Los mejores extranjeros de la historia: Pau Gasol, sexto
Hakeem Olajuwon, Dirk Nowitzki y Patrick Ewing, en un podio de jugadores de leyenda. Nash y Parker, justo delante del espa?ol. Fuera por poco: Mutombo, Sabonis, Petrovic..</br><a title="Warriors vs Lakers en vivo y en directo online, NBA" href="https://us.as.com/us/2019/01/21/masdeporte/1548041963_156569.html">Warriors vs Lakers en vivo y en directo online, NBA</a>


?1. Hakeem Olajuwon
Naci¨® en Lagos (Nigeria) y fue tan condenadamente bueno que nadie culp¨® a los Rockets por darle el n¨²mero 1 del draft de 1984 y renunciar con ello a Michael Jordan, que se fue al tres por detr¨¢s de la mucho m¨¢s recordada selecci¨®n de los Blazers con el 2: Sam Bowie. Olajuwon (2,13) fue gobern¨® la NBA en el par¨¦ntesis de Michael Jordan (gan¨® los anillos de 1994 y 1995), fue 12 veces All Star, MVP en 1994, dos veces MVP de la final (1994 y 95), dos veces Defensor del A?o, seis veces integrante del Mejor Quinteto¡ Nadie ha superado todav¨ªa sus 3830 tapones y es el ¨²nico gigante en el top ten en robos. Para quien le vio jugar, no hay mucho m¨¢s que a?adir: unos movimientos de ataque asombroso (ese ballet para titanes que era su dream shake), mu?eca, visi¨®n de juego, fuerza y una capacidad defensiva que drenaba a los hombres altos y alargaba su sombra sobre sus exteriores. Un dato: nadie m¨¢s ha conseguido en su carrera 20.000 puntos, 10.000 rebotes, 3.000 asistencias, 3.000 tapones y 2.000 robos. Hasta Kareem, el m¨¢s pr¨®ximo, se qued¨® en m¨¢s de mil robos menos.
Hace alg¨²n tiempo escrib¨ª sobre la final olvidada de 1994, que fue la perfecta (y agotadora) c¨²spide de su rivalidad con Ewing. Olajuwon es el l¨ªder (creo) incuestionable de esta lista porque es uno de los cinco p¨ªvots m¨¢s importantes (Russell, Chamberlain, Kareem, Shaquille) de toda la historia del baloncesto.
2. Dirk Nowizki
Acaba de superar los 26,946 puntos de Olajuwon y ya es el jugador extranjero m¨¢s anotador de la historia. M¨¢s que eso: es noveno en el ranking absoluto y ya avista a Elvin Hayes y Moses Malone, a los que deber¨ªa superar esta misma temporada. Nowitzki es historia de Dallas Mavericks e historia de la NBA: campe¨®n y MVP de la final en 2011, MVP en 2007, 12 veces All Star, cuatro veces miembro del Mejor Quinteto y hasta gan¨® un concurso de triples desde sus 2,13, seguramente la mejor met¨¢fora de la revoluci¨®n que el rubio de W¨¹rzburg supuso para el baloncesto. Cuando ¨¦l lleg¨® a la NBA, simplemente era impensable que un ala-p¨ªvot de siete pies manejara el bal¨®n como un base, se generara sus tiros como un escolta y ametrallara desde el exterior como un alero. Su eterno fade away impulsado sobre un pie es uno de los movimientos m¨¢s caracter¨ªsticos e imposibles de defender de todos los tiempos. Y Nowitzki es, simplemente, uno de los tres o cuatro mejores cuatros de la historia de la NBA.
