El Par¨ªs Saint Germain, otro coloso del f¨²tbol para la Euroliga
Los due?os qatar¨ªes del club franc¨¦s planean una inversi¨®n inicial de 10 millones de euros para hacerse con el Paris Levallois y trasladarlo al Bercy para competir en Euroliga.


Era un rumor que recorr¨ªa los c¨ªrculos del baloncesto europeo hasta que L¡¯Equipe lo convirti¨® en noticia: los propietarios qatar¨ªes que han convertido al Partis Saint Germain en uno de los grandes equipos de Europa, desde luego uno de los m¨¢s poderosos en lo econ¨®mico, han puesto ahora sus ojos en el baloncesto. Qatar Investment Authority entr¨® de lleno en el club parisino en 2012 y al f¨²tbol le sigui¨® una inversi¨®n de primer nivel tambi¨¦n en la secci¨®n de balonmano, a la que se encontr¨® en Segunda Divisi¨®n y tiene en cuartos de la Champions con un plantilla espectacular.
Como el club no tiene secci¨®n de baloncesto, la maniobra m¨¢s sencilla pasa por llegar a un acuerdo con el Paris Levallois para integrarlo en el gran club de la ciudad ya sea a trav¨¦s de su venta o de la adquisici¨®n de la mayor¨ªa accionarial. El movimiento, desde luego, se ve con los mejores ojos en la sede de la Euroliga, a la que conviene que un mercado como Par¨ªs relance su relaci¨®n con el baloncesto. Se trata de una de las capitales del mundo, una de las ciudades con m¨¢s glamour del planeta¡ y un ¨¢rea metropolitana con m¨¢s de diez millones de habitantes. Jordi Bertomeu, m¨¢ximo mandatario, ha reconocido que el crecimiento de su competici¨®n pasa por el asalto a grandes mercados hasta ahora vetado o simplemente secundarios: ¡°Necesitamos estar en ciudades como Londres, Par¨ªs o Berl¨ªn por el impacto que suponen¡±.
Antes de la informaci¨®n de L¡¯Equipe, Canal+ Francia ya hab¨ªa asegurado que si el Paris Levallois llegaba finalmente a un acuerdo con el Paris Saint Germain recibir¨ªa una licencia v¨ªa wild card para competir cinco a?os de forma garantizada en la Euroliga. En esas est¨¢ ahora el club parisino, de hecho una uni¨®n (en 2007) del Levallois Sporting Club y el Paris Basket Racing. El proyecto, que podr¨ªa ser una realidad para la temporada 2015/16, es de seducci¨®n m¨¢xima para la competici¨®n porque supondr¨ªa adem¨¢s la vuelta a los focos baloncest¨ªsticos del Palais De Bercy, reformado y con capacidad para m¨¢s de 17.000 espectadores. All¨ª gan¨® el Barcelona la Euroliga de 2010 al Olympiacos.
Ya se habla de una inversi¨®n inicial de 10 millones de euros para el traslado a Bercy de un equipo que dejar¨ªa de representar a la localidad de Levallois-Perret, de la periferia noroeste de Par¨ªs y con menos de 70.000 habitantes. La realidad parece cerca de dejar en papel mojado la declaraci¨®n de principios que hizo hace m¨¢s de un a?o el alcalde, Patrick Balkany: ¡°No vamos a transformar el club. No es Par¨ªs, no es Saint-Germain, es Levallois. Adoro al PSG pero no ser¨¢ nunca el Levallois. Nunca¡±. Las conversaciones, aceleradas en los ¨²ltimos seis meses, apuntan a una direcci¨®n exactamente contraria. El propio presidente del club, Jean-Pierre Aubry, ha dejado claro que ¡°nuestras puertas est¨¢n abiertas¡±.
