FORO 2014-AS
Clifford Luyk: "Conoc¨ª a mi mujer por aquellas retransmisiones"
El Foro 2014-AS rindi¨® un emotivo homenaje a quienes hicieron posible el primer partido de baloncesto televisado en Espa?a. Fue hace 50 a?os, el 31 de marzo de 1963.

El Foro 2014-AS rindi¨® tributo al primer partido de baloncesto televisado en Espa?a, del que se cumplen ahora 50 a?os. Fue el 31 de marzo de 1963 y midi¨® en el hist¨®rico? front¨®n Fiesta Alegre de la capital al Real Madrid y al Honved h¨²ngaro. En juego, un puesto en las semifinales de la Copa de Europa. Gan¨® el Madrid por cinco (74-69) y compens¨® la desventaja de Budapest (101-96). El empate t¨¦cnico se resolvi¨® dos d¨ªas despu¨¦s con un tercer encuentro, tambi¨¦n en Madrid y televisado: 77-65 para el equipo blanco, que alcanzar¨ªa la final, donde cay¨® con el CSKA. La primera Copa de Europa del baloncesto espa?ol llegar¨ªa un a?o despu¨¦s.
Pero aquellas retransmisiones que pronto se popularizaron no s¨®lo tuvieron influencia en la evoluci¨®n del deporte de la pelota naranja, sino que a algunos de sus protagonistas les marcaron la vida. "Gracias a la televisi¨®n conoc¨ª a Paquita Torres, mi mujer", asegura Clifford Luyk. As¨ª lo recuerda ella: "Empec¨¦ a enamorarme vi¨¦ndole por la televisi¨®n. 'Este t¨ªo, qu¨¦ bien est¨¢', me dec¨ªa. Toncho Nava, un exjugador, me invit¨® a un partido y all¨ª conoc¨ª a Clifford y desde entonces no nos hemos separado". Otra leyenda, Lolo Sainz, asume que hubo un antes y un despu¨¦s de la televisi¨®n en sus vidas: "Empezamos a ser conocidos, nos reconoc¨ªan en la calle y ya no s¨®lo en Fiesta Alegre".
Jes¨²s ?lvarez, actual director de deportes de TVE, y Pedro Ferr¨¢ndiz, el entrenador m¨¢s laureado del baloncesto espa?ol, aunque en aquella campa?a ejerc¨ªa de director t¨¦cnico, fueron protagonistas principales del Foro. De anfitriones ejercieron Jos¨¦ Luis S¨¢ez, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, y Alfredo Rela?o, director del Diario AS. Cuatro de los titulares en aquel encuentro (Lolo Sainz, Sevillano, Emiliano y Luyk) no faltaron a la cita en el Espacio 2014 de Alcobendas. El ¨²nico ausente fue Burgess.
Hallazgo.? Aquella retransmisi¨®n puso en el mapa al baloncesto. As¨ª lo rememora Rela?o: "Entonces no ten¨ªa televisi¨®n, pero fui a casa de un t¨ªo acomodado y all¨ª nos juntamos el clan Rela?o para descubrir el baloncesto, porque no sab¨ªamos nada. Desde la concepci¨®n futbolera, llamaba la atenci¨®n que el que hac¨ªa falta levantase la mano. Se ve¨ªa como un avance hacia algo nuevo y m¨¢s limpio. A Televisi¨®n Espa?ola, a aquella casa, se le debe la expansi¨®n de todos los deportes". S¨¢ez nos record¨® que "en aquel lejano 1963 asistimos tambi¨¦n al primer partido de la Selecci¨®n femenina y a la aparici¨®n del minibasket, que permiti¨® la introducci¨®n del baloncesto en los colegios".
Jes¨²s ?lvarez cont¨® que fue Alfonso Lape?a, jefe de retransmisiones de TVE, quien tom¨® la decisi¨®n de ofrecer el partido en el ¨²nico canal que exist¨ªa entonces (TVE hab¨ªa comenzado sus emisiones en 1956). "Poco antes se hab¨ªa emitido el primer partido de f¨²tbol, pero el de baloncesto se hizo s¨®lo con tres c¨¢maras. Las im¨¢genes que existen son del NO-DO, que estuvo en Fiesta Alegre para hacer su noticiario, porque entonces no hab¨ªa soportes para grabar y no se conserva nada m¨¢s. Mat¨ªas Prats padre, que hizo la narraci¨®n, dec¨ªa que con partidos como aquel ser¨ªa dif¨ªcil que el baloncesto no fuera un deporte de ¨¦xito. Y al final acert¨®: la Selecci¨®n fue campeona del mundo antes que la de f¨²tbol".
Pedro Ferr¨¢ndiz, que no era el entrenador aquella temporada por voluntad propia, pero s¨ª el director t¨¦cnico, apunta el triunfo de aquella idea, una de tantas, al gran Raimundo Saporta, hombre fuerte del baloncesto madridista y mano derecha del presidente Santiago Bernab¨¦u: "Cuando los clubes de f¨²tbol protestaban por los partidos televisados, porque argumentaban que les restaban espectadores, Saporta fue de los primeros en comprender la influencia positiva que la televisi¨®n tendr¨ªa en el deporte".
