®n m¨¢s militar de LeBron James y un ej¨¦rcito de soldados que mueren al dictado de su '23'. El LeBron m¨¢s 2009 que se recuerda. Pero ante Golden State tambi¨¦n aparece la presi¨®n de culminar una temporada hist¨®rica, la presi¨®n de la inexperiencia y el agobio por el "y si... " (hola, Oklahoma City), porque hoy en d¨ªa estar en las Finales a?o tras a?o es una utop¨ªa, un gui?o de la suerte (infortunios, lesiones, etc...) que, de momento, s¨®lo ha sonre¨ªdo al mejor jugador del planeta.
Los Warriors han tenido suerte este a?o. La suerte necesaria para completar 82 partidos de Liga Regular y 15 de Playoffs s¨®lo con el golpe en la cabeza de Klay Thompson. El escolta estar¨¢ desde el Game 1 y obviamente ser¨¢ vital. Entre ¨¦l y Curry suman casi 50 puntos de media en la postemporada (19,1 y 29,2). A su lado, un Harrison Barnes en el mejor momento de su carrera, el factor X de esta plantilla, r¨¢pido en defensa, peligroso en transici¨®n y con una capacidad creciente para jugar al poste y compartir zona en un posible small-ball con Draymond Green, el pilar de Kerr. Ha ido de m¨¢s a menos desde el primer partido ante los Pelicans hasta el ¨²ltimo contra Houston, pero su versatilidad en ataque y en defensa es clave no s¨®lo para limitar a LeBron, sino para abrir el ataque de los de Oakland. Entre ¨¦l, Barnes e Iguodala se encargar¨¢n de James mientras Bogut sella la pintura y los Splash Brothers borbardean en est¨¢tico y se lanzan en unas transiciones que pueden hacer da?o a los Cavaliers. Por plantilla, el anillo deber¨ªa ser suyo.
Golden State fue la mejor defensa, el segundo mejor ataque y el m¨¢s r¨¢pido (100 posesiones por partido) de la NBA. En Playoffs esos n¨²meros han bajado. Juega algo m¨¢s lento (96) por influencia directa de las series contra New Orleans y Memphis, y en esta postemporada est¨¢ siendo la cuarta mejor defensa y el segundo mejor ataque. La clave, no desconectar. Y eso enlaza con su estrella.
Steph Curry es el l¨ªder en anotaci¨®n, en asistencias... y en lenguaje corporal. En los casi 100 partidos de este a?o el base ha mostrado una extrema facilidad para hacer las cosas, una sinton¨ªa entre su cuerpo y el bal¨®n que pocas veces hab¨ªamos visto antes. Como todos, juega mejor cuando se siente m¨¢s c¨®modo, cuando los tiros entran y el juego fluye. Con los a?os ha aprendido que todo es m¨¢s f¨¢cil con mejores selecciones de tiro (aunque a veces eso le d¨¦ igual) y, m¨¢s all¨¢ de hijas y Vines, ha sido el protagonista de la temporada.
De ¨¦l nace el juego alegre de los Warriors. Las risas en partidos apretados y los bailes cuando todo est¨¢ decidido. Un patio de recreo que empez¨® a construirse en los entrenamientos. Durante los primeros diez minutos de cada sesi¨®n, la plantilla de Golden State se reta a anotar de una canasta a otra. "Si entras en ese momento ver¨¢s balones por el aire todo el rato", explica Curry al New York Times. Surgi¨®, como resumen los jugadores, por 'accidente'. Brandon Rush lo prob¨® un d¨ªa y Steph fue el primero en sumarse al reto. A partir de ah¨ª, todos. "Es s¨®lo baloncesto... entonces, ?por qu¨¦ no pasarlo bien?", reconoce Ezeli, que admite que Curry es el mejor. Un psic¨®logo explica los beneficios de estos ejercicios: "Se trata de un entrenamiento 'extremo'. Cuando trabajas en algo que va m¨¢s all¨¢ de lo que requieres en el d¨ªa a d¨ªa, despu¨¦s tu trabajo se hace mucho m¨¢s f¨¢cil", comenta John Fontanella.
Estos son los Warriors, una banda de amigos, ni?os en el recreo: el mejor equipo de baloncesto del planeta.