El Real Madrid se enfrenta al Bar?a y a la 'magia' del Palau
Esta eliminatoria ha igualado el arranque m¨¢s ajustado en un playoff final, el que se vivi¨® en 1986 en otro Cl¨¢sico. Los blancos dominan el rebote, pero fallan en el triple.


Los clubes se pasan de octubre a mayo luchando por el factor cancha, siete meses aspirando a un privilegio que el Madrid perdi¨® el martes en unos minutos tras desaprovechar una renta de 14 puntos y, luego, una de cuatro a 52 segundos del final. Un torpedo en la l¨ªnea de flotaci¨®n blanca, un golpe dur¨ªsimo que dej¨® tocados a los de Laso y permite al Bar?a recurrir a la magia del Palau (hoy y el domingo) para lograr su tercer t¨ªtulo seguido.
Desde el martes por la noche, sin embargo, el Madrid se ha levantado an¨ªmicamente, ha asumido los errores y su inconsistencia para administrar ventajas y se ve capaz de ganar en Barcelona y forzar el quinto partido en el Palacio. Se sabe m¨¢s fuerte f¨ªsicamente en esta carrera de fondo, aunque s¨®lo ha ganado en una de sus ¨²ltimas nueve visitas ligueras a un Bar?a que abruma por constancia (s¨¦ptima final seguida). "La competitividad forma parte de nuestro ADN", dice Pascual.
El entrenador explic¨® ayer que los s¨ªntomas de Lorbek tras golpearse la cabeza en el segundo duelo fueron "estremecedores". Mareos, p¨¦rdida de visi¨®n... Pero posiblemente juegue. Por encima del esloveno, Tomic es la pieza imprescindible para el t¨¦cnico cul¨¦: "M¨¢s all¨¢ de sus n¨²meros, su importancia es brutal. Si le pasara algo, no podr¨ªamos ganar".
Pascual da casi por hecho que perder¨¢ la batalla reboteadora y se conforma con reducir la diferencia en los tiros de campo (el Real lanz¨® 19 m¨¢s). Los azulgrana sufren bajo el aro, s¨ª; pero han limitado mucho al per¨ªmetro blanco. Tienen dos tapones? para tapar tres agujeros y han hecho su elecci¨®n. El Madrid lleva 12 triples con un flojo 30% de acierto (Rudy, 0 de 8). El Bar?a, en cambio, suma 15 (45%). Clave a la vista.