Pioneros. Mat¨ªas Prats padre falleci¨®, igual que H¨¦ctor Quiroga, otro hist¨®rico cuya voz acompa?ar¨¢ siempre a este deporte; pero Prats hijo, que estuvo all¨ª en persona echando una mano, relata sus vivencias: "Mi padre casi no sab¨ªa de baloncesto, pero ten¨ªa arrojo y valor, y se atrevi¨® a narrarlo. Cuando llegamos a Fiesta Alegre nos recibi¨® Saporta: 'Bienvenidos, aunque antes acepten este regalo', le dijo a mi padre. Y ¨¦l respondi¨® que no, pero le tir¨¦ del abrigo y le record¨¦ que yo no iba a trabajar. Era un reloj, de los baratitos, ?eh! Lo conserv¨¦ mucho tiempo. Mi padre se rode¨® de los que s¨ª sab¨ªan, como Pedro Mac¨ªa. Este le iba contando si eran pasos, tiempo muerto... Mientras, yo apuntaba las personales: palote a Luyk. Y como gan¨® el Madrid, aquella retransmisi¨®n qued¨® fant¨¢sticamente bien, que es lo que se suele decir en estos casos".
El gancho de Luyk marc¨® tendencia en Espa?a durante muchos a?os, pero el gran p¨ªvot, que lleg¨® de Nueva York para quedarse toda la vida, no ha olvidado como tuvo que corregir a Mat¨ªas Prats: "Dec¨ªa: 'Ah¨ª est¨¢ Luyk anotando otro gancho mirando al tendido'. Y no, yo siempre miraba a la canasta. Quiz¨¢ es que en aquel front¨®n, con la pared a unos cent¨ªmetros de la l¨ªnea lateral, el ambiente estaba demasiado cargado. Todo el mundo fumaba y el humo rebotaba contra la pared y lo inundaba todo. El ambiente de Fiesta Alegre era incre¨ªble".
"?Qu¨¦ memoria tienen!", exclama Lolo Sainz refiri¨¦ndose a sus compa?eros de parqu¨¦. "Apenas recuerdo cosas de entonces, si acaso a un tal Simon?, que jug¨® uno de los partidos con una escayola e iba dando golpes con ella, aunque nunca tocaba a los grandes y s¨ª a los que and¨¢bamos algo despistados".
En el Foro estaba tambi¨¦n el capit¨¢n de aquel Madrid, Carlos Sevillano, con esa boca prominente, la sonrisa del ¨¦xito de unos a?os plagados de triunfos (cuatro Copas de Europa s¨®lo en la d¨¦cada de los sesenta). "En el front¨®n Fiesta Alegre lo gan¨¢bamos todo, era as¨ª. Los j¨®venes s¨®lo recuerdan del a?o 2000 en adelante, pero en aquella ¨¦poca el Madrid ya era una eminencia". Para orgullo de Santiago Bernab¨¦u.
"El presidente nos acompa?aba siempre en los partidos de la Copa de Europa -cuenta Ferr¨¢ndiz- y, despu¨¦s de uno de nuestros t¨ªtulos, se dirigi¨® al equipo emocionado: 'Os doy las gracias por haberle dado esta satisfacci¨®n a este anciano, al que ya le queda poco'. En realidad, a quien de verdad le gustaba el baloncesto era a su mujer, a Do?a Mar¨ªa. Aunque creo que sin Saporta, el baloncesto, como otros deportes, tampoco hubiera seguido vinculado al club. Eso le ocurri¨® al balonmano, que poco a poco nos lo fuimos cargando porque no pod¨ªamos consentir compartir el front¨®n con ellos", admite el exentrenador medio en broma medio en serio. "Fue como ante el Honved, donde yo no manej¨¦ nada y toda la responsabilidad recay¨® en Saporta. S¨®lo ¨¦l, que ya no est¨¢ con nosotros, podr¨ªa explicarnos bien lo complicado que result¨® lograr aquella primera retransmisi¨®n. Luego llegar¨ªa el torneo de Navidad, que supuso un gran soporte econ¨®mico para el club".
Del pasado al futuro. Jes¨²s ?lvarez fue interrogado por los planes de TVE respecto al baloncesto: "En la Liga Endesa siempre intentamos ofrecer los mejores partidos, pero a veces hay diferencias en el marcador que acaban con la emoci¨®n. En otras ocasiones, las Auton¨®micas tienen preferencia. Si elegimos, por ejemplo, el Madrid-Bar?a? en la primera vuelta, en la segunda no podemos repetir. Nunca hemos jugado con los horarios de la ACB, pero al ponerla en La 1 nos oblig¨® a un cambio. Siempre buscamos la m¨¢xima audiencia. Planeamos seguir con la ACB y con la Euroliga las pr¨®ximas temporadas y, si hay alguna opci¨®n, adquirir alg¨²n campeonato de la Selecci¨®n. Daremos la preparaci¨®n en verano y estamos encantados, pero no podemos asumir lo que cuesta un Europeo y un Mundial". 50 a?os, un mundo.