3. Patrick Ewing
N¨²mero 1 del draft de 1985 e integrante del Dream Team de Barcelona 92 pero jamaicano de nacimiento y residente en la isla del Caribe hasta los doce a?os. Patrick Ewing fue un p¨ªvot de granito, un competidor de acero al que dieron mala vida (desde la Universidad¡) la coincidencia temporal con Michael Jordan, Reggie Miller y Hakeem Olajuwon. Todav¨ªa el ¨²ltimo gran motivo de orgullo de los Knicks, casi el salvador de la era moderna de la franquicia, Ewing fue once veces All Star en una carrera en la que promedi¨® 21 puntos (no baj¨® de 20 de media desde que lleg¨® a la NBA en 1985 hasta 1999) y casi 10 rebotes. Est¨¢ en el top ten hist¨®rico de p¨ªvots y, ese paso por el Dream Team es una prueba que nunca envejece, grabado a fuego en las memorias de los mejores tiempos de la NBA. A los jugadores j¨®venes habr¨ªa que decirles: si tienes que perder, pierde como perd¨ªa Patrick Ewing.
4. Steve Nash
Steve Nash (canadiense nacido en Sud¨¢frica) tiene 40 a?os y, crujido por las lesiones, ha sido incapaz de evitar un final de carrera como m¨ªnimo cuestionables en los Lakers. Y no ha ganado ning¨²n anillo, de hecho no ha jugado ni una sola final de la NBA. Pero se ha pasado casi 20 a?os en la NBA anotando m¨¢s de 14 puntos, repartiendo casi 9 asistencias y metiendo m¨¢s del 40% de sus triples intentados en cada partido. Ha sido dos veces MVP, en un periplo 2005-2006 en el que, con los Suns, reparti¨® casi 1.700 de sus 10.335 asistencias totales, tercero hist¨®rico por detr¨¢s de John Stockton y Jason Kidd. Nash ha dirigido (m¨¢s que eso: ha sido el eje y el alma) seis de los doce mejores ataques de la historia de la NBA (entre Dallas y Phoenix). Ha flirteado siempre con el 50-40-90 (50% en tiros de dos, 40% en triples, 90% en tiros libres) y ha sido un base imposible de frenar en ataque. Un playmaker por definici¨®n: uno maravilloso.
5. Tony Parker
Cuatro anillos de campe¨®n con un MVP en la final de 2007 y seis All Star jugados para una carrera que ya es legendaria, imposible separarla de las de Gregg Popovich, Tim Duncan y Manu Gin¨®bili. Puente como jugador franquicia de los Spurs entre Duncan y Kawhi Leonard, Parker no ha sido el mejor base de su generaci¨®n pero ha sido el mejor base posible para el estilo del mejor equipo de los ¨²ltimos tiempos. Y (32 a?os) todav¨ªa nos queda mucho por ver. Tony Parker, por cierto, no naci¨® en Francia sino en Brujas (B¨¦lgica).
6. Pau Gasol
Hizo ruido recientemente porque entr¨® en el grupo del ¡°17.000 puntos, 8.500 rebotes, 3.000 asistencias y 1.500 tapones¡±. Para medir la altura de esa ensalada de cifras, basta con decir que s¨®lo la han alcanzado Jabbar, Shaquille, Olajuwon, Garnett y Duncan. M¨¢s: s¨®lo Jabbar (que est¨¢ en todas), Duncan y Bob Lanier han sostenido carreras prolongadas de 18 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias y 1,5 tapones de media manteni¨¦ndose en el 50% en tiros. Gasol ha sido cuatro veces All Star y dos campe¨®n (2009, 2010) en un equipo (los Lakers) en el que era indiscutible segunda espada. Su talento e inteligencia en pista le ha mantenido durante m¨¢s de una d¨¦cada entre los mejores hombres altos de la NBA y le ha hecho acreedor de tremendas palabras de elogio de los Phil Jackson, Gregg Popovich y compa?¨ªa. Que algo saben de baloncesto, digo yo.
