AN?LISIS
Parte II | La generaci¨®n 2013 busca su lugar en la NBA
En esta segunda parte, analizaremos la actualidad y el desarrollo de algunos de los jugadores que fueron seleccionados m¨¢s all¨¢ del puesto 15.

Los draft de la NBA se dividen en dos categor¨ªas: los jugadores que han sido seleccionados entre los 15 primeros y los elegidos m¨¢s all¨¢ de ese pick. Los de la primera categor¨ªa suelen ser jugadores destinados a cambiar, de forma significativa, la imagen de un equipo, hombres cuya calidad debe ser clave para el futuro de las franquicias. Mientras que el impacto de los segundos, suele ser m¨¢s limitado, por la sencilla raz¨®n de que son seleccionados por las franquicias de la parte alta de la clasificaci¨®n (a no ser que tengan, por traspasos, alguna selecci¨®n entre el 1-15), equipos que ya tienen un proyecto m¨¢s o menos asentado.
Pero esa l¨®gica es m¨¢s hipot¨¦tica que real, como se ha visto a lo largo de la historia. En algunas ocasiones, el n¨²mero uno (Kwane Brown en 2001) tiene una carrera deportiva inferior a la de n¨²meros 19 (Zach Randolph) o 28 (Tony Parker). El futuro de la generaci¨®n de 2013 todav¨ªa no est¨¢ escrito y la moneda a¨²n no ha decido salir ni cara ni cruz, aunque es f¨¢cil suponer que Bennett tiene m¨¢s pinta de Brown que de Howard, y que Gobert puede estar m¨¢s cerca de Randolph que de Ian Mahinmi.
Aqu¨ª algunos de los seleccionados a partir del puesto 16:
17. Dennis Schroeder (Atanta Hawks): uno de los jugadores beneficiados por el m¨¦todo Budenholzer. El base alem¨¢n es un recambio de garant¨ªas para Jeff Teague y en cada partido crece su nivel. R¨¢pido y valiente, su nivel ofensivo ha aumentado (m¨¢s puntos y asistencias que el pasado a?o) y la pol¨ªtica desde el per¨ªmetro en Atlanta le permite dar rienda suelta a su tiro, que sin llegar a ser exquisito, es bueno. Media esta temporada: 9,7 puntos y 4,0 asistencias.
20. Tony Snell (Chicago Bulls): a¨²n falta tiempo para descubrir su verdadero potencial. Nombrado en el primer quinteto del All NBA Summer League este verano, se esperaba de ¨¦l un mayor empuje desde el banquillo, y no ha sido el caso. Su suerte (y la desgracia en Chicago) han sido las lesiones. Le han dado la oportunidad de acumular minutos y coger experiencia como a Mirotic. Partidos como contra Sacramento (24 tantos, 9/11 en el tiro) y Cleveland (22, 9/11) hacen so?ar a la afici¨®n del United Center. Media: 6,3 puntos y 2,3 rebotes.
21. Gorgui Dieng (Minnesota Timberwolves, v¨ªa Utah Jazz): una bestia y uno de los futuros m¨¢s prometedores de la NBA. Durante la pasada temporada ya dio muy buenas sensaciones, las corrobor¨® en la Copa del Mundo con Senegal y esta, con la plaga de lesiones en los Wolves en general y por Pekovic en particular, ha ganado en relevancia. Un posible comercio con el p¨ªvot montenegrino (el mayor contrato de Minnesota junto a Ricky) ya no es tan descabellado con el senegal¨¦s sin techo para crecer. Media: 9,7 puntos y 8,4 rebotes.
22. Mason Plumlee (Brooklyn Nets): pocas alegr¨ªas han tenido los aficionados de los Nets al margen de Plumlee. No es un p¨ªvot que vaya a escribir su nombre con letras doradas en la historia de la NBA, pero es aprovechable y listo. Adem¨¢s, sabe explotar todas las oportunidades que se le ofrecen. La lesi¨®n de Brook L¨®pez el pasado curso le abri¨® las puertas de la titularidad y se hizo un hueco en la Selecci¨®n estadounidense, oro en la Copa del Mundo. Este curso, la fragilidad f¨ªsica de L¨®pez y la situaci¨®n irregular del equipo, le volvieron a ofrecer esa ocasi¨®n que supo coger con fuerza en diciembre y con m¨¢s debilidad a partir de ese momento. Media: 9,5 puntos y 6,5 rebotes.
24. Tim Hardaway Jr. (New York Knicks): una de las pocas luces en la Gran Manzana estas dos ¨²ltimas temporada. Hardaway ha tenido minutos para desarrollarse en la NBA, pero la situaci¨®n de los Knicks hace que se desconozca su verdadera proyecci¨®n. Es decir, con un equipo m¨¢s armado ?tendr¨¢ minutos? ?ser¨¢ relevante en las rotaciones? ?titular? El tiempo y la reconstrucci¨®n de Phil Jackson lo dir¨¢n. Media: 11,3 puntos y 2,3 rebotes.
26. Andr¨¦ Roberson (Oklahoma City Thunder, v¨ªa Minnesota Timberwolves): el nuevo Thabo Sefolosha para Scott Brooks. Roberson entra en el quinteto inicial de los Thunder para desaparecer despu¨¦s en el banquillo hasta el pr¨®ximo duelo como hac¨ªa el suizo. El problema es que no es ni tan buen defensor, ni tiene d¨ªas lucidos en ataque como ¨¦l. Bastante limitado en todos los aspectos. Media: 3,5 puntos y 3,8 rebotes.
27. Rudy Gobert (Utah Jazz, v¨ªa Denver Nuggets): hac¨ªa mucho que nadie provocaba tantos quebraderos de cabeza en un compa?ero. El franc¨¦s, con su empuje y chispa, provocaron la salida de Kanter a Oklahoma y no ha defraudado ni a afici¨®n, ni a cuerpo t¨¦cnico, ni a la directiva por la decisi¨®n tomada. Gobert es un reboteador nato, con buenos movimientos y calidad frente a la canasta rival. Se va a convertir en uno de los grandes centers del futuro. Media: 7,7 puntos y 9,0 rebotes.
34. Isaiah Canaan (Houston Rockets, v¨ªa Phoenix Suns; ahora, en los Philadelphia 76ers): 31 puntos ante los Thunder. Es la capacidad que tiene Canaan para anotar. Un jugador r¨¢pido y muy interesante que est¨¢ disfrutando como nadie del disparate que son los Sixers. Tiene a¨²n que asentarse en un equipo NBA con un proyecto competitivo para ver su verdadero potencial. Algo que se vislumbra brillante. Media: 8,8 puntos y 2,0 rebotes.