LIGA ENDESA
Roca: "Al baloncesto profesional se le puede dar un gran impulso"
El nuevo presidente ejecutivo de la ACB ha expuesto sus ideas este martes a los medios de comunicaci¨®n. Ha mantenido dos reuniones en Madrid y Barcelona.
Francisco Roca tom¨® posesi¨®n como nuevo presidente ejecutivo de la ACB el pasado 11 de junio. Y este martes se ha reunido con los medios de comunicaci¨®n, primero en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Deportes, y por la tarde en Barcelona. Ha escuchado las inquietudes de la prensa y ha expuesto sus ideas y sus retos: "No estoy capacitado para realizar una revoluci¨®n a corto plazo. Los cambios radicales en el deporte no son f¨¢ciles, pero lo que s¨ª voy a intentar hacer desde ya es que el producto sea mejor. Luego, mi trabajo ser¨¢ darle la vuelta a la situaci¨®n en el medio plazo, en dos a?os". Sobre su autonom¨ªa al frente de la Asociaci¨®n de Clubes, se le ve confiado: "Los clubes requieren un liderazgo, alguien que les empuje en la direcci¨®n correcta. Tendr¨¦ que hacer un esfuerzo de comunicaci¨®n y convencimiento y, si no lo ven claro, que me den un voto de confianza. Ese es el pacto no escrito que tenemos".
Roca cree que "al baloncesto profesional se le puede dar un gran impulso". Y a?adi¨®: "No hubiera aceptado el cargo si no lo pensara. Este deporte tiene un gran seguimiento medi¨¢tico y tambi¨¦n en las redes sociales. Seg¨²n estudios que manejo, un 38% de la poblaci¨®n espa?ola consume baloncesto en los medios. El f¨²tbol, por ejemplo, est¨¢ en el 48%. Salvo el motor y el tenis, el resto de deportes est¨¢ por debajo". Sin embargo, el gran problema es que "el baloncesto profesional genera menos recursos econ¨®micos". "Menos de los que nos gustar¨ªa y lograrlos ser¨¢ una parte fundamental de mi trabajo, una de las varas para que me midan los clubes".
Roca avanz¨® que las conversaciones con TVE para renovar el contrato est¨¢n muy avanzadas y que el anuncio se producir¨¢ en las pr¨®ximas semanas. "Es la mejor soluci¨®n a corto plazo por la estrecha relaci¨®n entre la televisi¨®n y nuestros patrocinadores". Aunque asegur¨®: "Con este sistema la ACB puede crecer poco, tiene l¨ªmites". Cambiar la estructura actual es uno de sus retos, "pero a dos a?os vista porque es un tema muy complejo". Habl¨® tambi¨¦n de intentar facilitar a los medios el acceso a los protagonistas ("No entiendo por qu¨¦ la accesibilidad a los jugadores no se parece en Europa a la NBA"), de tender hacia una unificaci¨®n de horarios y, sobre todo, de dar un salto en la producci¨®n de los partidos, "de mejorar la calidad y de generar m¨¢s producto audiovisual digital".
El sistema de competici¨®n estuvo sobre la mesa: "No hay consenso, pero si hay debate seguro que es mejorable. En este caso es m¨¢s f¨¢cil ver el problema que la soluci¨®n, porque no hay ninguna evidente. No veo claro eliminar el playoff". M¨¢s rotundo se mostr¨® al decir que la Liga Endesa es una competici¨®n abierta, por lo que si no hay ascensos y descensos habr¨¢ que "flexibilizar los requisitos de entrada, que sea m¨¢s f¨¢cil subir". Aunque hizo una matizaci¨®n: "Aqu¨ª, no en otras cosas, no estoy de acuerdo con el presidente de la FEB, Jos¨¦ Luis S¨¢ez, porque creo que el criterio deportivo no debe ser el ¨²nico para acceder a la ACB, sino que hay que exigir la capacidad de competir a un nivel m¨ªnimo".
Respecto a la Euroliga, alab¨® a Jordi Bertomeu, su directo ejecutivo, y dijo que intentar¨¢ que haya un di¨¢logo m¨¢s fluido. "Creo que no existe una estrategia pensada por parte de la Euroliga para debilitar a las ligas nacionales. Ahora, la competici¨®n europea va a cambiar sus licencias A, pero todav¨ªa no sabemos de qu¨¦ manera". El futuro del baloncesto de clubes espa?ol se encuentra en sus manos, aunque no s¨®lo en las suyas. Toda la ayuda que reciba ser¨¢ poca.