7. Manu GIn¨®bili
A Manudona hay que verle jugar: casi se siente c¨®mo fluye el baloncesto a trav¨¦s de un escolta magn¨¦tico cuya combinaci¨®n de talento (inagotable) y f¨ªsico (cada vez menos: 37 a?os) le ha convertido en un jugador absolutamente especial. Tiene cuatro anillos, ha sido dos veces All Star, ha batido todos los r¨¦cords habidos y por haber junto a Duncan y Parker y ha representado como nadie el concepto de sexto hombre (el mejor de la NBA en 2008). Como nadie: de los jugadores que han llegado a 11.000 puntos, 3.000 rebotes, 3.000 asistencias y 1.000 robos, nadie lo ha hecho con menos minutos de promedio en pista que Gin¨®bili. Un fuera de serie.
8. Toni Kukoc
El espigado h¨ªper jugador de 2,11 que, casi imberbe, tronch¨® al Barcelona con la Jugoplastika en 1990 y 1991 (Zaragoza y Par¨ªs) jugando de base-escolta-alero-ala p¨ªvot, acab¨® siendo triple campe¨®n de la NBA y jugador instrumental del segundo threepeat (1996-98) de los Bulls de Phil Jackson, Scottie Pippen y Michael Jordan. Mejor Sexto Hombre en 1996, fue una pieza perfecta para el sistema Jackson, ese tri¨¢ngulo ofensivo creado para jugadores inteligentes, y un emparejamiento diab¨®lico para casi todos sus defensores, muy lentos los altos y muy bajitos los r¨¢pidos. Sus dotes de playmaker, su visi¨®n de juego y su confianza en el tiro impulsaron la carrera NBA de un jugador especial que lleg¨® en la temporada 1998-99 a promediar 18,8 puntos, 7 rebotes y 5,3 asistencias por partido.
9. Detlef Schrempf
Como tenemos su eterna carrera lejos (1985-2001) y despu¨¦s de ¨¦l lleg¨® la gran invasi¨®n de la legi¨®n extranjera, tendemos a olvidar lo que supuso en su momento un jugador como Schrempf. O Marciulionis. Schrempf naci¨® en Leverkusen y se form¨® como jugador en Washington. Fue n¨²mero 8 de draft (1985), tres veces All Star y dos Mejor Sexto Hombre de una carrera de 16 a?os y casi 14 puntos por partido (Dallas, Indiana, Seattle, Portland). Es uno de los cuatro jugadores (no ha habido m¨¢s) que ha promediado m¨¢s de 13 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias sin llegar a m¨¢s de 30 minutos en pista por partido. Schrempf, m¨¢s que todo eso, fue un perfil de jugador moderno en tiempos antiguos: pegamento en la rotaci¨®n, un multiusos que hac¨ªa de todo y hac¨ªa mejores a todos. Y cuando hac¨ªa falta anotar, anotaba.
10. Pedja Stojakovic
Acab¨® ganando el anillo que tanto persigui¨®, en el final de carrera y como miembro de la rotaci¨®n larga de los Mavericks. Por entonces las lesiones ya acosaban a un alero que fue la definici¨®n del tirador en una ¨¦poca en la que los equipos NBA no se basaban tanto como ahora en el tiro de tres. En trece a?os de carrera NBA promedi¨® 17 puntos y un 40% en triples. Fue (tres veces All Star, dos campe¨®n del concurso de triples) uno de los tiradores m¨¢s asombrosos que han pasado por la Liga: ocho temporada por encima del 40% en triples. Adem¨¢s, form¨® parte ¨Cy como pieza fundamental: m¨¢s de 20 puntos por partido entre 2000 y 2002- de la versi¨®n m¨¢s inolvidable de Sacramento Kings, aquella a la que s¨®lo le falt¨® el anillo (Webber, Divac, Bibby¡). Pura clase y una mu?eca como pocas ha habido en la NBA para cerrar este top ten.
