EUROLIGA
15? aniversario de la Euroliga: el reto, generar m¨¢s ingresos
La competici¨®n organiz¨® un acto en Estambul con los clubes y los patrocinadores para hacer balance y mirar al futuro. El objetivo es repartir un 47% m¨¢s de dinero a cada club.

La Euroliga ha celebrado este mi¨¦rcoles en Estambul, sede de su principal patrocinador, Turkish Airlines, su 15? aniversario. Quince a?os ya desde que los clubes tomaron el control de la competici¨®n al margen de la FIBA, all¨¢ por el a?o 2000. El acto se ha organizado en el Ulker Sports Arena, la cancha del Fenerbah?e, con la presencia de Jordi Bertomeu (presidente y director ejecutivo de la Euroliga), de los patrocinadores, de los representantes de los clubes y del exjugador Theodoros Papaloukas y el entrenador Zeljko Obradovic.
Una vez concluido el acto, los clubes se reunieron en asamblea para dar el visto bueno al nuevo reparto econ¨®mico. Ahora se tendr¨¢n m¨¢s en cuenta los resultados deportivos en este reparto de los ingresos. Cada club, por ejemplo, recibir¨¢ por victoria alrededor de 40.000 euros en lugar de los menos de 8.000 actuales. Y el campe¨®n, un mill¨®n de euros por el t¨ªtulo.
Una Euroliga que en 15 a?os ha elevado el n¨²mero de partidos de 167 a los 254 que se pueden llegar a disputar con el actual formato (un aumento del 234% en la cantidad de seguidores en las canchas). Ha habido m¨¢s de 15 cambios de reglas en este tiempo para lograr un juego m¨¢s din¨¢mico y la audiencia televisiva ha crecido, seg¨²n datos de la Euroliga, en un 1.000%. Se ha pasado de las 360 horas de retransmisi¨®n en 15 canales diferentes en la primera edici¨®n a las cerca de 22.000 horas en este curso. El n¨²mero de televisiones ha aumentado hasta 73 y las im¨¢genes en directo o diferido alcanzan a 201 pa¨ªses. Los ingresos televisivos suponen el 60% del total, los otros grandes generadores de recursos son los patrocinadores y la publicidad (el 30% entre ambos). El gran reto ahora de la Euroliga para el trienio 2015-18 es que la aportaci¨®n econ¨®mica que recibe cada club se incremente en hasta un 47%. No ser¨¢ una tarea f¨¢cil.
¡°Este es un d¨ªa muy especial y este pabell¨®n, el Ulker Arena, simboliza la evoluci¨®n de la competici¨®n en los ¨²ltimos 15 a?os ¨Cha asegurado Bertomeu-. Que m¨¢s patrocinadores se est¨¦n uniendo a la Euroliga es una se?al de fortaleza (el ¨²ltimo, el Ministerio de Turismo turco), pero no nos hemos citado para ser complacientes, sino porque hay ambici¨®n para seguir creciendo. Ahora tenemos mejores partidos, m¨¢s din¨¢micos y queremos que los clubes crean una atmosfera a¨²n mejor para atraer a m¨¢s aficionados¡±.
Uno de los mejores jugadores europeos de los ¨²ltimos tiempos, el ya retirado Papaloukas, aport¨® su visi¨®n positiva: ¡°Creo que en estos 15 a?os el baloncesto no ha dejado de crecer, creo de verdad que el producto es mejor. La Final Four es el gran evento del baloncesto europeo. Espero que dentro de 15 a?os podemos hablar del ejemplo de la Euroliga¡±.