El Bayern de Munich, ¨²ltimo ejemplo
El caso del PSG acapara titulares justo cuando en lo deportivo lo hace el Bayern de Munich, otro gigante del f¨²tbol que quiere serlo tambi¨¦n en baloncesto. Sin un t¨ªtulo que llevarse a la boca desde la Copa alemana de 1968 (la Liga no la gana desde 1955), la secci¨®n de basket del club muniqu¨¦s apost¨® en 2008 por la vuelta a la cima y en ello est¨¢. Ahora mismo, en la clase media del baloncesto europeo pero con miras muy altas. En su primera participaci¨®n en la Euroliga, representante alem¨¢n junto a Brose Baskets y en detrimento del Alba Berl¨ªn, ha sorprendido al alcanzar el Top-16 y moverse en la pelea por los puestos que dan acceso a cuartos de final. Su salto definitivo al primer plano medi¨¢tico, al menos en Espa?a, lleg¨® con su triunfo ante el Real Madrid, que perdi¨® en Munich y ante su viejo enemigo futbol¨ªstico su segundo partido de la temporada. El primero, en la misma fase y ante otro equipo que tiene secci¨®n de f¨²tbol, el CSKA de Mosc¨².
Porque parece obvio que esa sinergia entre secciones, en Espa?a muy claramente con el f¨²tbol como hermano mayor, favorece a los clubes europeos qcon car¨¢cter polideportivo. En baloncesto tienen equipo de f¨²tbol CSKA, Real Madrid, Barcelona, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbah?e, Galatasaray, Partiz¨¢n, Maccabi, Estrella Roja y Bayern de Munich. Los seis primeros, no por casualidad, los grandes favoritos cuando arranc¨® la competici¨®n el pasado mes de octubre. En total once de los veinticuatro equipos que han disputado esta edici¨®n de la Euroliga. Diez de ellos, todos menos el Estrella Roja, se metieron en el Top-16.
Para la Euroliga, esto son buenas noticias que ser¨¢n mejores si se confirma el desembarco del PSG. Quedar¨ªan dos grandes objetivos: el salto al mercado brit¨¢nico y al man¨¢ que ser¨ªa Londres y su O2 como mercado, algo dif¨ªcil por la falta de arraigo del baloncesto en las Islas, como se vio en la pasada Final Four. El ¨²ltimo campe¨®n ha sido el Leicester Riders en una competici¨®n en la que tampoco asoman los grandes del f¨²tbol a pesar de que tambi¨¦n est¨¢n recibiendo cada vez m¨¢s inyecciones de capital procedente de las grandes fortunas del Este y Estados Unidos. El segundo objetivo ser¨ªa Italia, donde el baloncesto no s¨®lo no existe cultura de club polideportivo sino que el mercado del baloncesto es m¨¢s fuerte en ciudades medianas y peque?as, y por tanto de infraestructuras m¨¢s limitadas. Y donde gigantes como Inter, Mil¨¢n y Juventus ni se plantean su desembarco en el mundo de la canasta. El due?o de la Roma, el estadounidense James Pallotta, tiene v¨ªnculos con Boston Celtics pero no est¨¢ interesado en invertir en el baloncesto trasalpino. Se cuenta que se march¨® antes de tiempo del ¨²nico partido al que asisti¨® all¨ª: semifinal de Liga, Cant¨²-Acea Roma.
La marca polideportiva de los clubes parece desde luego un arma poderosa de crecimiento, no s¨®lo en t¨¦rminos econ¨®micos sino tambi¨¦n en cuestiones de gesti¨®n, infraestructuras y marketing y promoci¨®n de marca. Ese es el caso de los gigantes que han ganado todas las Euroligas desde que se la llevara la Kinder de Bolonia en 2001 y ante otro club sin secci¨®n de f¨²tbol, el Baskonia. Era el a?o de la separaci¨®n entre Euroliga y la Suproliga que gan¨® el Maccabi. Desde entonces, en doce ediciones del torneo unificado: cuatro t¨ªtulos para Panathinaikos y dos para Maccabi, Barcelona, CSKA y Olympiacos.
En Sudam¨¦rica, donde tambi¨¦n tiene arraigo la cultura polideportiva de club, existen secciones de baloncesto en algunos de los grandes de Argetina (Lan¨²s, Boca, River), Uruguay (Nacional, Pe?arol hasta 1997) y sobre todo Brasil (Corinthians, Vasco de Gama, Botafogo, Fluminense, Flamengo¡). Y en Europa se prepara para irrumpir el PSG y asciende como la espuma el Bayern de Munich. Buena noticia para el baloncesto y excelente, desde luego, para los intereses de la Euroliga como competici¨®n.