Para terminar, algunas menciones necesarias para hacer alg¨²n matiz y recordar aquello de que son todos los que est¨¢n pero no est¨¢n todos los que son:
- Tim Duncan naci¨® en las Islas V¨ªrgenes, territorio dependiente de Estados Unidos en r¨¦gimen de ¡°territorio no incorporado¡±. Podr¨ªa haber estado en la lista y de haberlo hecho, claro, no habr¨ªa bajado del n¨²mero 2.
- Dikembe Mutombo: Esta bestia congole?a fue cuatro veces Mejor Defensor de la NBA, ocho All Star, dos veces m¨¢ximo reboteador y tres mejor taponador. S¨®lo Olajuwon ha puesto m¨¢s tapones que ¨¦l en toda la historia de la Liga y su lugar podr¨ªa estar perfectamente en este top-ten. Digamos que est¨¢ a modo de acc¨¦sit.
- Yao Ming: Uno de ¡°?y si¡?¡± de la lista (como Sabonis, como Petrovic). ?Y si el cuerpo de Yao hubiera aguantado sus 229 cent¨ªmetros y m¨¢s de 140 kilos? El inicio de su carrera le enviaba a la comparaci¨®n con los mejores p¨ªvots de siempre. Podr¨ªa haber sido uno de ellos: hac¨ªa de todo y sus rivales parec¨ªan hormiguitas a su lado.
- Arvidas Sabonis: Otro enorme ¡°?y si¡?¡±: ?Y si Sabonis hubiera ido a la NBA antes de los 31 a?os? ?Y si las lesiones no le hubieran mermado tanto en lo f¨ªsico? El hecho es que, con todos esos peros, Sabonis sorprendi¨® a la NBA por su inteligencia, su lectura de juego y su toque desde sus 2,21. Promedi¨® en su carrera NBA 12 puntos, 7,3 rebotes y 2,1 asistencias por partido. Su talento contaba historia que estaban por encima de esos n¨²meros.
- Drazen Petrovic: El tercer ¡°?y si¡?¡±, el m¨¢s triste de todos: Drazen Petrovic muri¨® con 28 a?os en 1993, justo cuando hab¨ªa firmado una temporada de 22,3 puntos por partido y un 45% en triples. De no haber acontecido la tragedia, es muy dif¨ªcil imaginarle fuera de este top ten.
- Sarunas Marciulionis: Un pionero porque fue uno de los primeros europeos no s¨®lo en jugar sino en ser importante para un equipo NBA. Promedi¨® m¨¢s de 18 puntos entre 1991 y 1993 para los Warriors, convertido en uno de los mejores jugadores de banquillo de toda la NBA.
- Vlade Divac: Los Lakers le vieron como el relevo de Kareem Abdul-Jabbar y despu¨¦s le mandaron a Charlotte para hacerse con Kobe Bryant. Ya con los Kings protagoniz¨® batallas legendarias contra sus ex... y contra Shaquille O¡¯Neal. Adapt¨® a la NBA un talento que le hac¨ªa inabordable en Europa.
- Mychal Thompson: Merece estar aqu¨ª por algo m¨¢s que por ser el padre de Klay Thompson (que no es poco). Nacido en las Bahamas, fue el primer jugador no estadounidense elegido con el n¨²mero 1 del draft (1978: Portland Trail Blazers). Entre 1987 y 1991 jug¨® en los Lakers, donde gan¨® dos anillos pero fue, claro, el peor de los cuatro n¨²meros uno de draft que reuni¨® aquel equipo. B¨¢sicamente porque los otros tres eran Kareem Abdul-Jabbar, James Worthy y Magic Johnson.
- Rik Smits: Otro jugador al que tendemos a olvidar sencillamente porque nos queda lejos. Smits fue un gigante holand¨¦s (2,24) que jug¨® el All Star de 1998, fue escudero de Reggie Miller en Indiana Pacers y sac¨® adelante batallas tremendas de playoffs. ¡®The Dunkin Dutchman se merece como m¨ªnimo un poco de nuestro reconocimiento. Aqu¨ª lo tiene.