Quien no cumpla bajar¨¢
El CSD va a imponer ahora su control econ¨®mico en la ACB
Las audiencias, el menor ingreso por la televisi¨®n y las deudas han obligado al Gobierno a ejecutar en el baloncesto el mismo plan que lleva funcionando a?o y medio en el f¨²tbol.

El Gobierno quiere expandir su control econ¨®mico al baloncesto tras haber entrado de lleno en la Liga BBVA de f¨²tbol hace a?o y medio. La idea inicial fue aprobada por la ACB el pasado 22 de junio de 2011. Sin embargo, no ha sido hasta su ¨²ltima reuni¨®n (el pasado 12 de noviembre) cuando se ha acelerado este proyecto de vigilancia con el objetivo de sanear el campeonato, de no arriesgar su funcionamiento con casos como el del Valladolid y de reducir la masa salarial para no gastar m¨¢s de lo ingresado. Ahora ya no es una simple propuesta. Es una imposici¨®n. A diferencia de otras temporadas, quien no cumpla las reglas, descender¨¢.
La ACB, como la LFP, gestionar¨¢ este control en el que, a diferencia del f¨²tbol, tambi¨¦n incluir¨¢ las cuentas de Real Madrid y Barcelona. Mientras, el Consejo Superior de Deportes, con Miguel Cardenal a la cabeza, velar¨¢ por su cumplimiento. De hecho, ya est¨¢ pidiendo todas las cuentas de los integrantes de la Liga Endesa. El CSD pretende que la ACB tenga libertad de acci¨®n, pero siendo consciente de que tiene una responsabilidad sobre los resultados. En caso de negligencia los dirigentes podr¨¢n ser inhabilitados o multados econ¨®micamente.
El baloncesto tiene muchos menos ingresos que el f¨²tbol donde recortar pero, aun as¨ª, desde la temporada pasada ya se aprobaron medidas para reducir las deudas. Una de ellas fue que a 30 de mayo ning¨²n club podr¨ªa tener pagos pendientes con su plantilla de m¨¢s del 15% de la masa salarial. Fue un avance. Ahora, esta mayor severidad se debe a que la ACB est¨¢ inmersa en una grave crisis y no se quiere poner en peligro el sistema manteniendo los presupuestos actuales (el mayor es del Bar?a con 28 millones y el menor es el del Valladolid, que no llega al mill¨®n). La Euroliga ha pasado de pagar 5 millones de euros a los equipos punteros a 2,8. Las audiencias se han desplomado a valores jam¨¢s conocidos (de 1.150.000 espectadores de media en la 96-97 a los 290.000 de ahora). Y, adem¨¢s, y como consecuencia de ese menor inter¨¦s, han menguado dr¨¢sticamente los contratos televisivos a repartir (de los 19,2 millones de euros ingresados por la ACB en la 2002-03 a los 2,5 de esta campa?a). De ah¨ª tantas urgencias.
Bien visto. El control ha sido bien recibido. ¡°Eso s¨ª, cuatro o cinco equipos no estar¨ªan en la ACB¡±, asegura un directivo de unos de los gallitos. El ejemplo del f¨²tbol gusta, ya que ha rebajado en 90 millones los salarios y en 150 la deuda con Hacienda. Otra cosa es lo que piense el sindicato de jugadores (ABP): mientras la vigilancia a los salarios ser¨¢ f¨¦rrea (el m¨ªnimo de un t¨¦cnico es de 134.000 euros y unos 52.000 el de los jugadores de m¨¢s de 26 a?os), los contratos de los dirigentes, por ejemplo, quedar¨¢n fuera de este control a¨²n por arrancar.
La Liga escucha la opini¨®n de t¨¦cnicos y jugadores
La ACB celebr¨® ayer en el CSD la primera de las tres jornadas de trabajo que ha dispuesto para debatir sobre la competici¨®n y sus pautas de crecimiento. Por la ma?ana, los clubes recabaron las opiniones de entrenadores y jugadores en activo, y por la tarde, intervinieron otros personajes relevantes del mundo de baloncesto. La impresi¨®n general es que resulta necesario cambiar el sistema de competici¨®n, aunque la mayor¨ªa apuesta por mantener los playoffs.